https://noticiaslatam.lat/20211122/el-llamado-de-mexico-ante-la-onu-para-detener-la-desviacion-y-trafico-de-armas-1118510220.html
El llamado de México ante la ONU para detener la desviación y tráfico de armas
El llamado de México ante la ONU para detener la desviación y tráfico de armas
Sputnik Mundo
Los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), permanentes y no permanentes, deben fortalecer su cooperación y acciones conjuntas para... 22.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-22T16:47+0000
2021-11-22T16:47+0000
2021-11-22T16:47+0000
américa latina
seguridad
onu
consejo de seguridad de la onu
narcotráfico
tráfico de armas
marcelo ebrard
cjng
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/16/1118509984_0:20:1600:920_1920x0_80_0_0_ca18c83049609d471a65d7562dcc0fed.jpg
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, convocó a un debate abierto en el marco de la presidencia de México en el Consejo de Seguridad del organismo acerca del impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y seguridad, que se lleva a cabo este lunes 22 de noviembre en Nueva York."(Las armas ilegales) nutren la violencia de nuestro país y son el vehículo para la comisión de miles de homicidios en territorio nacional cada año", argumentó la cancillería mexicana.Relaciones Exteriores recordó que uno de los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Líderes de América del Norte, con la participación de Andrés Manuel López Obrador, Justin Trudeau y Joe Biden, apunta a proteger a los ciudadanos de México, Canadá y Estados Unidos de los daños que surgen del tráfico de armas en Norteamérica."Cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad", asentaron los tres países en su declaración conjunta derivada de la reunión en Washington."Debemos tener un enfoque colectivo y coordinado. Nos comprometemos a seguir abordando estas cuestiones a través del Diálogo sobre las Drogas en América del Norte en 2022 y más adelante", abundaron.Acerca de la demanda que interpuso el Gobierno mexicano en una corte en Massachusetts contra fabricantes de armas en Estados Unidos, Relaciones Exteriores informó que los acusados deben presentar su respuesta a más tardar este 22 de noviembre.Ante los posibles argumentos de los acusados, la administración federal mexicana presentará su réplica el 31 de enero de 2022, que deberá ser contraargumentada ante la corte el 28 de febrero de ese año.La conversación promovida por México en la ONU se da a unos días de que fuerzas federales de seguridad detuvieran en Jalisco a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera El Mencho y la presunta operadora financiera del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización criminal internacional dirigida por El Mencho.Además, el 18 de noviembre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas reportó el hallazgo de nueve cadáveres colgados de un puente en el sur de la entidad, en un punto alejado a 118 kilómetros del límite fronterizo con Jalisco, centro de operaciones del CJNG.
https://noticiaslatam.lat/20210930/aumento-del-consumo-de-drogas-violencia-y-trafico-de-armas-los-resultados-de-la-inciativa-merida-1116607249.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/16/1118509984_0:0:1600:1200_1920x0_80_0_0_f11cb76d45fb532b0a3f239d8a4df5e2.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
seguridad, onu, consejo de seguridad de la onu, narcotráfico, tráfico de armas, marcelo ebrard, cjng, méxico
seguridad, onu, consejo de seguridad de la onu, narcotráfico, tráfico de armas, marcelo ebrard, cjng, méxico
El llamado de México ante la ONU para detener la desviación y tráfico de armas
Los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), permanentes y no permanentes, deben fortalecer su cooperación y acciones conjuntas para prevenir y contrarrestar el tráfico ilegal de armas a nivel internacional, consideró el Gobierno de México.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, convocó a un debate abierto en el marco de la presidencia de México en el Consejo de Seguridad del organismo acerca del impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y seguridad, que se lleva a cabo este lunes 22 de noviembre en Nueva York.
"(Las armas ilegales) nutren la violencia de nuestro país y son el vehículo para la comisión de miles de homicidios en territorio nacional cada año", argumentó la cancillería mexicana.
Relaciones Exteriores recordó que uno de los acuerdos alcanzados en la
Cumbre de Líderes de América del Norte, con la participación de Andrés Manuel López Obrador, Justin Trudeau y Joe Biden, apunta a proteger a los ciudadanos de México, Canadá y Estados Unidos de los daños que surgen del tráfico de armas en Norteamérica.
"Cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad", asentaron los tres países en su declaración conjunta derivada de la reunión en Washington.

30 de septiembre 2021, 14:20 GMT
"Debemos tener un enfoque colectivo y coordinado. Nos comprometemos a seguir abordando estas cuestiones a través del Diálogo sobre las Drogas en América del Norte en 2022 y más adelante", abundaron.
Acerca de la demanda que interpuso el Gobierno mexicano en una corte en Massachusetts contra fabricantes de armas en Estados Unidos, Relaciones Exteriores informó que los acusados deben presentar su respuesta a más tardar este 22 de noviembre.
Ante los posibles argumentos de los acusados, la administración federal mexicana presentará su réplica el 31 de enero de 2022, que deberá ser contraargumentada ante la corte el 28 de febrero de ese año.
La conversación promovida por México en la ONU se da a unos días de que fuerzas federales de seguridad detuvieran en Jalisco a
Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera
El Mencho y la presunta operadora financiera del
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización criminal internacional dirigida por
El Mencho.Además, el 18 de noviembre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas reportó el
hallazgo de nueve cadáveres colgados de un puente en el sur de la entidad, en un punto alejado a 118 kilómetros del límite fronterizo con Jalisco, centro de operaciones del CJNG.