https://noticiaslatam.lat/20211122/copa-libertadores-femenina-un-futbol-que-no-para-de-crecer-1118485406.html
Copa Libertadores femenina: un fútbol que no para de crecer
Copa Libertadores femenina: un fútbol que no para de crecer
Sputnik Mundo
En un estadio Gran Parque Central de Montevideo atiborrado de niñas en las tribunas, Corinthinas dio una muestra de lo cada vez más distante que está Brasil... 22.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-22T00:56+0000
2021-11-22T00:56+0000
2022-12-13T07:54+0000
américa latina
sociedad
⚽ deportes
brasil
montevideo
fútbol
conmebol
copa libertadores de fútbol
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/16/1118485302_0:0:1024:577_1920x0_80_0_0_6ff70fa9a125c5e1d7f2eb79ee222529.jpg
Corinthians de Sao Paulo acaba de proclamarse campeón de la decimotercera versión de la Copa Libertadores femenina, en su edición 2021, luego de derrotar a su par colombiano de Independiente de Santa Fe, por marcador de 2-0.El equipo paulista finalmente pisó el césped del estadio Gran Parque Central, luego de que una jugadora de Nacional de Montevideo, el equipo dueño de casa de la gran final, profiriera un insulto racista hacia la corintiana que les marcó el sexto de ocho goles en semifinales, Adriana. La situación no fue olvidada por las jugadoras del equipo oriundo de Sao Paulo. Al comenzar el encuentro, protestaron —rodilla al suelo y puño en alto— contra el racismo y la actitud que tomó la organización al respecto, durante el minuto de silencio por las víctimas de la pandemia, por COVID-19, que Conmebol propicia antes de cada juego.El término de la gran final de Copa Libertadores femenina, tanto Conmebol, —ente rector del fútbol sudamericano y organizador del torneo—, como Nacional de Montevideo, no se han pronunciado respecto a la acusación de racismo hecha formalmente por la delegación brasileña.Fracaso de ventasEl estadio tuvo una concurrida asistencia, principalmente de niñas de clubes de fútbol femenino y clubes sociales barriales a quienes la organización les obsequió entradas durante la mañana y la tarde del domingo de la final, ante la escasa venta de las mismas entre el público uruguayo.Sobre el inicio del segundo periodo del encuentro, ingresó la barra brava o —torcida organizada—, como son llamadas en Brasil, del equipo de Corinthians, para romper la monotonía del silencio. Desarrollo en serioEl fracaso en la venta de entradas fue inversamente proporcional al buen juego mostrado en cancha durante la Copa Libertadores femenina, y al profesionalismo de jugadoras, cuerpos técnicos y logísticos de clubes, que han avanzado a pasos agigantados en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino en la región. Es un hecho visible al mero espectador, el crecimiento tanto en juego, como en el desarrollo del espectáculo, la televisación y la organización en torno a la actividad femenina. Solo falta que el público se vaya enterando.
https://noticiaslatam.lat/20211121/no-ha-sido-facil-el-crecimiento-del-futbol-femenino-en-argentina-hasta-el-profesionalismo-1118484153.html
brasil
montevideo
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Álvaro Roslik
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0a/01/1144295004_156:0:556:400_100x100_80_0_0_f4fdc1e0d48643e5970259052ac4522f.jpg
Álvaro Roslik
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0a/01/1144295004_156:0:556:400_100x100_80_0_0_f4fdc1e0d48643e5970259052ac4522f.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/16/1118485302_157:0:1024:650_1920x0_80_0_0_71590511c765afba0cb4521db8795e56.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Álvaro Roslik
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0a/01/1144295004_156:0:556:400_100x100_80_0_0_f4fdc1e0d48643e5970259052ac4522f.jpg
sociedad, ⚽ deportes, brasil, montevideo, fútbol, conmebol, copa libertadores de fútbol
sociedad, ⚽ deportes, brasil, montevideo, fútbol, conmebol, copa libertadores de fútbol
Copa Libertadores femenina: un fútbol que no para de crecer
00:56 GMT 22.11.2021 (actualizado: 07:54 GMT 13.12.2022) En un estadio Gran Parque Central de Montevideo atiborrado de niñas en las tribunas, Corinthinas dio una muestra de lo cada vez más distante que está Brasil del resto de Sudamérica en términos futbolísticos.
Corinthians de Sao Paulo acaba de proclamarse campeón de la decimotercera versión de la
Copa Libertadores femenina, en su edición 2021, luego de derrotar a su par colombiano de Independiente de Santa Fe, por marcador de 2-0.
El equipo paulista finalmente pisó el césped del estadio Gran Parque Central, luego de que una jugadora de Nacional de Montevideo, el equipo dueño de casa de la gran final,
profiriera un insulto racista hacia la
corintiana que les marcó el sexto de ocho goles en semifinales, Adriana.
"Yo soy corintiana fanática y tenía que venir a apoyar a las niñas", comentó Luiza, de 72 años, quien viajó especialmente a apoyar a las jugadoras de su equipo. "Me marcó mucho lo que sucedió en la semifinal contra Nacional, tenía que venir", agregó emocionada la —torcedora— de Corinthians.
La situación no fue olvidada por las jugadoras del equipo oriundo de Sao Paulo. Al comenzar el encuentro, protestaron —rodilla al suelo y puño en alto— contra el racismo y la actitud que tomó la organización al respecto, durante el minuto de silencio por las víctimas de la pandemia, por COVID-19, que Conmebol propicia antes de cada juego.
El término de la gran final de Copa Libertadores femenina, tanto Conmebol, —ente rector del fútbol sudamericano y organizador del torneo—, como Nacional de Montevideo, no se han pronunciado respecto a la acusación de racismo hecha formalmente por la delegación brasileña.
El estadio tuvo una concurrida asistencia, principalmente de niñas de clubes de fútbol femenino y clubes sociales barriales a quienes la organización les obsequió entradas durante la mañana y la tarde del domingo de la final, ante la escasa venta de las mismas entre el público uruguayo.
"Nunca vi tanta niña junta, desde que cantó Xuxa [cantante infantil brasileña] la última vez en esta ciudad", agregó sonriendo Fernando, vecino del estadio Gran Parque Central, ante la concurrencia de niñas uniformadas con los atuendos de sus clubes.
Sobre el inicio del segundo periodo del encuentro, ingresó la barra brava o —torcida organizada—, como son llamadas en Brasil, del equipo de Corinthians, para romper la monotonía del silencio.
El fracaso en la venta de entradas fue inversamente proporcional al buen juego mostrado en cancha durante la Copa Libertadores femenina, y al profesionalismo de jugadoras, cuerpos técnicos y logísticos de clubes, que han avanzado a pasos agigantados en el crecimiento y desarrollo del fútbol femenino en la región.
Es un hecho visible al mero espectador, el crecimiento tanto en juego, como en el desarrollo del espectáculo, la televisación y la organización en torno a la actividad femenina. Solo falta que el público se vaya enterando.
21 de noviembre 2021, 23:31 GMT