Rusia y Venezuela analizan acuerdos bilaterales en materia de defensa
00:55 GMT 18.11.2021 (actualizado: 05:56 GMT 18.11.2021)
© Sputnik / Sergey Mamontov / Acceder al contenido multimediaVladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela

© Sputnik / Sergey Mamontov
/ Síguenos en
CARACAS (Sputnik) — Los Gobiernos de Rusia y Venezuela revisaron los acuerdos en materia de defensa, informó el embajador de la nación euroasiática, Serguéi Mélik-Bagdasárov.
"Excelente y fructífera la reunión con ministro para la defensa, general en jefe, Vladimir Padrino López, con objetivo de estrechar los lazos entre Rusia y Venezuela, impulsar los acuerdos bilaterales estratégicos que fortalecen la soberanía e independencia de Rusia y Venezuela", escribió el embajador ruso en Venezuela a través de su cuenta de Twitter.
🇷🇺🇻🇪 Excelente y fructífera la reunión con Ministro para la Defensa, General en Jefe @vladimirpadrino con objetivo de estrechar los lazos entre 🇷🇺 y 🇻🇪, impulsar los acuerdos bilaterales estratégicos que fortalecen la soberanía e independencia de #Rusia y #Venezuela pic.twitter.com/MW2vKaurgq
— EMB₽V_Sergio (@EmbSergio) November 17, 2021
Esta reunión se realizó en la sede de la cartera de Defensa, ubicada en el sureste de Caracas, donde el ministro también sostuvo un encuentro con el embajador de Bielorrusia.
"El 17 de noviembre el Embajador de Belarús (Bielorrusia) en Venezuela, Andrei Molchan, se reunió con el Vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Ministro del Poder Popular para la Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López", escribió la Embajada de esa nación en Twitter.
🇧🇾🇻🇪 El 17 de noviembre el Embajador de Belarús en Venezuela Andrei Molchan se reunió con el Vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Ministro del Poder Popular para la Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López
— Embajada de Belarús en Venezuela (@BelEmbajada) November 17, 2021
↘️https://t.co/91ncYveJZI pic.twitter.com/RnIcsVyuHH
Padrino López destacó que solo por medio de vínculos saludables entre las naciones se puede avanzar hacia la construcción de un orden mundial basado en el respeto a la soberanía de los pueblos.
En tal sentido, destacó que las sanciones y el intervencionismo conducen al mundo a un camino contrario a la paz.