https://noticiaslatam.lat/20211118/promesas-de-mejorar-servicios-publicos-y-salarios-marcan-campana-electoral-en-venezuela-1118404919.html
Promesas de mejorar servicios públicos y salarios marcan campaña electoral en Venezuela
Promesas de mejorar servicios públicos y salarios marcan campaña electoral en Venezuela
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — Una lluvia de promesas coronó la campaña electoral realizada entre el 28 de octubre y este jueves en Venezuela de cara a las elecciones... 18.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-18T20:59+0000
2021-11-18T20:59+0000
2021-11-18T20:59+0000
américa latina
venezuela
elecciones
candidatos
servicios públicos
salario mínimo
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107938/19/1079381931_0:313:6000:3688_1920x0_80_0_0_28b9dac13d6e2ed21337e44de9ec1f10.jpg.webp
Echarse la culpa entre opositores y oficialistas de los problemas que afrontan los venezolanos en su cotidianidad también fue la tendencia.El presidente, Nicolás Maduro, quien lidera el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), lleva ocho años en el Gobierno junto a una mayoría significativa en alcaldías y gobernaciones.En ese lapso, el deterioro de los servicios públicos, que en Venezuela dependen todos del Estado, ha sido significado.Contar con agua a diario es casi imposible, y las fallas eléctricas nacionales, especialmente en los estados más lejanos de la principal hidroeléctrica del país (estado Bolívar, sur), se han hecho frecuentes.A ello se suman los problemas con el suministro de gas doméstico y el mal funcionamiento del transporte público debido, en gran parte, a la escasez de gasolina.Sanciones responsablesEl partido de Gobierno asegura que la responsabilidad de este notable deterioro la tienen las sanciones de EEUU y la Unión Europea, que impiden a su país el acceso a créditos y que provocan que casi ninguna compañía internacional se atreva a establecer contratos con Venezuela por temor a represalias."Nosotros hemos mostrado y vamos a seguir mostrando cada prueba de cómo el bloqueo criminal ha impedido que Venezuela acceda a las bombas de agua; ha impedido por escrito (…) suministrar piezas para el sistema eléctrico por las sanciones. El pueblo tiene que saber quién ha sido el responsable de promover este saqueo a los servicios públicos en Venezuela", dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.A pesar de que estas medidas continúan, el oficialismo se compromete a resolver el problema de los servicios, y el propio Maduro advirtió que "el tiempo de la excusa se acabó", y anuncia acuerdos con países aliados como Rusia, China, Irán para resolver estas fallas.Oposición como soluciónLos candidatos opositores, por su parte, también se ofrecen como solución, y dicen que podrán resolver a través de diversas alternativas los problemas de los servicios públicos.Sin embargo, la mayoría de estas fallas requieren grandes financiamientos, y cuando hablan de pedir créditos internacionales es necesario un marco legislativo que permita la inversión sin la aprobación del Ejecutivo, lo cual debe pasar por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), de mayoría oficialista."Las cosas sí se pueden hacer bien a pesar de la adversidad económica, de la crisis política y social. Hemos construido pozos profundos de agua para que la gente tenga agua por tuberías, los chamos (chicos) comen dos días en las escuelas, creamos el mejor sistema de salud que tiene nuestro país actualmente. Hemos avanzado en todos los temas a pesar de que se recauda 4 por ciento de lo que se recaudaba hace 10 años", aseguró a la prensa nacional el candidato opositor a gobernador del estado Miranda (norte), David Uzcátegui.Las gobernaciones y alcaldías reciben bajos presupuestos, y para resolver las fallas de los servicios públicos hacen falta altas sumas de dinero de acuerdo a lo revelado por el Gobierno de Venezuela.En casi tres semanas, los candidatos de todas las tendencias políticas recorrieron las calles de Venezuela con un sinfín de propuestas para resolver los problemas cotidianos de la población, entre ellos también aumentar el salario mínimo, situado por debajo de los dos dólares.Sin embargo, aún se desconoce a detalle cómo los políticos pretenden avanzar hacia la solución de estos problemas sigue siendo incierta.
https://noticiaslatam.lat/20210913/venezuela-denuncia-que-es-victima-del-sabotaje-permanente-de-su-sistema-electrico-1116007015.html
https://noticiaslatam.lat/20211118/venezuela-tilda-de-insolente-la-renovacion-de-las-sanciones-de-la-ue-contra-su-gobierno-1118388293.html
https://noticiaslatam.lat/20211117/el-gobierno-y-la-oposicion-de-venezuela-le-ponen-la-alfombra-a-las-urnas-1118357590.html
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107938/19/1079381931_334:0:5667:4000_1920x0_80_0_0_2f93b9e2244178f925329c40ed468d1b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
venezuela, elecciones, candidatos, servicios públicos, salario mínimo
venezuela, elecciones, candidatos, servicios públicos, salario mínimo
Promesas de mejorar servicios públicos y salarios marcan campaña electoral en Venezuela
CARACAS (Sputnik) — Una lluvia de promesas coronó la campaña electoral realizada entre el 28 de octubre y este jueves en Venezuela de cara a las elecciones regionales del domingo 21. Candidatos de oposición y del Gobierno se comprometieron a acabar, ahora sí, con las continuas fallas de los servicios públicos.
Echarse la culpa entre opositores y oficialistas de los problemas que afrontan los venezolanos en su cotidianidad también fue la tendencia.
El presidente, Nicolás Maduro, quien lidera el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), lleva ocho años en el Gobierno junto a una mayoría significativa en alcaldías y gobernaciones.
En ese lapso, el deterioro de los servicios públicos, que en Venezuela dependen todos del Estado, ha sido significado.
Contar con agua a diario es casi imposible, y las
fallas eléctricas nacionales, especialmente en los estados más lejanos de la principal hidroeléctrica del país (estado Bolívar, sur), se han hecho frecuentes.
A ello se suman los problemas con el suministro de gas doméstico y el mal funcionamiento del transporte público debido, en gran parte, a la escasez de gasolina.

13 de septiembre 2021, 17:14 GMT
El partido de Gobierno asegura que la responsabilidad de este notable deterioro la tienen las sanciones de EEUU y la Unión Europea, que impiden a su país el acceso a créditos y que provocan que casi ninguna compañía internacional se atreva a establecer contratos con Venezuela por temor a represalias.
"Nosotros hemos mostrado y vamos a seguir mostrando cada prueba de cómo el bloqueo criminal ha impedido que Venezuela acceda a las bombas de agua; ha impedido por escrito (…) suministrar piezas para el sistema eléctrico por las sanciones. El pueblo tiene que saber quién ha sido el responsable de promover este saqueo a los servicios públicos en Venezuela", dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
A pesar de que estas medidas continúan, el oficialismo se compromete a resolver el problema de los servicios, y el propio Maduro advirtió que "el tiempo de la excusa se acabó", y anuncia acuerdos con países aliados como Rusia, China, Irán para resolver estas fallas.

18 de noviembre 2021, 16:02 GMT
Los candidatos opositores, por su parte, también se ofrecen como solución, y dicen que podrán resolver a través de diversas alternativas los problemas de los servicios públicos.
Sin embargo, la mayoría de estas fallas requieren grandes financiamientos, y cuando hablan de pedir créditos internacionales es necesario un marco legislativo que permita la inversión sin la aprobación del Ejecutivo, lo cual debe pasar por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), de mayoría oficialista.
"Las cosas sí se pueden hacer bien a pesar de la adversidad económica, de la crisis política y social. Hemos construido pozos profundos de agua para que la gente tenga agua por tuberías, los chamos (chicos) comen dos días en las escuelas, creamos el mejor sistema de salud que tiene nuestro país actualmente. Hemos avanzado en todos los temas a pesar de que se recauda 4 por ciento de lo que se recaudaba hace 10 años", aseguró a la prensa nacional el candidato opositor a gobernador del estado Miranda (norte), David Uzcátegui.

17 de noviembre 2021, 20:49 GMT
Las gobernaciones y alcaldías reciben bajos presupuestos, y para resolver las fallas de los servicios públicos hacen falta altas sumas de dinero de acuerdo a lo revelado por el Gobierno de Venezuela.
En casi tres semanas, los candidatos de todas las tendencias políticas recorrieron las calles de Venezuela con un sinfín de propuestas para
resolver los problemas cotidianos de la población, entre ellos también aumentar el
salario mínimo, situado por debajo de los dos dólares.
Sin embargo, aún se desconoce a detalle cómo los políticos pretenden avanzar hacia la solución de estos problemas sigue siendo incierta.