https://noticiaslatam.lat/20211117/espana-abre-la-puerta-a-juzgar-los-crimenes-del-franquismo-por-lesa-humanidad-1118337030.html
España abre la puerta a juzgar los crímenes del franquismo por lesa humanidad
España abre la puerta a juzgar los crímenes del franquismo por lesa humanidad
Sputnik Mundo
MADRID (Sputnik) — Los partidos que conforman el Gobierno de España registraron en el Congreso de los Diputados una enmienda a la Ley de Memoria Democrática... 17.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-17T13:25+0000
2021-11-17T13:25+0000
2021-11-17T13:31+0000
españa
🌍 europa
francisco franco
valle de los caídos
partido socialista obrero español (psoe)
unidas podemos
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107741/23/1077412390_0:19:1921:1099_1920x0_80_0_0_68ea1a3feecc2377751ce9e41650285a.jpg
Según explicó en rueda de prensa Enrique Santiago, secretario de Estado para la Agenda 2030, esta enmienda introduce en la ley "los principios del derecho internacional humanitario que no permiten la prescripción ni la amnistía de los crímenes de lesa humanidad, genocidio, torturas o crímenes de guerra".En consecuencia, estos principios "deben aplicarse a toda la legislación española, pero también a la ley de Amnistía del año 1977", que, en las últimas cuatro décadas, fue el principal obstáculo legal en los intentos de las víctimas por llevar ante la justicia a los responsables de la represión franquista.En su comparecencia ante la prensa, Santiago afirmó que la ley de Amnistía fue "una conquista de las fuerzas democráticas al acabar el franquismo" para permitir la salida de las cárceles de los presos políticos, pero lamentó que desde los tribunales haya sido utilizada como "una excusa" para blindar la "impunidad" de la dictadura."En nuestro país hemos vivido una anomalía tremenda con la aplicación que han venido haciendo los tribunales de la ley de Amnistía, obviando que hay normas muy anteriores a ella que forman parte del derecho internacional", afirmó Santiago.En ese sentido, Santiago celebró que, de ser finalmente aprobada por el Congreso, la enmienda pactada por los socios de Gobierno —PSOE y Unidas Podemos— servirá para "corregir" esa circunstancia y poder juzgar a los responsables de la dictadura que siguen vivos.Junto a esta enmienda, los partidos del Gobierno plantearon otras modificaciones a la ley que se tramita en el Congreso para cambiar la denominación del Valle de los Caídos —un complejo monumental construido por Franco tras la Guerra Civil— a su nombre original de Valle de Cuelgamuros o para mejorar los protocolos de exhumación de las víctimas que siguen enterradas en fosas comunes.
https://noticiaslatam.lat/20211018/el-largo-brazo-de-la-justicia-alcanza-por-primera-vez-al-franquismo-1117251452.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107741/23/1077412390_67:0:1564:1123_1920x0_80_0_0_16ea4664afc3aff8c493e30824c2e79b.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, francisco franco, valle de los caídos, partido socialista obrero español (psoe), unidas podemos
🌍 europa, francisco franco, valle de los caídos, partido socialista obrero español (psoe), unidas podemos
España abre la puerta a juzgar los crímenes del franquismo por lesa humanidad
13:25 GMT 17.11.2021 (actualizado: 13:31 GMT 17.11.2021) MADRID (Sputnik) — Los partidos que conforman el Gobierno de España registraron en el Congreso de los Diputados una enmienda a la Ley de Memoria Democrática para establecer que los delitos de lesa humanidad sean "no amnistiables", lo que abriría la puerta a juzgar los crímenes cometidos durante la dictadura de Francisco Franco.
Según explicó en rueda de prensa Enrique Santiago, secretario de Estado para la Agenda 2030, esta enmienda introduce en la ley "los principios del derecho internacional humanitario que no permiten la prescripción ni la amnistía de los crímenes de lesa humanidad, genocidio, torturas o crímenes de guerra".
En consecuencia, estos principios "deben aplicarse a toda la legislación española, pero también a la ley de Amnistía del año 1977", que, en las últimas cuatro décadas, fue el principal obstáculo legal en los intentos de las víctimas por llevar ante la justicia a los responsables de la represión franquista.
En su comparecencia ante la prensa, Santiago afirmó que la ley de Amnistía fue "una conquista de las fuerzas democráticas al acabar el franquismo" para permitir la salida de las cárceles de los presos políticos, pero lamentó que desde los tribunales haya sido utilizada como "una excusa" para blindar la "impunidad" de la dictadura.
"En nuestro país hemos vivido una anomalía tremenda con la aplicación que han venido haciendo los tribunales de la ley de Amnistía, obviando que hay normas muy anteriores a ella que forman parte del derecho internacional", afirmó Santiago.
En ese sentido, Santiago celebró que, de ser finalmente aprobada por el Congreso, la enmienda pactada por los socios de Gobierno —PSOE y Unidas Podemos— servirá para "corregir" esa circunstancia y poder juzgar a los responsables de la dictadura que siguen vivos.
18 de octubre 2021, 19:25 GMT
"Después de tantos años de la muerte del dictador estamos dando pasos muy sólidos para que sus crímenes salgan de la impunidad. Es sin duda la última oportunidad de nuestro país después de tantos años. […] Es un día para estar satisfechos", añadió.
Junto a esta enmienda, los partidos del Gobierno plantearon otras modificaciones a la ley que se tramita en el Congreso para cambiar la denominación del Valle de los Caídos —un complejo monumental construido por Franco tras la Guerra Civil— a su nombre original de Valle de Cuelgamuros o para mejorar los protocolos de exhumación de las víctimas que siguen enterradas en fosas comunes.