https://noticiaslatam.lat/20211116/alerta-los-ataques-dese-redes-de-robots-pueden-derivar-en-una-estafa-1118311630.html
Alerta: los ataques dese redes de robots pueden derivar en una estafa
Alerta: los ataques dese redes de robots pueden derivar en una estafa
Sputnik Mundo
El aumento en el uso de dispositivos conectados a Internet hizo incrementar la cantidad de ataques con robots en busca de datos para estafar a personas. Compartimos consejos para no caer en esas trampas.
2021-11-16T22:10+0000
2021-11-16T22:10+0000
2022-06-12T03:32+0000
big bang
internet
seguridad cibernética
estafa
robótica
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/10/1118312793_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_a35a63f95ac1fbbd8c5f95c094284ca3.jpg.webp
Alerta: los ataques desde redes de robots pueden derivar en una estafa
Sputnik Mundo
En el tercer trimestre del año aumentaron 83% la cantidad de ataques con botnets en todo el mundo. Estos robots son manejados por ciberdelincuentes en busca de vulnerabilidades en los dispositivos conectados a Internet, y pueden alcanzar información personal e intentar estafarnos a través de cuentas o sitios web falsos.
Los países latinoamericanos México, Argentina, Uruguay y República Dominicana ingresaron en el Top 20 mundial de las naciones que registraron más ataques con redes de robots durante el tercer trimestre del año. Este ránking lo encabezan a nivel mundial Rusia y EEUU.A nivel regional Brasil, por ejemplo, tuvo un aumento del 600% en la cantidad de ataques que recibió entre el primer y el segundo trimestre de 2021, según el informe elaborado por la compañía Spamhaus Malware Labs.Para abordar el tema, conversamos con Graciela Martínez, líder del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (Lacnic)."Lo primero a saber es que ninguna organización nos va a escribir un email para pedir que le facilitemos su usuario, contraseña o algún dato que sea confidencial", alertó Martínez.Para los expertos, sorprende que Latinoamérica aparezca entre los lugares de preferencia. Sin embargo, se explica al observar una mejora en la conectividad, y por contraparte, vulnerabilidades informáticas de algunos países donde estos atacantes eligen alojar un servidor para seguir con su trabajo.Por ello, Martínez resaltó que es necesario realizar campañas de difusión fuertes para prevenir a los usuarios.Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/10/1118312793_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_c05c923d01042d55bfcc1c923539df02.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
botnets, robots, ataques, ciberataques, estafas, internet, estafadores
botnets, robots, ataques, ciberataques, estafas, internet, estafadores
Alerta: los ataques dese redes de robots pueden derivar en una estafa
22:10 GMT 16.11.2021 (actualizado: 03:32 GMT 12.06.2022) En el tercer trimestre del año aumentaron 83% la cantidad de ataques con botnets en todo el mundo. Estos robots son manejados por ciberdelincuentes en busca de vulnerabilidades en los dispositivos conectados a Internet, y pueden alcanzar información personal e intentar estafarnos a través de cuentas o sitios web falsos.
Los países latinoamericanos México, Argentina, Uruguay y República Dominicana ingresaron en el Top 20 mundial de las naciones que registraron más
ataques con redes de robots durante el tercer trimestre del año. Este ránking lo encabezan a nivel mundial Rusia y EEUU.
A nivel regional Brasil, por ejemplo, tuvo un aumento del 600% en la cantidad de ataques que recibió entre el primer y el segundo trimestre de 2021, según el informe elaborado por la compañía
Spamhaus Malware Labs.
Para abordar el tema, conversamos con Graciela Martínez, líder del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (Lacnic).
"Lo primero a saber es que ninguna organización nos va a escribir un email para pedir que le facilitemos su usuario, contraseña o algún dato que sea confidencial", alertó Martínez. Para los expertos, sorprende que Latinoamérica aparezca entre los lugares de preferencia. Sin embargo, se explica al observar una mejora en la conectividad, y por contraparte, vulnerabilidades informáticas de algunos países donde estos atacantes eligen alojar un servidor para seguir con su trabajo.
Por ello, Martínez resaltó que es necesario realizar
campañas de difusión fuertes para
prevenir a los usuarios.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.