https://noticiaslatam.lat/20211109/lukashenko-califica-de-chantaje-el-envio-de-tanques-polacos-a-la-frontera-con-bielorrusia-1118034941.html
Lukashenko califica de "chantaje" el envío de tanques polacos a la frontera con Bielorrusia
Lukashenko califica de "chantaje" el envío de tanques polacos a la frontera con Bielorrusia
Sputnik Mundo
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha comentado la decisión de Polonia de trasladar tanques Leopard a la frontera común, donde la crisis se ha... 09.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-09T14:43+0000
2021-11-09T14:43+0000
2022-06-10T23:53+0000
internacional
🌍 europa
polonia
bielorrusia
alexandr lukashenko
tanques
migración
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/09/05/1092662205_0:0:2779:1563_1920x0_80_0_0_7d37bcf8a3a6ecbb658802b8ce807381.jpg.webp
"¿Luchar hoy contra los migrantes con los Leopard? Disculpe. Somos militares, entendemos lo que es hoy librar la guerra con esta gente desafortunada en la frontera de Polonia, por ejemplo, con Bielorrusia, y enviar tanques. Evidentemente se trata de un entrenamiento o un chantaje", dijo Lukashenko en una entrevista con la revista rusa Nazionalnaya Oborona, cuyos extractos fueron publicados por la agencia BelTA.Mala gestión de crisis migratoriaBielorrusia no debe cometer errores a la hora de resolver la situación con migrantes para no involucrar a Rusia en el asunto, declaró Lukashenko. "Sabemos que si, Dios no lo quiera, cometemos un error, si tropezamos, Rusia será inmediatamente arrastrada a esta vorágine. Y es la potencia nuclear más grande. No estoy loco, entiendo muy bien a qué puede llevar eso", dijo Lukashenko en una entrevista con la revista rusa Natsionalnaya Oborona (Defensa Nacional).El presidente resaltó que Bielorrusia es "consciente de su lugar", pero no se arrodillará."En el mundo moderno tomar las armas es la muerte, es un suicidio (…) Sobre todo aquí, en el centro de Europa. Y más aún con Bielorrusia", resaltó Lukashenko.Bielorrusia, recordó, es un territorio donde empezaron y se desarrollaron muchas guerras.El 8 de noviembre, miles de inmigrantes ilegales provenientes de países de Oriente Medio y África intentaron cruzar la frontera entre Bielorrusia y Polonia, de acuerdo a varios medios.Según el Gobierno de Polonia, entre 3.000 y 4.000 refugiados se encuentran actualmente en la frontera que comparte con Bielorrusia, mientras que más de 10.000 inmigrantes irregulares están preparados y a la espera de una oportunidad para cruzar.El Comité Estatal de fronteras de Bielorrusia denunció que las fuerzas de seguridad de Polonia rociaron con gases lacrimógenos a los inmigrantes y usaron aviación militar para ejercer presión psicológica, tras lo cual, parte de los refugiados comenzaron a destruir las barreras polacas.Lituania, Letonia y Polonia han denunciado un aumento del número de inmigrantes ilegales detenidos en la frontera con Bielorrusia y han acusado a Minsk de fomentar una crisis migratoria.Unas 30.000 personas intentaron cruzar la frontera de Polonia en lo que va de este año, por lo que las autoridades polacas declararon el estado de emergencia en los territorios limítrofes con Bielorrusia e implicaron al Ejército y a la Policía en la protección de las fronteras.Lukashenko, hostigado por las sanciones de Occidente tras su polémica reelección en agosto de 2020 y la represión de las protestas que siguieron al supuesto fraude en las urnas, advirtió que Minsk no tiene "ni dinero ni fuerza" para contener el flujo migratorio.Los guardias fronterizos bielorrusos denunciaron en numerosas ocasiones que Letonia, Lituania y Polonia expulsan por la fuerza a los inmigrantes hacia el territorio de Bielorrusia.
https://noticiaslatam.lat/20211109/los-guardafronteras-polacos-informan-de-disparos-en-el-lado-bielorruso-1118030489.html
https://noticiaslatam.lat/20211109/el-ministerio-de-defensa-bielorruso-cita-al-agregado-militar-polaco-1118036961.html
polonia
bielorrusia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/09/05/1092662205_48:0:2779:2048_1920x0_80_0_0_be91c2352bf9a02e6b944430416f86a2.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, polonia, bielorrusia, alexandr lukashenko, tanques, migración
🌍 europa, polonia, bielorrusia, alexandr lukashenko, tanques, migración
Lukashenko califica de "chantaje" el envío de tanques polacos a la frontera con Bielorrusia
14:43 GMT 09.11.2021 (actualizado: 23:53 GMT 10.06.2022) El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha comentado la decisión de Polonia de trasladar tanques Leopard a la frontera común, donde la crisis se ha intensificado recientemente debido a los intentos de inmigrantes ilegales de ingresar a la UE.
"¿Luchar hoy contra los migrantes con los Leopard? Disculpe. Somos militares, entendemos lo que es hoy librar la guerra con esta
gente desafortunada en la frontera de Polonia, por ejemplo, con Bielorrusia, y enviar tanques. Evidentemente se trata de un entrenamiento o un chantaje", dijo Lukashenko en una entrevista con la revista rusa
Nazionalnaya Oborona, cuyos extractos fueron publicados por la agencia BelTA.
"En el mundo moderno, tomar las armas es como la muerte, es un suicidio, deben estar de acuerdo. Y más aquí, en el centro de Europa. Y más aún con Bielorrusia. Después de todo, aquí, en este pedazo de tierra en el centro, todas las guerras se desarrollaron, todo empezó desde aquí. ¿La historia no enseña nada?", se pregunta el mandatario bielorruso.
Mala gestión de crisis migratoria
Bielorrusia no debe cometer errores a la hora de resolver la situación con migrantes para no involucrar a Rusia en el asunto, declaró Lukashenko.
"Sabemos que si, Dios no lo quiera, cometemos un error, si tropezamos, Rusia será inmediatamente arrastrada a esta vorágine. Y es la potencia nuclear más grande. No estoy loco, entiendo muy bien a qué puede llevar eso", dijo Lukashenko en una entrevista con la revista rusa Natsionalnaya Oborona (Defensa Nacional).
El presidente resaltó que Bielorrusia es "consciente de su lugar", pero no se arrodillará.
"En el mundo moderno tomar las armas es la muerte, es un suicidio (…) Sobre todo aquí, en el centro de Europa. Y más aún con Bielorrusia", resaltó Lukashenko.
Bielorrusia, recordó, es un territorio donde empezaron y se desarrollaron muchas guerras.
"¿Acaso la historia no nos enseñó nada?" añadió.
El 8 de noviembre, miles de inmigrantes ilegales provenientes de países de Oriente Medio y África
intentaron cruzar la frontera entre Bielorrusia y Polonia, de acuerdo a varios medios.
Según el Gobierno de Polonia, entre 3.000 y 4.000 refugiados se encuentran actualmente en la frontera que comparte con Bielorrusia, mientras que más de 10.000 inmigrantes irregulares están preparados y a la espera de una oportunidad para cruzar.
El Comité Estatal de fronteras de Bielorrusia denunció que las fuerzas de seguridad de Polonia rociaron con gases lacrimógenos a los inmigrantes y usaron aviación militar para ejercer presión psicológica, tras lo cual, parte de los refugiados comenzaron a destruir las barreras polacas.

9 de noviembre 2021, 12:20 GMT
Lituania, Letonia y Polonia han denunciado un aumento del número de inmigrantes ilegales detenidos en la frontera con Bielorrusia y han acusado a Minsk de fomentar una crisis migratoria.
Unas 30.000 personas intentaron cruzar la frontera de Polonia en lo que va de este año, por lo que las autoridades polacas declararon el estado de emergencia en los territorios limítrofes con Bielorrusia e implicaron al Ejército y a la Policía en la protección de las fronteras.
Lukashenko, hostigado por las sanciones de Occidente tras
su polémica reelección en agosto de 2020 y la represión de las protestas que siguieron al supuesto fraude en las urnas, advirtió que Minsk no tiene "ni dinero ni fuerza" para contener el flujo migratorio.
Los guardias fronterizos bielorrusos denunciaron en numerosas ocasiones que Letonia, Lituania y Polonia expulsan por la fuerza a los inmigrantes hacia el territorio de Bielorrusia.

9 de noviembre 2021, 15:35 GMT