La Habana promoverá inversiones extranjeras en II Foro Empresarial Cuba 2021
20:24 GMT 04.11.2021 (actualizado: 20:17 GMT 02.05.2022)
© Sputnik / Evgeniy Biatov / Acceder al contenido multimediaRodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba

© Sputnik / Evgeniy Biatov
/ Síguenos en
LA HABANA (Sputnik) — El II Foro Empresarial Cuba 2021, a efectuarse del 29 de noviembre al 2 de diciembre, estará dirigido a promover facilidades e incentivar la inversión de capital extranjero en la isla, confirmó el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, en conferencia de prensa.
"Informamos a prensa nacional y extranjera detalles del II Foro Empresarial Cuba 2021 que sesionará de forma virtual del 29 noviembre al 2 diciembre. Cientos (de) empresas de 41 países ya registradas. Todos actores económicos de Cuba pueden participar", escribió Malmierca en su cuenta de la red social Twitter.
Informamos a prensa nacional y extranjera detalles del II Foro Empresarial Cuba 2021 qué sesionará de forma virtual del 29 noviembre al 2 diciembre. Cientos empresas de 41 países ya registradas. Todos actores económicos de #Cuba pueden participar. Verlo en https://t.co/9jx3VfeGoR pic.twitter.com/xT7jYTMIxn
— Rodrigo Malmierca Díaz (@R_Malmierca) November 4, 2021
En el encuentro se promoverán proyectos de desarrollo local, y habrá un panel dedicado a las inversiones de cubanos residentes en el extranjero, subrayó el jefe de la cartera de Comercio Exterior.
Explicó además la importancia de la presentación de la nueva Carpeta de Oportunidades de Negocios, que por primera vez incluye iniciativas de desarrollo local con 678 proyectos de inversiones en pequeños emprendimientos y otras iniciativas.
El evento, que se realizará de manera virtual, y donde se espera participen empresarios de 41 países, sustituirá la tradicional Feria Internacional de La Habana, suspendida a consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Según Malmierca, en este encuentro empresarial habrá participación de todas las formas no estatales de gestión presentes en la isla (privados y cooperativos), en los esfuerzos por estimular las exportaciones.
El ministro subrayó los actuales intercambios entre empresas cubanas e inversores de México, Argentina y Venezuela, aunque en la isla participan actualmente 280 compañías extranjeras de unos 40 países.
Pronosticó además que para el venidero año se espera que la inversión extranjera en la isla ronde en los 2.000 millones de dólares, lo que impondrá fórmulas más ágiles en los procesos y tramitaciones.
Según expertos, la economía cubana necesita incrementar la producción, generar más exportaciones, sustituir importaciones e incentivar los encadenamientos productivos.