https://noticiaslatam.lat/20211103/onu-todas-las-partes-del-conflicto-etiope-violaron-derechos-humanos-en-tigray-1117837036.html
ONU: todas las partes del conflicto etíope violaron derechos humanos en Tigray
ONU: todas las partes del conflicto etíope violaron derechos humanos en Tigray
Sputnik Mundo
GINEBRA (Sputnik) — Todas las partes del conflicto etíope estaban violando los derechos humanos en la región de Tigray, se cometieron, en particular, crímenes... 03.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-03T11:34+0000
2021-11-03T11:34+0000
2021-11-03T11:34+0000
internacional
🌍 áfrica
onu
etiopía
tigray
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/03/1117837573_0:320:3072:2048_1920x0_80_0_0_95d174c3efb5cd1247d0b29c376b3b2a.jpg.webp
El informe abarca el período del 3 de noviembre de 2020 al 28 de junio de 2021, o sea desde el momento en que estalló el conflicto armado entre la Fuerza de Defensa Nacional de Etiopía, las Fuerzas Armadas de Eritrea, las fuerzas especiales de Amhara y las milicias de Amhara, por una parte, y las fuerzas especiales de Tigray y las milicias locales, por la otra. A finales de junio el Gobierno de Etiopía declaró el cese del fuego unilateral.La comisión conjunta de investigación organizó 269 entrevistas confidenciales con las víctimas y los testigos de las violaciones de derechos y otras infracciones, y más de 60 reuniones con funcionarios regionales y federales, con representantes de organizaciones internacionales, ONG y diversos comités, con el personal médico y con otras fuentes.Según expertos, existen fundamentos para suponer que todas las partes del conflicto en Tigray cometieron violaciones de los derechos humanos y humanitarios en uno u otro grado, incluidos los derechos de los refugiados.Algunas de esas violaciones pueden calificarse como crímenes militares y de lesa humanidad. En particular, todas las partes cometían asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, torturas, violación sexual y de género, violaron los derechos de los refugiados y efectuaron desplazamiento forzoso de la población civil.El norte de Etiopía es el epicentro del conflicto desde noviembre de 2020. Las autoridades etíopes acusaron entonces al Frente de Liberación Popular de Tigray, que ha dominado la vida política del país durante casi tres décadas, de atacar una base militar y lanzaron una operación en Tigray.Las fuerzas gubernamentales recibieron el apoyo de la vecina Eritrea.En primavera las autoridades etíopes anunciaron que Eritrea retiraba sus tropas de Tigray. En junio, los rebeldes de Tigray tomaron el centro administrativo de la región, la ciudad de Mekale, y el Gobierno etíope anunció un alto el fuego unilateral.Sin embargo, los rebeldes dijeron más tarde que habían lanzado una nueva ofensiva y que habían tomado el control de gran parte del sur de Tigray; las autoridades locales de la vecina región de Afar informaron de enfrentamientos entre los rebeldes y las fuerzas progubernamentales.
https://noticiaslatam.lat/20211101/primer-ministro-de-etiopia-llama-a-las-armas-para-enterrar-a-los-rebeldes-de-tigray-1117747283.html
etiopía
tigray
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/03/1117837573_176:0:2907:2048_1920x0_80_0_0_ff321f8c9af60655374414f8f7b5ef33.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 áfrica, onu, etiopía, tigray
🌍 áfrica, onu, etiopía, tigray
ONU: todas las partes del conflicto etíope violaron derechos humanos en Tigray
GINEBRA (Sputnik) — Todas las partes del conflicto etíope estaban violando los derechos humanos en la región de Tigray, se cometieron, en particular, crímenes militares y de lesa la humanidad, constataron la Comisión de Derechos Humanos de Etiopía y la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos tras una investigación conjunta.
El informe abarca el período del 3 de noviembre de 2020 al 28 de junio de 2021, o sea desde el momento en que estalló el conflicto armado entre la Fuerza de Defensa Nacional de Etiopía, las Fuerzas Armadas de Eritrea, las fuerzas especiales de Amhara y las milicias de Amhara, por una parte, y las fuerzas especiales de Tigray y las milicias locales, por la otra. A finales de junio el Gobierno de Etiopía declaró el cese del fuego unilateral.
La comisión conjunta de investigación organizó 269 entrevistas confidenciales con las víctimas y los testigos de las violaciones de derechos y otras infracciones, y más de 60 reuniones con funcionarios regionales y federales, con representantes de organizaciones internacionales, ONG y diversos comités, con el personal médico y con otras fuentes.
Según expertos, existen fundamentos para suponer que todas las partes del conflicto en Tigray cometieron violaciones de los derechos humanos y humanitarios en uno u otro grado, incluidos los derechos de los refugiados.
Algunas de esas violaciones pueden calificarse como crímenes militares y de lesa humanidad. En particular, todas las partes cometían asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, torturas, violación sexual y de género, violaron los derechos de los refugiados y efectuaron desplazamiento forzoso de la población civil.
El norte de Etiopía es
el epicentro del conflicto desde noviembre de 2020. Las autoridades etíopes acusaron entonces al
Frente de Liberación Popular de Tigray, que ha dominado la vida política del país durante casi tres décadas, de atacar una base militar y lanzaron una operación en Tigray.

1 de noviembre 2021, 04:56 GMT
Las fuerzas gubernamentales recibieron el apoyo de la vecina Eritrea.
En primavera las autoridades etíopes anunciaron que Eritrea retiraba sus tropas de Tigray. En junio, los rebeldes de Tigray tomaron el centro administrativo de la región, la ciudad de Mekale, y el Gobierno etíope
anunció un alto el fuego unilateral.
Sin embargo, los rebeldes dijeron más tarde que habían lanzado una nueva ofensiva y que habían tomado el control de gran parte del sur de Tigray; las autoridades locales de la vecina región de Afar informaron de enfrentamientos entre los rebeldes y las fuerzas progubernamentales.