https://noticiaslatam.lat/20211101/bolivia-declara-inicio-de-cuarta-ola-de-covid-19-1117759139.html
Bolivia declara inicio de cuarta ola de COVID-19
Bolivia declara inicio de cuarta ola de COVID-19
Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — Bolivia declaró el inicio de una cuarta ola de contagios de COVID-19, tras confirmar el crecimiento sostenido de casos en tres... 01.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-01T15:09+0000
2021-11-01T15:09+0000
2021-11-01T15:09+0000
américa latina
bolivia
coronavirus
💗 salud
pandemia
covid-19
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/10/1107840663_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_065cb21d92145a7005348ed1c561cb58.jpg
"Hoy el crecimiento sostenido de los casos COVID-19 en tres de los nueve departamentos, Santa Cruz [este], Cochabamba [centro] y Chuquisaca [sur], nos permite afirmar que Bolivia está en el inicio de una cuarta ola epidemiológica", dijo en conferencia de prensa el ministro de Salud, Jeyson Auza.Destacó que, pese al aumento de casos, "el numero de decesos no crece exponencialmente", lo que definió como resultado de la vacunación masiva que impulsa el Gobierno.Bolivia acumuló hasta el 31 de octubre 475.965 casos de COVID-19, con 18.928 decesos, en tanto que la campaña de vacunación sumó 7,8 millones de dosis aplicadas: 3,8 millones de personas recibieron ya la pauta completa de inmunización, de las cuales 329,999 inclusive tres dosis.CasosAuza indicó que, igual que en las tres primeras olas de la pandemia, Santa Cruz era la región más afectada por el nuevo ciclo al alza de contagios, registrando el 40% de los contagios de la última semana.Dijo que esa región pasó de un promedio de 635 casos semanales en septiembre a 1.904 casos en la última semana, la sexta de aumento sostenido de infecciones con el nuevo coronavirus.Cochabamba registraba cinco semanas de aumento y Chuquisaca cuatro, en tanto que en el resto del país, incluida La Paz, los nuevos casos reportados se mantenían relativamente estables o con pequeños aumentos, indicó."Bolivia tiene una estrategia integral ante el crecimiento de los los contagios de la pandemia", afirmó el ministro, advirtiendo que la respuesta oficial requería una participación activa de la población, a la que instó a acudir a los centros de vacunación y de detección temprana de contagios.El Gobierno dispone además de medicamentos específicos para tratar a los contagiados, sin costo en la red pública de salud, y ha aprobado nuevas contrataciones masivas de personal para reforzar a los hospitales de todo el país, añadió.Auza confió en el éxito de esta respuesta a la pandemia que, según recordó, fue acordada la semana pasada en una reunión del Gobierno nacional con las gobernaciones de los nueve departamentos y las alcaldías de las ciudades más grandes.
https://noticiaslatam.lat/20211025/bolivia-ha-vacunado-completamente-contra-el-covid-19-al-52-de-su-poblacion-1117500819.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/10/1107840663_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_209a326fca683faec2f2f4a25237b829.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, coronavirus, 💗 salud, pandemia, covid-19
bolivia, coronavirus, 💗 salud, pandemia, covid-19
Bolivia declara inicio de cuarta ola de COVID-19
LA PAZ (Sputnik) — Bolivia declaró el inicio de una cuarta ola de contagios de COVID-19, tras confirmar el crecimiento sostenido de casos en tres departamentos, y aseguró tener los recursos necesarios para enfrentar la pandemia.
"Hoy el crecimiento sostenido de los casos COVID-19 en tres de los nueve departamentos, Santa Cruz [este], Cochabamba [centro] y Chuquisaca [sur], nos permite afirmar que Bolivia está en el inicio de una cuarta ola epidemiológica", dijo en conferencia de prensa el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Destacó que, pese al aumento de casos, "el numero de decesos no crece exponencialmente", lo que definió como resultado de la vacunación masiva que impulsa el Gobierno.
Bolivia acumuló hasta el 31 de octubre 475.965 casos de
COVID-19, con 18.928 decesos, en tanto que la campaña de vacunación sumó 7,8 millones de dosis aplicadas: 3,8 millones de personas recibieron ya la pauta completa de inmunización, de las cuales 329,999 inclusive tres dosis.
Auza indicó que, igual que en las tres primeras olas de la pandemia, Santa Cruz era la región más afectada por el nuevo ciclo al alza de contagios, registrando el 40% de los contagios de la última semana.
Dijo que esa región pasó de un promedio de 635 casos semanales en septiembre a 1.904 casos en la última semana, la sexta de aumento sostenido de infecciones con el nuevo coronavirus.
Cochabamba registraba cinco semanas de aumento y Chuquisaca cuatro, en tanto que en el resto del país, incluida La Paz, los nuevos casos reportados se mantenían relativamente estables o con pequeños aumentos, indicó.
"Bolivia tiene una estrategia integral ante el crecimiento de los los contagios de la pandemia", afirmó el ministro, advirtiendo que la respuesta oficial requería una participación activa de la población, a la que instó a acudir a los centros de vacunación y de detección temprana de contagios.

25 de octubre 2021, 20:16 GMT
El Gobierno dispone además de medicamentos específicos para tratar a los contagiados, sin costo en la red pública de salud, y ha aprobado nuevas contrataciones masivas de personal para reforzar a los hospitales de todo el país, añadió.
Auza confió en el éxito de esta respuesta a la pandemia que, según recordó, fue acordada la semana pasada en una reunión del Gobierno nacional con las gobernaciones de los nueve departamentos y las alcaldías de las ciudades más grandes.