https://noticiaslatam.lat/20211029/el-consejo-seguridad-de-la-onu-amplia-por-un-ano-mandato-de-mision-de-verificacion-en-colombia-1117695478.html
El Consejo Seguridad de la ONU amplía por un año mandato de Misión de Verificación en Colombia
El Consejo Seguridad de la ONU amplía por un año mandato de Misión de Verificación en Colombia
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en decisión unánime, extendió por un año el mandato de la Misión de... 29.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-29T19:04+0000
2021-10-29T19:04+0000
2021-10-29T19:04+0000
américa latina
colombia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108503/59/1085035931_908:1438:4836:3648_1920x0_80_0_0_aaacb9cd01f6222b3a2a1212b56ac391.jpg.webp
Asimismo, expresó su voluntad "de trabajar con el Gobierno de Colombia sobre la nueva prórroga del mandato de la Misión de Verificación tomando como base el acuerdo entre las partes".En mayo pasado el Consejo de Seguridad de la ONU amplió hasta el 31 de octubre el mandato de la Misión de Verificación con el objetivo de que, aparte de continuar su observancia a la implementación de la paz, hiciera seguimiento al desarrollo de los fallos de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP, tribunal de paz), pero el Gobierno colombiano pidió ampliar ese periodo aún más.La ampliación hasta el 31 de octubre de 2022 busca que la Misión pueda "verificar el cumplimiento y la aplicación de las sentencias que dicte la Jurisdicción Especial para la Paz [JEP, justicia transicional]".En su resolución de ampliación del mandato, el Consejo destacó que "las sentencias de la JEP tendrán como objetivo general la realización de los derechos de las víctimas y la consolidación de la paz, y deberán tener la mayor función restaurativa y reparadora en relación con el daño causado".En ese sentido, reconoció que la Misión tiene el objetivo de aportar "a la construcción de confianza en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación".El Consejo también instó a que la Misión, el Estado colombiano, las fuerzas de seguridad y la sociedad civil "trabajen juntas para aprovechar" los progresos dados en los cinco años de firmado el Acuerdo Final de Paz (alcanzado en noviembre de 2016) y hacer frente a los desafíos actuales, como la violencia continua en las zonas de conflicto.
https://noticiaslatam.lat/20211028/timochenko-la-paz-de-colombia-es-la-paz-de-america-latina-1117601863.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108503/59/1085035931_1135:1739:3680:3648_1920x0_80_0_0_a5ac519bc3603452de9b26b46f297c6b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia
El Consejo Seguridad de la ONU amplía por un año mandato de Misión de Verificación en Colombia
BOGOTÁ (Sputnik) — El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en decisión unánime, extendió por un año el mandato de la Misión de Verificación del organismo en Colombia.
"Reconociendo la carta de fecha 20 de octubre de 2021 enviada por el presidente de Colombia [Iván Duque], en la que se solicitaba la prórroga del mandato de la Misión de Verificación en nombre del Gobierno de Colombia y del partido de las antiguas FARC [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]", el Consejo de seguridad "decide prorrogar el mandato de la Misión de Verificación hasta el 31 de octubre de 2022", indicó dicho consejo en un comunicado.
Asimismo, expresó su voluntad "de trabajar con el Gobierno de Colombia sobre la nueva prórroga del mandato de la Misión de Verificación tomando como base el acuerdo entre las partes".
En mayo pasado el Consejo de Seguridad de la ONU amplió hasta el 31 de octubre el mandato de la Misión de Verificación con el objetivo de que, aparte de continuar su observancia a la implementación de la paz, hiciera seguimiento al desarrollo de los fallos de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP, tribunal de paz), pero el Gobierno colombiano pidió ampliar ese periodo aún más.
La ampliación hasta el 31 de octubre de 2022 busca que la Misión pueda "verificar el cumplimiento y la aplicación de las sentencias que dicte la Jurisdicción Especial para la Paz [JEP, justicia transicional]".
En su resolución de ampliación del mandato, el Consejo destacó que "las sentencias de la JEP tendrán como objetivo general la realización de los derechos de las víctimas y la consolidación de la paz, y deberán tener la mayor función restaurativa y reparadora en relación con el daño causado".

28 de octubre 2021, 01:46 GMT
En ese sentido, reconoció que la Misión tiene el objetivo de aportar "a la construcción de confianza en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación".
El Consejo también instó a que la Misión, el Estado colombiano, las fuerzas de seguridad y la sociedad civil "trabajen juntas para aprovechar" los progresos dados en los cinco años de firmado el Acuerdo Final de Paz (alcanzado en noviembre de 2016) y hacer frente a los desafíos actuales, como la violencia continua en las zonas de conflicto.