https://noticiaslatam.lat/20211025/que-es-el-colonialismo-de-datos-y-que-hacer-contra-la-hegemonia-digital-1117493608.html
¿Qué es el 'colonialismo de datos' y qué hacer contra la hegemonía digital?
¿Qué es el 'colonialismo de datos' y qué hacer contra la hegemonía digital?
Sputnik Mundo
La figura de los 'hackers', nacida en la década de los 60, vuelve a tomar vuelo ante un modelo hegemónico del entorno digital, afirma Irene Soria Guzmán... 25.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-25T18:50+0000
2021-10-25T18:50+0000
2021-10-25T20:16+0000
tecnología
internet
datos
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/19/1117496074_0:0:1281:721_1920x0_80_0_0_5c3c1afc0580e17422a50e5707a1b2be.jpg.webp
Cuando compartimos o descargamos algo de la red, quienes se benefician son los grandes corporativos digitales como Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft, las cuales controlan gran parte del ciber espacio y son empresas que alentado un "colonialismo de datos", subraya.Dicho fenomeno, señala la experta, se relaciona con el poder y las prácticas hegemónicas que incluso priva a la humanidad de ciertos conocimientos. Las grandes empresas del mundo digital funcionan a través de un software, el cual es un modelo de distribución, por ello, apuntó, se debe alentar el uso de un software libre. "Contra la hegemonía, debemos convertirnos en un nuevo código de gente abierta, romper el control del software. Con múltiples voces, ayudar a tejer una tecnología situada con transgresiones de normas capitalistas, patriarcales y de género", dijo. Un software libre, apuntó Irene Soria podría ser el mediador de comunicación con nuestros equipos y oculta los procesos que ocurren detrás de éste, con el argumento de que son códigos de programación invisibles, secreto de propiedad industrial. De acuerdo con GNU/Linux, un sistema operativo desarrollado en Venezuela, un software libre respeta la libertad de los usuarios y, a grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.
https://noticiaslatam.lat/20180402/hacker-informatica-software-privacidad-1077545354.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/19/1117496074_92:0:1141:787_1920x0_80_0_0_29ce6d890f54fe8ed2cf80f46588e70c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
internet, datos
¿Qué es el 'colonialismo de datos' y qué hacer contra la hegemonía digital?
18:50 GMT 25.10.2021 (actualizado: 20:16 GMT 25.10.2021) La figura de los 'hackers', nacida en la década de los 60, vuelve a tomar vuelo ante un modelo hegemónico del entorno digital, afirma Irene Soria Guzmán, especialista en tecnología y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cuando compartimos o descargamos algo de la red, quienes se benefician son los grandes corporativos digitales como Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft, las cuales controlan gran parte del ciber espacio y son empresas que alentado un "colonialismo de datos", subraya.
Dicho fenomeno, señala la experta, se relaciona con el poder y las
prácticas hegemónicas que incluso priva a la humanidad de ciertos conocimientos.
"La tecnología no es neutra, refleja intereses de quien la encabeza, algunas ocasiones refleja incluso la postura política de ciertos hombres y esto priva a la humanidad de cierto conocimiento", aseguró Soria durante la conferencia "Hackeando de otro modo: apuntes para una tecnología crítica y decolonial".
Las grandes empresas del mundo digital funcionan a través de un
software, el cual es un modelo de distribución, por ello, apuntó, se debe alentar el uso de un
software libre.
"Contra la hegemonía, debemos convertirnos en un nuevo código de gente abierta, romper el control del
software. Con múltiples voces, ayudar a tejer una tecnología situada con transgresiones de normas
capitalistas, patriarcales y de género", dijo.
Un software libre, apuntó Irene Soria podría ser el mediador de comunicación con nuestros equipos y oculta los procesos que ocurren detrás de éste, con el argumento de que son códigos de programación invisibles, secreto de propiedad industrial.

2 de abril 2018, 19:50 GMT
De acuerdo con
GNU/Linux, un sistema operativo desarrollado en Venezuela, un
software libre respeta la libertad de los usuarios y, a grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el
software.