Así es el ritual de conmemoración de un jefe amazónico
Los miembros de las tribus yawalapiti, yalapalo y mehinako celebran el kuarup para rendir homenaje a los muertos.
En la foto: los yawalapiti realizan una danza tradicional durante el ritual.

Los miembros de las tribus yawalapiti, yalapalo y mehinako celebran el kuarup para rendir homenaje a los muertos.
En la foto: los yawalapiti realizan una danza tradicional durante el ritual.
Estuvo dedicado al jefe yawalapiti, el cacique Aritana, uno de los líderes indígenas más respetados de Brasil. Murió en julio por complicaciones a raíz del COVID-19.
En la foto: un hombre con guacamayo ara en el ritual kuarup del Parque Nacional Indígena de Xingu, en Brasil.

Estuvo dedicado al jefe yawalapiti, el cacique Aritana, uno de los líderes indígenas más respetados de Brasil. Murió en julio por complicaciones a raíz del COVID-19.
En la foto: un hombre con guacamayo ara en el ritual kuarup del Parque Nacional Indígena de Xingu, en Brasil.
El kuarup, o fiesta de los muertos, recuerda a los fallecidos y es uno de los rituales más importantes de las culturas del Xingu.

El kuarup, o fiesta de los muertos, recuerda a los fallecidos y es uno de los rituales más importantes de las culturas del Xingu.
Se trata de un ritual que dura varios días y que conmemora a los muertos que jugaron un papel importante en la vida de las tribus locales.

Se trata de un ritual que dura varios días y que conmemora a los muertos que jugaron un papel importante en la vida de las tribus locales.
La tribu cocina pescado durante el kuarup en el Parque Nacional Indígena de Xingu, en Brasil.

La tribu cocina pescado durante el kuarup en el Parque Nacional Indígena de Xingu, en Brasil.
El ritual tiene lugar en el Parque Nacional de Xingu.
En la foto: unos niños juegan en el río Xingu durante el ritual de quarup.

El ritual tiene lugar en el Parque Nacional de Xingu.
En la foto: unos niños juegan en el río Xingu durante el ritual de quarup.
Un hombre de los yawalapiti en el Parque Nacional Indígena de Shingu, en Brasil.

Un hombre de los yawalapiti en el Parque Nacional Indígena de Shingu, en Brasil.
El ritual marca el final de un periodo de luto e incluye la escenificación de una versión de la creación humana y una competición de lucha uka-uka. A los invitados se les dan frutos secos como comida ceremonial.

El ritual marca el final de un periodo de luto e incluye la escenificación de una versión de la creación humana y una competición de lucha uka-uka. A los invitados se les dan frutos secos como comida ceremonial.
Los miembros de la tribu yawalapiti tocan flautas de bambú urua durante un ritual kuarup en el Parque Nacional Indígena Chingu, en Brasil.

Los miembros de la tribu yawalapiti tocan flautas de bambú urua durante un ritual kuarup en el Parque Nacional Indígena Chingu, en Brasil.
Amanecer en el Parque Nacional Indígena de Xingu en Brasil.

Amanecer en el Parque Nacional Indígena de Xingu en Brasil.
Un hombre de la tribu yawalapiti durante el kuarup en el Parque Nacional Indígena de Xingu, en Brasil.

Un hombre de la tribu yawalapiti durante el kuarup en el Parque Nacional Indígena de Xingu, en Brasil.