https://noticiaslatam.lat/20211014/el-espanol-cada-vez-mas-vivo-en-el-mundo-1117121137.html
El español, cada vez más vivo en el mundo
El español, cada vez más vivo en el mundo
Sputnik Mundo
BARCELONA (Sputnik) — Cada vez son más los hispanohablantes: un 7,5% de la población mundial ya habla español, con la previsión de que los usuarios del idioma... 14.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-14T17:25+0000
2021-10-14T17:25+0000
2021-10-14T18:03+0000
españa
idioma español
💬 opinión y análisis
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108032/24/1080322489_0:371:2507:1781_1920x0_80_0_0_ff2011b2ff10be0eef7914e06dc131c9.jpg.webp
En 2021 casi 493 millones de personas tienen el español como lengua materna, un 6,3% de los habitantes del planeta, mientras que los usuarios potenciales (nativos y aprendices) llegan a los 591 millones.Esos datos corresponden a la última edición del anuario El español en el mundo, un exhaustivo repaso de la actualidad de la lengua española que el Instituto Cervantes publica desde 1998.Desde su puesta en marcha, hace tres décadas, esta institución constató un crecimiento del 70% de la comunidad de hablantes, de la que ya es la segunda lengua materna del mundo por detrás del chino mandarín, y la tercera aprendida tras el inglés y el chino.La previsión es que el dato siga aumentando en las próximas cinco décadas, aunque se espera que el peso relativo de esta lengua baje a finales de siglo, cuando sólo un 6,3% de la población mundial la utilizará para comunicarse.Un idioma en constante ascensoEl firme incremento del número de hispanohablantes a través de los años se explica por diversos factores, el primero de los cuales es el aumento de la población en los países donde el español es la primera lengua.A la causa demográfica se añade la incorporación de gran parte de la comunidad indígena de estos países, como personas bilingües o competentes en el idioma.Fuera del mundo hispano, Estados Unidos es el que más hablantes aporta y se espera que suba al segundo puesto tras México en 2060, ya que para entonces un 27,5% de estadounidenses tendrán origen hispano.Otro factor que hizo imparable al español es su popularidad de idioma como lengua de estudios, con más de 24 millones de alumnos en 111 países, según el Cervantes, y un "número considerable aún no contabilizado" por la ausencia de datos universales.El importante aumento se debe principalmente "al incremento de los intercambios comerciales entre los países de habla hispana y el resto del mundo, que han contribuido a afianzar el carácter instrumental de este idioma en el ámbito internacional y a aumentar la visibilidad de los productos culturales elaborados en español".La perspectiva del organismo es que en 2100 la comunidad hispanohablante llegue a los 690 millones de personas con distintos grados de habilidad, tras haber alcanzado el pico de 756 millones en 2068.La potencia mundial del españolLos datos del Instituto Cervantes muestran también que el español es un poderoso instrumento de comunicación internacional, con un papel relevante en la economía, el comercio o la diplomacia.El informe destaca que la contribución de los países hispanohablantes al PIB (producto interior bruto) mundial es del 6,9%, dos tercios de la cual se genera en Norteamérica y la UE.El peso económico del español también se observa en la renta per cápita de sus hablantes: sin incluir a estudiantes, las personas que emplean el español tienen un poder de compra conjunto del 9% del PIB mundial.La participación de los hablantes hispanos también es destacable en el ámbito de la ciencia, siendo la segunda lengua en la que más documentos se publican.Con respecto a la cultura, España y Argentina están entre los quince primeros países productores de literatura en el mundo, mientras que México se suma a ellos en la elevada producción de películas.Reflejo del prestigio internacional del español es su presencia en Internet, donde ocupa el tercer puesto con un 7,9% de usuarios que lo utilizan para comunicarse en la red, destacando su uso en Youtube, Facebook, Netlifx, LinkedIn o Wikipedia, solo por detrás del inglés.Gracias a la incorporación de usuarios iberoamericanos, el español experimentó un crecimiento del 1.511% en las últimas dos décadas, frente al 743% del inglés.El Instituto Cervantes, presente en 45 países, señala que el recorrido de estos indicadores en los últimos años "arroja datos sin duda positivos" en cuanto al español, como el constante aumento de sus usuarios potenciales y aprendices.No obstante, advierten de una cara "menos amable" de la evolución de la lengua, observada en factores menos optimistas como la ralentización de nuevos nativos que se espera así como la menor relevancia económica de algunos países donde el español es oficial.Incrementar los hablantes más allá del ámbito de la lengua materna, competir con la fuerte posición internacional del inglés, aprovechar el potencial de futuros usuarios en zonas como el África Subsahariana o potenciar aún más el papel hispanohablante en Estados Unidos son algunos de los retos a los que se enfrenta el español para seguir consolidando su lugar en el mundo.
https://noticiaslatam.lat/20210823/una-moscovita-enamorada-del-idioma-espanol-1115315416.html
https://noticiaslatam.lat/20150422/1036648196.html
https://noticiaslatam.lat/20210708/que-tienen-en-comun-el-ruso-y-el-espanol-hallan-similitudes-en-un-trastorno-del-lenguaje-1113922719.html
https://noticiaslatam.lat/20180423/origen-letra-ene-idioma-espanol-1078138096.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108032/24/1080322489_0:24:2507:1904_1920x0_80_0_0_00b7c7b7568d75665062f62698bcebfa.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
idioma español, 💬 opinión y análisis
idioma español, 💬 opinión y análisis
El español, cada vez más vivo en el mundo
17:25 GMT 14.10.2021 (actualizado: 18:03 GMT 14.10.2021) BARCELONA (Sputnik) — Cada vez son más los hispanohablantes: un 7,5% de la población mundial ya habla español, con la previsión de que los usuarios del idioma sigan creciendo.
En 2021 casi
493 millones de personas tienen
el español como lengua materna,
un 6,3% de los habitantes del planeta, mientras que
los usuarios potenciales (nativos y aprendices) llegan a
los 591 millones.
Esos datos corresponden a la última edición del anuario El español en el mundo, un exhaustivo repaso de la actualidad de la lengua española que el Instituto Cervantes publica desde 1998.
Desde su puesta en marcha, hace tres décadas, esta institución constató un crecimiento del 70% de la comunidad de hablantes, de la que ya es la segunda lengua materna del mundo por detrás del chino mandarín, y la tercera aprendida tras el inglés y el chino.
La previsión es que el dato siga aumentando en las próximas cinco décadas, aunque se espera que el peso relativo de esta lengua baje a finales de siglo, cuando sólo un 6,3% de la población mundial la utilizará para comunicarse.

23 de agosto 2021, 13:20 GMT
Un idioma en constante ascenso
El firme incremento del número de hispanohablantes a través de los años se explica por diversos factores, el primero de los cuales es el aumento de la población en los países donde el español es la primera lengua.
"Solo el aumento de la población de México, el principal país por número de hispanohablantes, supone sumar a las cuentas del español alrededor de 1,2 millones de hablantes al año", destaca el Instituto Cervantes.
A la causa demográfica se añade la incorporación de gran parte de la comunidad indígena de estos países, como personas bilingües o competentes en el idioma.
Fuera del mundo hispano, Estados Unidos es el que más hablantes aporta y se espera que suba al segundo puesto tras México en 2060, ya que para entonces un 27,5% de estadounidenses tendrán origen hispano.

22 de abril 2015, 09:49 GMT
Otro factor que hizo imparable al español es su popularidad de idioma como lengua de estudios, con más de 24 millones de alumnos en 111 países, según el Cervantes, y un "número considerable aún no contabilizado" por la ausencia de datos universales.
El importante aumento se debe principalmente "al incremento de los intercambios comerciales entre los países de habla hispana y el resto del mundo, que han contribuido a afianzar el carácter instrumental de este idioma en el ámbito internacional y a aumentar la visibilidad de los productos culturales elaborados en español".
La perspectiva del organismo es que en 2100 la comunidad hispanohablante llegue a los 690 millones de personas con distintos grados de habilidad, tras haber alcanzado el pico de 756 millones en 2068.
La potencia mundial del español
Los datos del Instituto Cervantes muestran también que el español es un poderoso instrumento de comunicación internacional, con un papel relevante en la economía, el comercio o la diplomacia.
El informe destaca que la contribución de los países hispanohablantes al PIB (producto interior bruto) mundial es del 6,9%, dos tercios de la cual se genera en Norteamérica y la UE.

8 de julio 2021, 14:34 GMT
El peso económico del español también se observa en la renta per cápita de sus hablantes: sin incluir a estudiantes, las personas que emplean el español tienen un poder de compra conjunto del 9% del PIB mundial.
La participación de los hablantes hispanos también es destacable en el ámbito de la ciencia, siendo la segunda lengua en la que más documentos se publican.
Con respecto a la cultura, España y Argentina están entre los quince primeros países productores de literatura en el mundo, mientras que México se suma a ellos en la elevada producción de películas.
Reflejo del prestigio internacional del español es su presencia en Internet, donde ocupa el tercer puesto con un 7,9% de usuarios que lo utilizan para comunicarse en la red, destacando su uso en Youtube, Facebook, Netlifx, LinkedIn o Wikipedia, solo por detrás del inglés.

23 de abril 2018, 21:00 GMT
Gracias a la incorporación de usuarios iberoamericanos, el español experimentó un crecimiento del 1.511% en las últimas dos décadas, frente al 743% del inglés.
El Instituto Cervantes, presente en 45 países, señala que el recorrido de estos indicadores en los últimos años "arroja datos sin duda positivos" en cuanto al español, como el constante aumento de sus usuarios potenciales y aprendices.
No obstante, advierten de una cara "menos amable" de la evolución de la lengua, observada en factores menos optimistas como la ralentización de nuevos nativos que se espera así como la menor relevancia económica de algunos países donde el español es oficial.
Incrementar los hablantes más allá del ámbito de la lengua materna, competir con la fuerte posición internacional del inglés, aprovechar el potencial de futuros usuarios en zonas como el África Subsahariana o potenciar aún más el papel hispanohablante en Estados Unidos son algunos de los retos a los que se enfrenta el español para seguir consolidando su lugar en el mundo.