https://noticiaslatam.lat/20211013/nobel-de-economia-mas-que-un-estudio-sobre-el-salario-minimo-una-revolucion-1117086430.html
Nobel de economía: más que un estudio sobre el salario mínimo, una revolución
Nobel de economía: más que un estudio sobre el salario mínimo, una revolución
Sputnik Mundo
El trabajo de los economistas de Canadá, EEUU y Países Bajos excede la temática abordada y agrega una nueva forma de estudiar fenómenos económicos: los experimentos naturales.
2021-10-13T22:15+0000
2021-10-13T22:15+0000
2022-04-15T20:33+0000
contante y sonante
experimento
premio nobel
salario mínimo interprofesional
salario mínimo
mercado laboral
eeuu
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/0d/1117086399_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_968757281d89d4ec1ef03f6df4160cb8.jpg.webp
Nobel de economía: más que un estudio sobre el salario mínimo, una revolución
Sputnik Mundo
El trabajo de los economistas de Canadá, EEUU y Países Bajos excede la temática abordada y agrega una nueva forma de estudiar fenómenos económicos: los experimentos naturales. Sputnik abordó su importancia junto al economista español Santiago Calvo.
Luego de trabajar por casi tres décadas en el campo de los experimentos naturales aplicados al mercado de trabajo, este 2021 los economistas David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens se quedaron con el premio de la Academia Sueca de Ciencias.El mérito, aunque es compartido, surge de los trabajos de Card, quien junto a su colega Alan Kruger (1960-2019) introdujo la experimentación—o cuasi experimentación— al campo de la economía, dominado hasta entonces por la modelización y la teoría prospectiva.Según dijo a Sputnik el español Santiago Calvo, economista de la Universidad de Santiago de Compostela, se habla de este término debido a que emplea métodos científicos similares al de otras ciencias.Sus procesos, por tanto, introducen grupos de control, observación y contrastación con la realidad en los que se puede diferenciar la correlación de la causalidad. Un ejemplo de ello fue el trabajo de Card y Kruger sobre el aumento del salario mínimo en Nueva Jersey en 1992, cuando este pasó de 4.45 dólares a 5.05 dólares y se consideró que la medida aumentaría el desempleo."En este caso toman como grupo de control a los trabajadores de restaurantes de comida rápida en Pensilvania. Y una vez aplicadas esas diferencias entre un grupo y otro encontraron que subir el salario mínimo en Nueva Jersey, en este caso, no disminuyó el nivel de empleo sino todo lo contrario", agregó.Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y a las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/0d/1117086399_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_5eb5aeb09209e9d3c299fedf1619edd8.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
salario mínimo, nobel, nobel de economía, experimentos naturales, david card, alan kruger, joshua angrist, guido imbens, desempleo, empleo, mercado de trabajo, mercado laboral, salario,
salario mínimo, nobel, nobel de economía, experimentos naturales, david card, alan kruger, joshua angrist, guido imbens, desempleo, empleo, mercado de trabajo, mercado laboral, salario,
Nobel de economía: más que un estudio sobre el salario mínimo, una revolución
22:15 GMT 13.10.2021 (actualizado: 20:33 GMT 15.04.2022) El trabajo de los economistas de Canadá, EEUU y Países Bajos excede la temática abordada y agrega una nueva forma de estudiar fenómenos económicos: los experimentos naturales. Sputnik abordó su importancia junto al economista español Santiago Calvo.
Luego de trabajar por casi tres décadas en el campo de los experimentos naturales aplicados al mercado de trabajo, este 2021 los economistas
David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens se quedaron con el premio de la Academia Sueca de Ciencias.
El mérito, aunque es compartido, surge de los trabajos de Card, quien junto a su colega Alan Kruger (1960-2019) introdujo la experimentación—o cuasi experimentación— al campo de la economía, dominado hasta entonces por la modelización y la teoría prospectiva.
Según dijo a
Sputnik el español Santiago Calvo, economista de la Universidad de Santiago de Compostela, se habla de este término debido a que emplea métodos científicos similares al de otras
ciencias.
Sus procesos, por tanto, introducen grupos de control, observación y contrastación con la realidad en los que se puede diferenciar la correlación de la causalidad. Un ejemplo de ello fue el trabajo de Card y Kruger sobre el aumento del
salario mínimo en Nueva Jersey en 1992, cuando este pasó de 4.45 dólares a 5.05 dólares y se consideró que la medida aumentaría el desempleo.
"Si nosotros evaluamos solo el efecto de correlación, podríamos concluir que el salario mínimo podría implicar un menor nivel de empleo. Pero lo que hacen estos autores es decir, ojo, puede haber otras variables que estén influyendo en esa evolución del empleo. Entonces comparan la evolución del empleo una vez subido el salario mínimo en Nueva Jersey con un grupo de control", explicó Calvo.
"En este caso toman como grupo de control a los trabajadores de restaurantes de comida rápida en Pensilvania. Y una vez aplicadas esas diferencias entre un grupo y otro encontraron que subir el salario mínimo en Nueva Jersey, en este caso, no disminuyó el nivel de empleo sino todo lo contrario", agregó.
Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y a las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.