https://noticiaslatam.lat/20211007/bacadehuachi-la-cuna-del-jugoso-yacimiento-de-litio-mexicano-1116877321.html
Bacadéhuachi, la cuna del jugoso yacimiento de litio mexicano
Bacadéhuachi, la cuna del jugoso yacimiento de litio mexicano
Sputnik Mundo
El municipio de Bacadéhuachi, en el estado fronterizo de Sonora, México, alberga uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo, por lo que su... 07.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-07T20:51+0000
2021-10-07T20:51+0000
2021-10-07T23:46+0000
américa latina
gobierno de méxico
sonora
📈 mercados y finanzas
litio
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108756/49/1087564909_0:159:3077:1890_1920x0_80_0_0_8e12085ce460517f0ac878efb3fb8043.jpg
El proyecto de reforma que envió el mandatario al Congreso de la Unión no solo busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según ha declarado López Obrador, sino que pretende asentar en la Constitución mexicana que el litio pertenece a la nación y solo los mexicanos pueden explotar este mineral.En reiteradas ocasiones en su conferencia matutina el presidente ha asegurado que el litio es un mineral estratégico porque es clave en la producción de baterías para tecnologías de alto uso contemporáneo, como los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos.De acuerdo con el sitio especializado en minería Mining Technology, la mina de litio de Bacadéhuachi albergaría un estimado de 243,8 millones de toneladas de este mineral, con una aproximada vida útil de 19 años.Así, este depósito natural tendría una capacidad de producir 17.500 toneladas anuales de litio en una primera fase, capaz de aumentar hasta las 35.000 toneladas en una etapa más avanzada de exploración y extracción, según el sitio experto.La firma Bacanora Lithium, de origen inglés, ha desarrollado una planta piloto de litio en la capital de Sonora, Hermosillo, con miras a producir baterías que satisfagan al mercado asiático, de acuerdo con su sitio web.Sin embargo, de aprobarse la reforma eléctrica de López Obrador, las empresas interesadas tendrán que certificarse nuevamente ante el Gobierno mexicano, además de que no se otorgarán concesiones a extranjeros independientemente de si se aprueba la reforma en el legislativo, aseguró López Obrador en la conferencia matutina de este 7 de octubre.En un encuentro en el Senado celebrado a finales de mayo de 2021, especialistas sostuvieron que el litio es el oro blanco del futuro, además de que sus precios internacionales se encuentran al alza por el desarrollo tecnológico y el crecimiento de su demanda en la industria.Además, vaticinaron que su demanda planetaria se duplique en 2022 y crezca un 488% para 2050. El senador de Morena Alejandro Armenta sostuvo que el yacimiento de Sonora podría convertir a México en la principal potencia de litio por los siguientes 100 años.La directora del Servicio Geológico Mexicano, Flor de María Harp Iturribarría, sostuvo que el litio es fundamental para sustentar el futuro de la transición energética en México.Bacadéhuachi se ubica a 269 kilómetros de la capital de Sonora, Hermosillo, y representa el 0,82% del total territorial del estado, con 1.530 kilómetros cuadrados de extensión, según datos del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).
https://noticiaslatam.lat/20211001/que-pasara-con-las-empresas-extranjeras-que-ya-tienen-concesiones-para-extraer-litio-en-mexico-1116670106.html
https://noticiaslatam.lat/20211002/la-epica-batalla-por-el-litio-de-mexico-triunfan-los-nacionalistas-pierden-los-globalistas-1116683278.html
sonora
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108756/49/1087564909_173:0:2904:2048_1920x0_80_0_0_69180028b8f68143d9657b7528697d20.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
gobierno de méxico, sonora, 📈 mercados y finanzas, litio, méxico
gobierno de méxico, sonora, 📈 mercados y finanzas, litio, méxico
Bacadéhuachi, la cuna del jugoso yacimiento de litio mexicano
20:51 GMT 07.10.2021 (actualizado: 23:46 GMT 07.10.2021) El municipio de Bacadéhuachi, en el estado fronterizo de Sonora, México, alberga uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo, por lo que su posición es clave en la reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El proyecto de reforma que envió el mandatario al Congreso de la Unión no solo busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según ha declarado López Obrador, sino que pretende asentar en la Constitución mexicana que el litio pertenece a la nación y solo los mexicanos pueden explotar este mineral.
En reiteradas ocasiones en su conferencia matutina el presidente ha asegurado que el litio es un mineral estratégico porque es clave en la producción de baterías para tecnologías de alto uso contemporáneo, como los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos.
De acuerdo con el sitio especializado en minería Mining Technology, la mina de litio de Bacadéhuachi albergaría un estimado de 243,8 millones de toneladas de este mineral, con una aproximada vida útil de 19 años.

1 de octubre 2021, 21:35 GMT
Así, este depósito natural tendría una capacidad de producir 17.500 toneladas anuales de litio en una primera fase, capaz de aumentar hasta las 35.000 toneladas en una etapa más avanzada de exploración y extracción, según el sitio experto.
La firma Bacanora Lithium, de origen inglés, ha desarrollado una planta piloto de litio en la capital de Sonora, Hermosillo, con miras a producir baterías que satisfagan al mercado asiático, de acuerdo con su sitio web.
Sin embargo, de aprobarse la reforma eléctrica de López Obrador, las empresas interesadas tendrán que certificarse nuevamente ante el Gobierno mexicano, además de que
no se otorgarán concesiones a extranjeros independientemente de si se aprueba la reforma en el legislativo, aseguró López Obrador en la conferencia matutina de este 7 de octubre.
En un encuentro en el Senado celebrado a finales de mayo de 2021, especialistas sostuvieron que el litio es el oro blanco del futuro, además de que sus precios internacionales se encuentran al alza por el desarrollo tecnológico y el crecimiento de su demanda en la industria.
Además, vaticinaron que su demanda planetaria se duplique en 2022 y crezca un 488% para 2050. El senador de Morena Alejandro Armenta sostuvo que el yacimiento de Sonora podría convertir a México en la principal potencia de litio por los siguientes 100 años.

2 de octubre 2021, 15:10 GMT
La directora del Servicio Geológico Mexicano, Flor de María Harp Iturribarría, sostuvo que el litio es fundamental para sustentar el futuro de la transición energética en México.
Bacadéhuachi se ubica a 269 kilómetros de la capital de Sonora, Hermosillo, y representa el 0,82% del total territorial del estado, con 1.530 kilómetros cuadrados de extensión, según datos del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).