https://noticiaslatam.lat/20211006/que-empresas-mexicanas-privatizo-carlos-salinas-de-gortari-1116814444.html
¿Qué empresas mexicanas privatizó Carlos Salinas de Gortari?
¿Qué empresas mexicanas privatizó Carlos Salinas de Gortari?
Sputnik Mundo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho un llamado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a dejar atrás el "salinismo", un... 06.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-06T20:03+0000
2021-10-06T20:03+0000
2021-10-06T22:12+0000
américa latina
gobierno de méxico
andrés manuel lópez obrador
privatización
méxico
carlos salinas de gortari
🏛️ compañías
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/06/1116814280_0:76:3167:1857_1920x0_80_0_0_3c86e099972abdd945b8e8e453299de1.jpg.webp
En medio de un acalorado clima político por la reforma eléctrica que el mandatario mexicano envío al Congreso y la cual parece dividir la alianza que el PRI y el Partido Acción Nacional (PAN) formaron para hacerle frente al gobierno federal, el tema de la privatización ha vuelto al ojo público al igual que el nombre de Carlos Salinas de Gortari, expresidente mexicano.De acuerdo con López Obrador, fue justamente durante el sexenio de Salinas cuando el país se vio despojado de los bienes del Estado, los cual fueron vendidos a empresas privadas y extranjeras, una situación que busca resarcir al apostar por el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de la iniciativa en materia eléctrica.En su conferencia de prensa de este 6 de octubre, el mandatario mexicano aseveró que durante el periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari se privatizó la banca mexicana, compuesta por paraestatales las cuales, dijo, fueron entregadas a los amigos de los altos funcionarios de aquel gobierno.¿Cuáles fueron algunas de las empresas del estado mexicano que se vendieron durante el sexenio de Salinas? Te contamos.Las privatizacionesSi bien el sistema bancario se nacionalizó en la década de los 80, para 1990, cuando Salinas de Gortari llevaba dos años en el poder, la banca mexicana perteneciente al Estados fue vendida.De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante el gobierno salinista se vendieron 18 bancos, entre ellos Banamex, Bancomer Serfin, Comermex y Somex, que hasta entonces eran propiedad del Estado.También se vendió Teléfonos de México (Telmex), hoy propiedad de Carlos Slim, el mexicano más rico.Empresas del ramo siderúrgico como Altos Hornos de México, Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas y Siderúrgica Nacional también se privatizaron.En el ramo aeronáutico destaca la venta de Mexicana de Aviación y Aeronaves de México; mientras que en cuestión minera resaltan Mexcobre y Minera Cananea.También se vendieron tres empresas de Almacenas Nacional de Depósito y se puso a disposición de empresarios nacionales o extranjeros 3.2 millones de hectáreas de reservas minerales nacionales.El proceso de privatización siguió con Ernesto Zedillo Ponce de León, cuya estrategia de venta de bienes del Estado estuvo caracterizada por la entrega del sector ferrocarrilero.De las 1.155 empresas que tenía el Estado en 1982, para finales de 1999 solo quedaban 203.Es justamente a este periodo al que López Obrador se ha referido como periodo neoliberal, el cual, señala, se extendió hasta 2018.
https://noticiaslatam.lat/20211006/amlo-sobre-reforma-electrica-o-estan-a-favor-del-pueblo-o-de-las-empresas-1116797819.html
https://noticiaslatam.lat/20200622/por-que-la-privatizacion-de-las-semillas-romperia-la-cohesion-social-y-cultural-de-mexico-1091830301.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/06/1116814280_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_17e9a278014d3bff1e166450d250cff3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
gobierno de méxico, andrés manuel lópez obrador, privatización, méxico, carlos salinas de gortari, 🏛️ compañías
gobierno de méxico, andrés manuel lópez obrador, privatización, méxico, carlos salinas de gortari, 🏛️ compañías
¿Qué empresas mexicanas privatizó Carlos Salinas de Gortari?
20:03 GMT 06.10.2021 (actualizado: 22:12 GMT 06.10.2021) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho un llamado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a dejar atrás el "salinismo", un término que ha usado para referirse a la privatización de varias empresas del Estado mexicano.
En medio de un acalorado clima político por la reforma eléctrica que el mandatario mexicano envío al Congreso y la cual parece dividir la
alianza que el PRI y el Partido Acción Nacional (PAN) formaron para hacerle frente al gobierno federal, el tema de la privatización ha vuelto al ojo público al igual que el nombre de Carlos Salinas de Gortari, expresidente mexicano.
De acuerdo con López Obrador, fue justamente durante el sexenio de Salinas cuando el país se vio despojado de los bienes del Estado, los cual fueron vendidos a empresas privadas y extranjeras, una situación que busca resarcir al apostar por el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de la iniciativa en materia eléctrica.

6 de octubre 2021, 13:49 GMT
En su
conferencia de prensa de este 6 de octubre, el mandatario mexicano aseveró que durante el periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari se privatizó la banca mexicana, compuesta por paraestatales las cuales, dijo, fueron entregadas a los amigos de los altos funcionarios de aquel gobierno.
¿Cuáles fueron algunas de las empresas del estado mexicano que se vendieron durante el sexenio de Salinas? Te contamos.
Si bien el sistema bancario se nacionalizó en la década de los 80, para 1990, cuando Salinas de Gortari llevaba dos años en el poder, la banca mexicana perteneciente al Estados fue vendida.
De acuerdo con
datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante el gobierno salinista se vendieron 18 bancos, entre ellos
Banamex, Bancomer Serfin, Comermex y Somex, que hasta entonces eran propiedad del Estado.
También se vendió
Teléfonos de México (Telmex), hoy
propiedad de Carlos Slim, el mexicano más rico.
Empresas del ramo siderúrgico como Altos Hornos de México, Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas y Siderúrgica Nacional también se privatizaron.
En el ramo aeronáutico destaca la venta de Mexicana de Aviación y Aeronaves de México; mientras que en cuestión minera resaltan Mexcobre y Minera Cananea.

22 de junio 2020, 01:20 GMT
También se vendieron tres empresas de
Almacenas Nacional de Depósito y se puso a disposición de empresarios nacionales o extranjeros
3.2 millones de hectáreas de reservas minerales nacionales.
El proceso de privatización siguió con Ernesto Zedillo Ponce de León, cuya estrategia de venta de bienes del Estado estuvo caracterizada por la entrega del sector ferrocarrilero.
De las 1.155 empresas que tenía el Estado en 1982, para finales de 1999 solo quedaban 203.
Es justamente a este periodo al que López Obrador se ha referido como periodo neoliberal, el cual, señala, se extendió hasta 2018.