https://noticiaslatam.lat/20211006/papeles-de-pandora-confirma-urgencia-de-asamblea-constituyente-en-panama-1116818035.html
Papeles de Pandora confirma urgencia de Asamblea Constituyente en Panamá
Papeles de Pandora confirma urgencia de Asamblea Constituyente en Panamá
Sputnik Mundo
SAN SALVADOR (Sputnik) — Los Papeles de Pandora confirmaron la urgente necesidad de una Asamblea Constituyente en Panamá que acabe con el atraco... 06.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-06T21:10+0000
2021-10-06T21:10+0000
2021-10-06T21:10+0000
américa latina
panamá
papeles de pandora
centroamérica
paraíso fiscal
offshore
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0a/1c/1093285382_0:118:1343:873_1920x0_80_0_0_a82948faa0c4f681929584e5bb72cbe7.jpg.webp
Los recién expuestos Papeles de Pandora señalan a 35 jefes y exjefes de Estado, y más de 330 altos cargos y políticos en 91 países, quienes abrieron cuentas y sociedades offshore en paraísos fiscales como Panamá y otros.Méndez, quien contendió por la presidencia istmeña en 2019 como candidato del Frente Amplio por la Democracia (FAD, izquierda), denunció además la complicidad de los gobiernos y partidos tradicionales con el entramado de especulación, corrupción y desfalco del erario."El mundo está diseñado desde centros de poder económico para que los multimillonarios evadan impuestos y sus secuaces roben a manos llenas los fondos públicos", acotó el también secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción, el mayor de Panamá.La investigación, hecha por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación —ICIJ, por sus siglas en inglés—, señaló en particular el papel del bufete panameño Alemán, Cordero, Galindo and Lee (Algocal) en la creación de cuentas bancarias en paraísos fiscales.Algocal, llamado por el ICIJ un imán para los poderosos de América Latina, negó las acusaciones y fue respaldado por el Colegio de Abogados de Panamá, que cuestionó la ética en el uso de datos filtrados, en evidente ruptura de la confidencialidad abogado-cliente.En 2016 el ICIJ filtró los llamados Papeles de Panamá, 11,5 millones de documentos del despacho panameño Mossack Fonseca, que revelaron que líderes políticos y personalidades del mundo contrataron los servicios de este bufete para crear sociedades extraterritoriales presuntamente para evadir impuestos.La documentación involucró a varias personalidades, entre ellas 148 políticos provenientes de 50 países, y por el daño económico y reputacional causado por esta fuga de datos, Mossack Fonseca se vio obligado a cesar su actividad en marzo pasado.
https://noticiaslatam.lat/20211004/que-son-los-paraisos-fiscales-que-se-denunciaron-en-los-papeles-de-pandora-1116718479.html
panamá
centroamérica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0a/1c/1093285382_117:0:1310:895_1920x0_80_0_0_a8fc765ed9c791164307f121f0d7d9c6.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
panamá, papeles de pandora, centroamérica, paraíso fiscal, offshore
panamá, papeles de pandora, centroamérica, paraíso fiscal, offshore
Papeles de Pandora confirma urgencia de Asamblea Constituyente en Panamá
SAN SALVADOR (Sputnik) — Los Papeles de Pandora confirmaron la urgente necesidad de una Asamblea Constituyente en Panamá que acabe con el atraco institucionalizado, aseguró este 6 de octubre a Sputnik el líder sindical y excandidato presidencial Saúl Méndez.
"Panamá se ha convertido en una lavandería para multimillonarios, donde esconder dinero se ha vuelto un negocio: necesitamos cambiar esa realidad a través de un mecanismo constituyente que establezca nuevas reglas del juego y barra con la podredumbre de las elites económicas", dijo a Sputnik Méndez, a propósito de la mencionada investigación periodística.
Los recién expuestos Papeles de Pandora señalan a 35 jefes y exjefes de Estado, y más de 330 altos cargos y políticos en 91 países, quienes abrieron
cuentas y sociedades offshore en paraísos fiscales como Panamá y otros.
Méndez, quien contendió por la presidencia istmeña en 2019 como candidato del Frente Amplio por la Democracia (FAD, izquierda), denunció además la complicidad de los gobiernos y partidos tradicionales con el entramado de especulación, corrupción y desfalco del erario.
"El mundo está diseñado desde centros de poder económico para que los multimillonarios evadan impuestos y sus secuaces roben a manos llenas los fondos públicos", acotó el también secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción, el mayor de Panamá.
La investigación, hecha por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación —ICIJ, por sus siglas en inglés—, señaló en particular el papel del bufete panameño Alemán, Cordero, Galindo and Lee (Algocal) en la creación de cuentas bancarias en paraísos fiscales.

4 de octubre 2021, 17:35 GMT
Algocal, llamado por el ICIJ un imán para los poderosos de América Latina,
negó las acusaciones y fue respaldado por el Colegio de Abogados de Panamá, que cuestionó la ética en el uso de datos filtrados, en evidente ruptura de la confidencialidad abogado-cliente.
En 2016 el ICIJ filtró los llamados Papeles de Panamá, 11,5 millones de documentos del despacho panameño Mossack Fonseca, que revelaron que líderes políticos y personalidades del mundo contrataron los servicios de este bufete para crear sociedades extraterritoriales presuntamente para evadir impuestos.
La documentación involucró a varias personalidades, entre ellas 148 políticos provenientes de 50 países, y por el daño económico y reputacional causado por esta fuga de datos, Mossack Fonseca se vio obligado a cesar su actividad en marzo pasado.