https://noticiaslatam.lat/20211005/borrell-condena-la-expulsion-de-siete-funcionarios-de-la-onu-desde-etiopia-1116740994.html
Borrell condena la expulsión de siete funcionarios de la ONU desde Etiopía
Borrell condena la expulsión de siete funcionarios de la ONU desde Etiopía
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, censuró en términos... 05.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-05T06:50+0000
2021-10-05T06:50+0000
2021-10-05T06:50+0000
🌍 áfrica
onu
etiopía
josep borrell
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1c/1113617167_0:160:3072:1888_1920x0_80_0_0_d4a885573067d60a744e3082bed48b7f.jpg
"La UE y sus Estados miembros condenan enérgicamente la decisión tomada por el Gobierno de Etiopía de expulsar a siete funcionarios de la ONU, así como los continuos impedimentos del día a día para llevar ayuda a las personas necesitadas en Tigray y otras partes del norte de Etiopía", apuntó Borrell en su cuenta de Twitter el martes por la mañana.En una declaración difundida anoche, el jefe de la diplomacia europea advirtió que esa decisión podría "socavar aún más la posibilidad de brindar socorro a millones de etíopes en una situación humanitaria desesperada".Borrell instó al Gobierno de Etiopía a revocar de inmediato su decisión y exhortó a todas las partes en conflicto a proteger el personal humanitario y proporcionarle un acceso libre y seguro, de conformidad con el derecho internacional.El 30 de septiembre pasado, Etiopía anunció la expulsión de siete funcionarios de la ONU, entre ellos representantes del Fondo para la Infancia (Unicef), la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Unocha) y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh), por presuntas injerencias en los asuntos internos de Etiopía.Según Adis Abeba, estos funcionarios propagaban desinformación, politizaban la ayuda humanitaria y desviaban equipos a las facciones armadas del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), un movimiento rebelde que opera en el norte de Etiopía.
https://noticiaslatam.lat/20201113/camino-de-una-guerra-civil-una-potencia-de-africa-se-convierte-en-el-escenario-de-una-carniceria-1093484924.html
etiopía
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1c/1113617167_171:0:2902:2048_1920x0_80_0_0_31079c57011d317d3cd50bac21072865.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 áfrica, onu, etiopía, josep borrell
🌍 áfrica, onu, etiopía, josep borrell
Borrell condena la expulsión de siete funcionarios de la ONU desde Etiopía
MOSCÚ (Sputnik) — El alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, censuró en términos contundentes la expulsión de siete funcionarios de las Naciones Unidas desde Etiopía.
"La UE y sus Estados miembros condenan enérgicamente la decisión tomada por el Gobierno de Etiopía de expulsar a siete funcionarios de la ONU, así como los continuos impedimentos del día a día para llevar ayuda a las personas necesitadas en
Tigray y otras partes del norte de Etiopía", apuntó Borrell en su cuenta de Twitter el martes por la mañana.
En una declaración difundida anoche, el jefe de la diplomacia europea advirtió que esa decisión podría "socavar aún más la posibilidad de brindar socorro a millones de etíopes en una situación humanitaria desesperada".
Borrell instó al Gobierno de Etiopía a revocar de inmediato su decisión y exhortó a todas las partes en conflicto a proteger el personal humanitario y proporcionarle un acceso libre y seguro, de conformidad con el derecho internacional.
El 30 de septiembre pasado, Etiopía anunció la expulsión de siete funcionarios de la ONU, entre ellos representantes del Fondo para la Infancia (Unicef), la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Unocha) y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh), por presuntas injerencias en los asuntos internos de Etiopía.
13 de noviembre 2020, 14:25 GMT
Según Adis Abeba, estos funcionarios propagaban desinformación, politizaban la ayuda humanitaria y desviaban equipos a las facciones armadas del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), un movimiento rebelde que opera en el norte de Etiopía.