https://noticiaslatam.lat/20210930/por-que-miles-de-millones-de-vacunas-podrian-terminar-en-la-basura-1116623779.html
Por qué miles de millones de vacunas podrían terminar en la basura
Por qué miles de millones de vacunas podrían terminar en la basura
Sputnik Mundo
3.700 millones de fármacos anti covid corren riesgo de caducar en los países ricos para finales de 2022, mientras aún hay países pobres que aguardan por las dosis.
2021-09-30T22:10+0000
2021-09-30T22:10+0000
2023-11-29T08:09+0000
coronavirus
pandemia de coronavirus
vacunación contra el covid-19
big bang
📰 el coronavirus en españa
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/09/1e/1116624666_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_50f2f5ee5f289329f4d71572cfd56c9b.jpg.webp
Por qué miles de millones de vacunas podrían terminar en la basura
Sputnik Mundo
3.700 millones de fármacos anti covid corren riesgo de caducar en los países ricos para finales de 2022, mientras aún hay países pobres que aguardan las dosis. Sobre la inequidad en el acceso a la inmunidad, por qué se generó y cómo podría evitarse, hablamos con la Fundación Salud por Derecho de España.
Mientras que al inicio de la pandemia las organizaciones internacionales y los gobiernos hablaban de una salida conjunta y de la importancia de garantizar un acceso universal a las vacunas, esto no sucedió en la práctica.La vacuna contra el COVID-19 se convirtió en un bien escaso por el cual todos los países con más recursos comenzaron a competir y a comprar en grandes cantidades —superando hasta cuatro o cinco veces su población—. Esto derivó en que ahora tengan un excedente de vacunas que puede terminar descartándose.Sobre el tema dialogamos con Irene Bailar, investigadora española y responsable de acceso a medicamentos e innovación en la Fundación Salud por Derecho, una organización española que defiende el derecho a la salud de todas las personas.Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/09/1e/1116624666_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_1d6aec0c8e1b134843284b342c475c5c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
excedente de vacunas, vacunas en países ricos, vacunas en países pobres, acceso a las vacunas, acaparar vacunas, sobrante de vacunas, vacunas covid-19, pandemia de coronavirus
excedente de vacunas, vacunas en países ricos, vacunas en países pobres, acceso a las vacunas, acaparar vacunas, sobrante de vacunas, vacunas covid-19, pandemia de coronavirus
Por qué miles de millones de vacunas podrían terminar en la basura
22:10 GMT 30.09.2021 (actualizado: 08:09 GMT 29.11.2023) 3.700 millones de fármacos anti covid corren riesgo de caducar en los países ricos para finales de 2022, mientras aún hay países pobres que aguardan las dosis. Sobre la inequidad en el acceso a la inmunidad, por qué se generó y cómo podría evitarse, hablamos con la Fundación Salud por Derecho de España.
Mientras que al inicio de la pandemia las organizaciones internacionales y los gobiernos hablaban de una salida conjunta y de la importancia de garantizar un acceso universal a las vacunas, esto
no sucedió en la práctica.
La
vacuna contra el COVID-19 se convirtió en un bien escaso por el cual todos los países con más recursos comenzaron a competir y a comprar en grandes cantidades —superando hasta cuatro o cinco veces su población—. Esto derivó en que ahora tengan un
excedente de vacunas que puede terminar descartándose.
Sobre el tema dialogamos con Irene Bailar, investigadora española y responsable de acceso a medicamentos e innovación en la Fundación Salud por Derecho, una organización española que defiende el
derecho a la salud de todas las personas.
"Al 1 de septiembre, el 60% de la población en los países ricos tenía al menos una dosis. En el caso de Europa, el objetivo era llegar a finales del verano con el 70% de la población vacunada y así ha sido. (...) Sin embargo, los países de renta media estaban en un 24% y los de renta baja en un 2%", resumió Bailar.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.