- Sputnik Mundo, 1920
GPS internacional
Fabián Cardozo, expresidente de Asociación de la Prensa Uruguaya y de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, nos conduce por el inquieto mar de la política regional. GPS Internacional se transmite a las 20:00 por radio M24 (97.9 FM de Montevideo y 102.5 FM de Maldonado).

¿Podrá la CELAC forjar la independencia tecnológica de la región?

¿Podrá la CELAC forjar la independencia tecnológica de la región?
Síguenos en
Tras la presentación del libro "Geopolítica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Un análisis desde América Latina y el Caribe", su autora, Verónica Sforzin, dialogó con GPS Internacional para analizar las perspectivas en torno a una impronta más soberanista de los organismos de integración latinoamericanos al respecto.
La masificación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en América Latina y el Caribe, ha producido en las últimas décadas tensiones entre el rápido advenimiento de una realidad económica y comunicacional y el establecimiento de políticas a nivel Estatal y regional. En este marco, hasta ahora "no se ha permitido el desarrollo de una soberanía comunicacional y tecnológica, lo cual implicaría un desarrollo estratégico en la región de polos productivos de las TICs", aseveró Sforzin.
Al respecto, "existe un desacople entre una realidad económica que se intensifica desde 2005, en el que se masifica a el uso y consumo de internet, principalmente en América Latina a partir de los Smartphones", aseguró.
En paralelo a todo este proceso de incorporación masiva, "no han habido legislaciones que lo acompañan, ni de Estados nacionales ni organismos regionales", indicó.
La única organización que más ha dicho algo fue la Alianza del Pacífico, "pero con la línea ideológica del libre mercado", aseveró.

China se coloca como socio para el desarrollo tecnológico en la región

La situación actual en América Latina y el Caribe es de dependencia tecnológica y comunicacional, "ya que estamos subordinados a las famosas GAFAM: Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft", sostuvo la investigadora. No obstante ello, "hoy tenemos la posibilidad de generar convenios con China a los efectos de incorporar otra tecnología que no nos subordine tanto", indicó. En este sentido, "la CELAC propuso acuerdos de este nivel con China, pero todavía falta mucho", concluyó Sforzin.
En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el historiador Alessandro Pagani, con quien dialogamos sobre los balances de la Cumbre de la CELAC realizada recientemente en Ciudad de México.

La CELAC como nuevo paradigma para la integración latinoamericana

Tras la realización de la Cumbre, "hay un balance que se inclina positivamente hacia América Latina y el Caribe, puesto que uno de los aspectos clave ha sido la unidad de las diversidades, destacándose la historia compartida en la región de lucha contra los colonialismos y neocolonialismos", sostuvo. En ese marco, "la región comparte las mismas problemáticas, siendo las políticas de la Doctrina Monroe una de las principales causas de la falta de crecimiento económico en la región", indicó.
En este sentido, "es posible pensar que la CELAC substituya a la OEA, puesto que este organismo ha sido un agente de los intereses de EEUU en la región a lo largo de su historia", aseveró Pagani.
A su vez, "la propuesta de crear de una Secretaría en la CELAC lleva a una maduración importante de este organismo", indicó.
Por su parte, "entre los balances también hay que destacar la propuesta de crear un fondo común para enfrentar los desastres naturales y las pandemias", concluyó el historiador.

Diálogos geopolíticos

Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, continuó su análisis sobre los cambios a partir de los procesos de transición estructural en el sistema internacional en las últimas décadas.

Most vino al Sur

En el cierre cultural, estuvimos en contacto con el director del Festival MOST, Xavier Fornos, con quien dialogamos sobre el Festival Internacional de Cine del Vino, que se realizará del 22 al 26 de setiembre en los departamentos de Montevideo y Canelones, Uruguay.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала