https://noticiaslatam.lat/20210921/movimiento-indigena-de-ecuador-pide-amnistia-para-260-procesados-por-protestas-de-2019-1116294442.html
Movimiento indígena de Ecuador pide amnistía para 260 procesados por protestas de 2019
Movimiento indígena de Ecuador pide amnistía para 260 procesados por protestas de 2019
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — El movimiento indígena de Ecuador solicitó que la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) tramite la amnistía para 260 personas que se... 21.09.2021, Sputnik Mundo
2021-09-21T21:45+0000
2021-09-21T21:45+0000
2021-09-21T21:45+0000
américa latina
ecuador
indígenas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107095/27/1070952774_0:434:3500:2403_1920x0_80_0_0_b24161a71eabe3e0032bbc2745291a54.jpg.webp
"Estamos a pocos días de conmemorar dos años de la asonada de octubre (…) pedimos la libertad para quienes están en la cárcel, para los perseguidos y encausados. Muchos representantes indígenas, abogados, defensores de derechos humanos hacen la lista de 260 compañeros cuya amnistía hoy pedimos a la Asamblea Nacional", dijo el coordinador nacional del movimiento Pachakutik, Marlon Santi, en conferencia de prensa.Respecto a los hechos de 2019, dijo que existe dilación de un aparato de justicia "que únicamente responde a los intereses del Estado y del poder económico".Santi agregó que los integrantes de la bancada del movimiento Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tienen la responsabilidad de llevar a buen término el trámite para la amnistía.En octubre de 2019, diversos grupos sociales, liderados por la Conaie, mantuvieron 12 días de manifestaciones contra la decisión del Ejecutivo de eliminar los subsidios a los combustibles, decisión que finalmente tuvo que ser derogada para terminar con las protestas.Esas jornadas de protesta costaron la muerte de unas 10 personas, millonarias pérdidas económicas y actos vandálicos, incluida la quema del edificio de la Contraloría de la nación.La Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador se sumó a la petición del movimiento Pachakutik y solicitó la amnistía para defensores de derechos humanos, colectivos y de la naturaleza.En un comunicado, la organización señaló que la petición se realiza en favor de personas que dedican su vida a esa actividad y han sido criminalizadas por el Estado ecuatoriano pese a que su labor está amparada en la Constitución del país y en tratados internacionales.El texto agrega que en el país suramericano se han registrado ataques contra personas por defender sus territorios contra la ejecución de proyectos, principalmente extractivos, que no cumplen el requisito constitucional de la consulta libre, previa e informada.Esto ocurre generalmente en entornos de resistencia por parte de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas, montubias, campesinos y otras personas quienes exigen el respeto, protección y cumplimiento de sus derechos, señala el comunicado.En la misma conferencia de prensa, el coordinador del bloque parlamentario de Pachakutik, Rafael Lucero, dijo que los 25 legisladores que integran esa bancada, incluida la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, han manifestado el compromiso para sacar adelante la petición de amnistía.Para lograr la amnistía, Pachakutik buscará acuerdos con las diversas fuerzas políticas de la Asamblea Nacional.
https://noticiaslatam.lat/20210921/movimiento-indigena-de-ecuador-asistira-a-dialogo-con-el-gobierno-el-proximo-4-de-octubre-1116291829.html
https://noticiaslatam.lat/20210911/pueblo-shuar-arutam-de-ecuador-denuncia-agresiones-contra-mujeres-en-su-territorio-1115953484.html
https://noticiaslatam.lat/20210906/organizacion-indigena-de-ecuador-exige-que-gobierno-derogue-decretos-de-petroleo-y-mineria-1115792778.html
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107095/27/1070952774_296:0:3500:2403_1920x0_80_0_0_5272c8130daeb5b17c532a800523f522.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, indígenas
Movimiento indígena de Ecuador pide amnistía para 260 procesados por protestas de 2019
QUITO (Sputnik) — El movimiento indígena de Ecuador solicitó que la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) tramite la amnistía para 260 personas que se encuentran procesadas y sentenciadas penalmente por sucesos relacionados con las protestas de octubre de 2019.
"Estamos a pocos días de conmemorar dos años de la asonada de octubre (…) pedimos la libertad para quienes están en la cárcel, para los perseguidos y encausados. Muchos representantes indígenas, abogados, defensores de derechos humanos hacen la lista de 260 compañeros cuya amnistía hoy pedimos a la Asamblea Nacional", dijo el coordinador nacional del movimiento Pachakutik, Marlon Santi, en conferencia de prensa.

21 de septiembre 2021, 20:36 GMT
Respecto a los hechos de 2019, dijo que existe dilación de un aparato de justicia "que únicamente responde a los intereses del Estado y del poder económico".
Santi agregó que los integrantes de la bancada del movimiento Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tienen la responsabilidad de llevar a buen término el trámite para la amnistía.
En octubre de 2019, diversos grupos sociales, liderados por la Conaie, mantuvieron 12 días de manifestaciones contra la decisión del Ejecutivo de eliminar los subsidios a los combustibles, decisión que finalmente tuvo que ser derogada para terminar con las protestas.
Esas jornadas de protesta costaron la muerte de unas 10 personas, millonarias pérdidas económicas y actos vandálicos, incluida la quema del edificio de la Contraloría de la nación.

11 de septiembre 2021, 01:32 GMT
La Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador se sumó a la petición del movimiento Pachakutik y solicitó la amnistía para defensores de derechos humanos, colectivos y de la naturaleza.
En un comunicado, la organización señaló que la petición se realiza en favor de personas que dedican su vida a esa actividad y han sido criminalizadas por el Estado ecuatoriano pese a que su labor está amparada en la Constitución del país y en tratados internacionales.
El texto agrega que en el país suramericano se han registrado ataques contra personas por defender sus territorios contra la ejecución de proyectos, principalmente extractivos, que no cumplen el requisito constitucional de la consulta libre, previa e informada.
Esto ocurre generalmente en entornos de resistencia por parte de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas, montubias, campesinos y otras personas quienes exigen el respeto, protección y cumplimiento de sus derechos, señala el comunicado.

6 de septiembre 2021, 22:37 GMT
En la misma conferencia de prensa, el coordinador del bloque parlamentario de Pachakutik, Rafael Lucero, dijo que los 25 legisladores que integran esa bancada, incluida la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, han manifestado el compromiso para sacar adelante la petición de amnistía.
Para lograr la amnistía, Pachakutik buscará acuerdos con las diversas fuerzas políticas de la Asamblea Nacional.