https://noticiaslatam.lat/20210917/tener-tiempo-libre-pero-no-en-exceso-el-secreto-de-la-felicidad-1116176267.html
Tener tiempo libre, pero no en exceso: ¿el secreto de la felicidad?
Tener tiempo libre, pero no en exceso: ¿el secreto de la felicidad?
Sputnik Mundo
Según un reciente estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología, las personas se sienten menos felices si tienen más de siete horas de tiempo libre.
2021-09-17T22:10+0000
2021-09-17T22:10+0000
2021-09-17T22:10+0000
zona violeta
bienestar
depresión
hobby
productividad
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/09/11/1116177780_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_e8194ee1905d2ac4af4e2df38a7898ed.jpg.webp
Tener tiempo libre, pero no en exceso: ¿el secreto de la felicidad?
Sputnik Mundo
Según un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología, las personas se sienten menos felices si tienen más de siete horas de tiempo libre todos los días. A su vez, el bienestar aumenta durante las actividades productivas y disminuye en las improductivas. Conversamos sobre el tema con la psicóloga peruana Diana Díaz Moreno.
El estudio realizado en EEUU demostró que a mayor tiempo libre, mayor bienestar, pero hasta cierto punto. Después de las dos horas, la sensación de felicidad se estabilizó y a partir de las cinco horas comenzó a disminuir. Por lo tanto, la clave estaría en el equilibrio.Este trabajo también indagó las diferencias entre las sensaciones producidas por las actividades consideradas productivas —hacer ejercicio, cocinar o tener un hobby— y las improductivas —mirar televisión o usar la computadora— sin un propósito específico.Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/09/11/1116177780_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_e98aca14e1b6233a69ace13ffb295896.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
tiempo libre, felicidad y tiempo libre, productividad y felicidad, bienestar, productividad, pasatiempos, actividades
tiempo libre, felicidad y tiempo libre, productividad y felicidad, bienestar, productividad, pasatiempos, actividades
Tener tiempo libre, pero no en exceso: ¿el secreto de la felicidad?
Según un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología, las personas se sienten menos felices si tienen más de siete horas de tiempo libre todos los días. A su vez, el bienestar aumenta durante las actividades productivas y disminuye en las improductivas. Conversamos sobre el tema con la psicóloga peruana Diana Díaz Moreno.
El estudio realizado en EEUU demostró que a mayor tiempo libre, mayor bienestar, pero hasta cierto punto. Después de las dos horas, la
sensación de felicidad se estabilizó y a partir de las cinco horas comenzó a disminuir. Por lo tanto, la clave estaría en el equilibrio.
Este trabajo también indagó las diferencias entre las sensaciones producidas por las actividades consideradas productivas —
hacer ejercicio, cocinar o tener un hobby— y las improductivas —mirar televisión o usar la computadora— sin un propósito específico.
"Estudios relacionan de manera muy directa el tiempo libre existente en la jubilación y los niveles de depresión que aumentan, en especial en los hombres, porque sin trabajo no saben qué hacer. (...) Pero otros estudios mencionan que cuando uno está en este estado de aburrimiento, se da ese gran clic creativo, que nos conecta con nuestro verdadero deseo", dijo la psicóloga peruana Diana Díaz Moreno.
Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.