https://noticiaslatam.lat/20210914/identifican-a-cuatro-combatientes-argentinos-enterrados-en-islas-malvinas-1116060844.html
Identifican a cuatro combatientes argentinos enterrados en Islas Malvinas
Identifican a cuatro combatientes argentinos enterrados en Islas Malvinas
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció que fueron identificados cuatro combatientes enterrados en el cementerio de... 14.09.2021, Sputnik Mundo
2021-09-14T23:58+0000
2021-09-14T23:58+0000
2021-09-14T23:58+0000
américa latina
argentina
islas malvinas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106645/98/1066459822_0:113:1537:977_1920x0_80_0_0_3cf81b1fcce82bcc2d7375e4d569dcda.jpg.webp
El plan humanitario, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), permitió identificar al subalférez Guillermo Nasif, al cabo primero Marciano Verón, al cabo primero Carlos Misael Pereyra y al gendarme Juan Carlos Treppo.La misión interdisciplinaria que desarrolla esta segunda etapa del Plan Proyecto Humanitario Malvinas encontró en agosto los restos de seis personas al exhumar una sepultura colectiva conocida como C.1.10.En la fosa se hallaron también los restos del primer alférez Ricardo Julio Sánchez, como constaba en la lápida de la tumba, y del cabo primero Víctor Samuel Guerrero, que ya había sido identificado y estaba enterrado en una tumba individual del cementerio.Las muestras óseas de este último combatiente, por lo tanto, fueron reasociados con los restos ya conocidos.Además del alférez Sánchez, la losa de la sepultura recogía el nombre de otros tres soldados de la Fuerza Aérea, Héctor Aguirre, Luis Sevilla y Mario Luna.Estos tres últimos fueron identificados en los primeros trabajos que se realizaron en 2017, durante la primera fase del Plan Proyecto Humanitario.El antropólogo destacó que la identificación "fue posible a través de la aplicación de estándares forenses internacionales y de un enfoque multidisciplinario"."De esta forma, esperamos ayudar a aliviar el sufrimiento de las familias", añadió quien fuera antes fundador y presidente del EAAF.Abrazo del presidenteEl presidente de Argentina, Alberto Fernández, envió su "abrazo emocionado" a los familiares al recordar que pasaron 39 años de la Guerra de Malvinas que enfrentó a su país con Reino Unido.Las cuatro nuevas identificaciones se suman a las 115 que se descubrieron durante el primer proyecto humanitario, que transcurrió entre el 18 de junio y el 5 de agosto de 2017.En aquella ocasión fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas en las que rezaba la placa "Soldado argentino solo conocido por Dios".De este modo, hasta el momento han sido identificados 119 combatientes argentinos enterrados en las Islas Malvinas.Durante su estadía en el archipiélago, la misión comandada por el CICR exploró una zona llamada Caleta Trullo para averiguar si había restos de soldados argentinos, pero no hubo ningún hallazgo.Las Islas Malvinas están ocupadas por Reino Unido desde 1833.Buenos Aires y Londres mantienen desde entonces un litigio por la soberanía del archipiélago, lo que llevó a que, en abril de 1982, la Junta Militar del general Leopoldo Galtieri (1981-1982) intentara recuperarlo a través de una ofensiva contra el Reino Unido de Margaret Thatcher (1979-1990).La guerra culminó el 14 de junio con la derrota del país sudamericano y con casi 1.000 muertos entre ambos bandos solo durante el conflicto armado.De los 649 combatientes argentinos que murieron en el enfrentamiento con Reino Unido, 237 están enterrados en el cementerio Darwin.Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas en febrero de 1990, durante la administración del entonces presidente argentino Carlos Menem (1989-1999).
https://noticiaslatam.lat/20210727/malvinas-no-existe-tuits-de-una-candidata-argentina-la-dejan-al-borde-de-la-renuncia-1114545594.html
argentina
islas malvinas
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106645/98/1066459822_0:0:1365:1024_1920x0_80_0_0_684a5fa856a79c45be677632e7782baa.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, islas malvinas
argentina, islas malvinas
Identifican a cuatro combatientes argentinos enterrados en Islas Malvinas
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció que fueron identificados cuatro combatientes enterrados en el cementerio de Darwin, en las australes Islas Malvinas.
"Otros cuatro combatientes argentinos caídos en Malvinas fueron identificados en el Plan Proyecto Humanitario II que lleva adelante", informó el organismo en un comunicado.
El plan humanitario, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), permitió identificar al subalférez Guillermo Nasif, al cabo primero Marciano Verón, al cabo primero Carlos Misael Pereyra y al gendarme Juan Carlos Treppo.
La misión interdisciplinaria que desarrolla esta segunda etapa del Plan Proyecto Humanitario Malvinas encontró en agosto los restos de seis personas al exhumar una sepultura colectiva conocida como C.1.10.
En la fosa se hallaron también los restos del primer alférez Ricardo Julio Sánchez, como constaba en la lápida de la tumba, y del cabo primero Víctor Samuel Guerrero, que ya había sido identificado y estaba enterrado en una tumba individual del cementerio.
Las muestras óseas de este último combatiente, por lo tanto, fueron reasociados con los restos ya conocidos.
Además del alférez Sánchez, la losa de la sepultura recogía el nombre de otros tres soldados de la Fuerza Aérea, Héctor Aguirre, Luis Sevilla y Mario Luna.
Estos tres últimos fueron identificados en los primeros trabajos que se realizaron en 2017, durante la primera fase del Plan Proyecto Humanitario.
"La misión ha sido fructífera, pese a que las condiciones meteorológicas fueron a veces muy duras", señaló el jefe de la Unidad Forense del CICR, Luis Fondebrider.
El antropólogo destacó que la identificación "fue posible a través de la aplicación de estándares forenses internacionales y de un enfoque multidisciplinario".
"De esta forma, esperamos ayudar a aliviar el sufrimiento de las familias", añadió quien fuera antes fundador y presidente del EAAF.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, envió su "abrazo emocionado" a los familiares al recordar que pasaron 39 años de la Guerra de Malvinas que enfrentó a su país con Reino Unido.
"Gloria a quienes murieron por la Patria", sostuvo en su mensaje.
Las cuatro nuevas identificaciones se suman a las 115 que se descubrieron durante el primer proyecto humanitario, que transcurrió entre el 18 de junio y el 5 de agosto de 2017.
En aquella ocasión fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas en las que rezaba la placa "Soldado argentino solo conocido por Dios".
De este modo, hasta el momento han sido identificados 119 combatientes argentinos enterrados en las Islas Malvinas.
Durante su estadía en el archipiélago, la misión comandada por el CICR exploró una zona llamada Caleta Trullo para averiguar si había restos de soldados argentinos, pero no hubo ningún hallazgo.
Las Islas Malvinas están ocupadas por Reino Unido desde 1833.
Buenos Aires y Londres mantienen desde entonces un litigio por la soberanía del archipiélago, lo que llevó a que, en abril de 1982, la Junta Militar del general Leopoldo Galtieri (1981-1982) intentara recuperarlo a través de una ofensiva contra el Reino Unido de Margaret Thatcher (1979-1990).
La guerra culminó el 14 de junio con la derrota del país sudamericano y con casi 1.000 muertos entre ambos bandos solo durante el conflicto armado.
De los 649 combatientes argentinos que murieron en el enfrentamiento con Reino Unido, 237 están enterrados en el cementerio Darwin.
Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas en febrero de 1990, durante la administración del entonces presidente argentino Carlos Menem (1989-1999).

27 de julio 2021, 20:18 GMT