https://noticiaslatam.lat/20210908/gobierno-de-colombia-espera-un-cuarto-pico-de-covid-19-para-fines-de-octubre-1115861691.html
Gobierno de Colombia espera un cuarto pico de COVID-19 para fines de octubre
Gobierno de Colombia espera un cuarto pico de COVID-19 para fines de octubre
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — Colombia estima que el cuarto pico de la pandemia de COVID-19 podría darse en la última semana de octubre, y aunque podría ser más corto que... 08.09.2021, Sputnik Mundo
2021-09-08T20:31+0000
2021-09-08T20:31+0000
2021-09-08T20:34+0000
américa latina
colombia
covid-19
pandemia de coronavirus
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/06/1114857423_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_2b7dcfaa1e9745663834b8d6d52b5561.jpg.webp
Ruiz precisó que dicha incógnita estaría relacionada con dos variables: el efecto protector de la vacunación versus el impacto de las variantes altamente contagiosas que hoy circulan en el territorio nacional, como la delta y la cepa colombiana Mu. El ministro agregó que la llegada de un cuarto pico "es una eventualidad real" y que, pese a la reducción de casos que se vive en la actualidad, que ha llevado a que un grueso de la población relaje las medidas de bioseguridad, hay una probabilidad muy alta de que el país viva un nuevo aumento de contagios en las próximas semanas."El cuarto pico tiene una probabilidad muy alta de darse y todos debemos ser responsables en la prevención de la mortalidad de la población. En ese sentido, hay dos líneas importantes de trabajo: seguir con las medidas de bioseguridad, es decir mantener el uso del tapabocas, y vacunarse", sostuvo.Ruiz hizo un llamado especial a los dos millones de personas mayores de 50 que aún no se han vacunado, y recordó que las cifras indican que la mortalidad se concentra entre quienes no están inmunizados.El Gobierno colombiano prevé vacunar 40 millones de personas (90% de la población) a finales de año, con lo que prevé alcanzar la inmunidad de rebaño.Según cifras oficiales, desde el pasado 17 de febrero, cuando inició la vacunación masiva, se han distribuido en el país 39.623.012 dosis contra el COVID-19 hasta el 6 de septiembre, de las cuales se han aplicado 36.465.284.De ese total, los vacunados con esquemas completos de una y dos dosis suman 14.997.727.Desde marzo de 2020, cuando se detectó la enfermedad en el país, se han registrado 4.921.410 contagios y 125.378 fallecidos.
https://noticiaslatam.lat/20210901/colombia-implementa-certificado-digital-de-vacunacion-contra-el-covid-19-1115632557.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/06/1114857423_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_ed6f7f62d23748c4d91caf36bd2d11ea.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, covid-19, pandemia de coronavirus
colombia, covid-19, pandemia de coronavirus
Gobierno de Colombia espera un cuarto pico de COVID-19 para fines de octubre
20:31 GMT 08.09.2021 (actualizado: 20:34 GMT 08.09.2021) BOGOTÁ (Sputnik) — Colombia estima que el cuarto pico de la pandemia de COVID-19 podría darse en la última semana de octubre, y aunque podría ser más corto que el tercero —que duró de abril a julio— aún se desconoce la mortalidad que puede generar, advirtió el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
"El cuarto pico podría darse hacia la última semana de octubre. Este podría tener una duración más corta que el tercer pico que tuvimos, pero todavía es una incógnita la mortalidad que podríamos tener", dijo Ruiz con base en proyecciones del Ministerio y del Instituto Nacional de Salud (INS).
Ruiz precisó que dicha incógnita estaría relacionada con dos variables: el efecto protector de la vacunación versus el impacto de las variantes altamente contagiosas que hoy circulan en el territorio nacional, como la delta y
la cepa colombiana Mu.
El ministro agregó que la llegada de un cuarto pico "es una eventualidad real" y que, pese a la reducción de casos que se vive en la actualidad, que ha llevado a que un grueso de la población relaje las medidas de bioseguridad, hay una probabilidad muy alta de que el país viva un nuevo aumento de contagios en las próximas semanas.
"El cuarto pico tiene una probabilidad muy alta de darse y todos debemos ser responsables en la prevención de la mortalidad de la población. En ese sentido, hay dos líneas importantes de trabajo: seguir con las medidas de bioseguridad, es decir mantener el uso del tapabocas, y vacunarse", sostuvo.
Ruiz hizo un llamado especial a los dos millones de personas mayores de 50 que aún no se han vacunado, y recordó que las cifras indican que la mortalidad se concentra entre quienes no están inmunizados.

1 de septiembre 2021, 01:17 GMT
El Gobierno colombiano prevé vacunar 40 millones de personas (90% de la población) a finales de año, con lo que prevé alcanzar la inmunidad de rebaño.
Según cifras oficiales, desde el pasado 17 de febrero, cuando inició la vacunación masiva, se han distribuido en el país 39.623.012 dosis contra el COVID-19 hasta el 6 de septiembre, de las cuales se han aplicado 36.465.284.
De ese total, los vacunados con esquemas completos de una y dos dosis suman 14.997.727.
Desde marzo de 2020, cuando se detectó la enfermedad en el país,
se han registrado 4.921.410 contagios y 125.378 fallecidos.