https://noticiaslatam.lat/20210906/tension-en-brasil-crece-el-temor-ante-la-demostracion-de-fuerza-de-bolsonaro-1115789853.html
Tensión en Brasil: crece el temor ante la demostración de fuerza de Bolsonaro
Tensión en Brasil: crece el temor ante la demostración de fuerza de Bolsonaro
Sputnik Mundo
Adherentes y detractores del presidente marchan en el aniversario de la independencia del país, en el marco de una tensión política y social. 'Telescopio' dialogó con el profesor brasileño Clayton Mendonça Cunha Filho.
2021-09-06T22:05+0000
2021-09-06T22:05+0000
2021-09-06T22:05+0000
telescopio
brasil
luiz inacio lula da silva
jair bolsonaro
independencia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/09/06/1115789825_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_4059a8fb71d0dc478e189eaa735233d0.jpg
TELESCOPIO 6 de setiembre
Sputnik Mundo
TELESCOPIO 6 de setiembre
Los seguidores del presidente Jair Bolsonaro anunciaron que defenderán en las calles "la libertad de expresión" y pedirán "una nueva independencia", en respaldo al enfrentamiento del mandatario con la Corte Suprema, que investiga a blogueros y políticos de su entorno por la divulgación de noticias falsas.El propio jefe de Estado participará de las movilizaciones en Brasilia, luego de los actos protocolares por el aniversario del Grito de Ipiranga (1822).La oposición, organizaciones sociales y analistas advirtieron sobre el incremento de una crisis que puede llevar al golpe de Estado. Para el profesor brasileño de Ciencias Políticas en la Universidad Federal do Ceará (Fortaleza), Clayton Mendonça Cunha Filho, "no sería novedad" que eso sucediera.Sin embargo, el mandatario "subió la apuesta" en los últimos días a raíz del cerco judicial a su entorno, incluyendo a algunos de sus hijos. Pero el Presidente cuenta a su favor con el apoyo de las fuerzas policiales estaduales. El entrevistado enfatizó que esto resulta preocupante.Para Mendonça Cunha Filho, "es difícil que haya un golpe directo, una toma de poder, pero los que respaldan a Bolsonaro, en el calor del momento, pueden entrar a la Corte Suprema o al Congreso. Y ahí surgen las dudas: ¿las fuerzas policiales sacarían a esa gente de ahí, se amotinarán o qué pasaría?".También protesta la izquierda, fortalecida por la reaparición del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010), quien goza de todos sus derechos políticos."El 7 de septiembre es una disputa entre esas dos tradiciones populares: Bolsonaro, que sigue queriendo demostrar que tiene apoyo, y esta vuelta al juego de Lula, que encarga la tradición trabalhista y la organización partidaria”, dijo Serna.
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/09/06/1115789825_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_56a64f31ae13ca24c10a718a713ec76d.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
brasil, independencia, jair bolsonaro, luiz inacio lula da silva
brasil, independencia, jair bolsonaro, luiz inacio lula da silva
Tensión en Brasil: crece el temor ante la demostración de fuerza de Bolsonaro
Adherentes y detractores del presidente marchan en el aniversario de la independencia del país, en el marco de una tensión política y social. 'Telescopio' dialogó con Clayton Mendonça Cunha Filho, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Federal do Ceará (Fortaleza), y con Miguel Serna, sociólogo y doctor en Ciencias Políticas uruguayo.
Los seguidores del presidente Jair Bolsonaro anunciaron que defenderán en las calles "la libertad de expresión" y pedirán "una nueva independencia", en respaldo al enfrentamiento del mandatario con la Corte Suprema, que
investiga a blogueros y políticos de su entorno por la divulgación de noticias falsas.
El propio jefe de Estado participará de las movilizaciones en Brasilia, luego de los actos protocolares por el aniversario del Grito de Ipiranga (1822).
La oposición, organizaciones sociales y analistas
advirtieron sobre el incremento de una crisis que puede llevar al golpe de Estado. Para el profesor brasileño de Ciencias Políticas en la Universidad Federal do Ceará (Fortaleza), Clayton Mendonça Cunha Filho, "no sería novedad" que eso sucediera.
"Es el plan del presidente Bolsonaro desde el día uno, y desde antes de ser candidato. Cuando era diputado, todo lo que hizo fue alabar la dictadura, no es novedad", explicó a Telescopio.
Sin embargo, el mandatario "subió la apuesta" en los últimos días a raíz del cerco judicial a su entorno, incluyendo a algunos de sus hijos. Pero el Presidente cuenta a su favor con el apoyo de las fuerzas policiales estaduales. El entrevistado enfatizó que esto resulta preocupante.
Para Mendonça Cunha Filho, "es difícil que haya un golpe directo, una toma de poder, pero los que
respaldan a Bolsonaro, en el calor del momento, pueden entrar a la Corte Suprema o al Congreso. Y ahí surgen las dudas: ¿las fuerzas policiales sacarían a esa gente de ahí, se amotinarán o qué pasaría?".
En esa misma línea, el sociólogo y doctor en Ciencias Políticas uruguayo Miguel Serna comentó a Sputnik que cuando Bolsonaro habla del Ejército "no solo es una cuestión discursiva, son efectivamente los que están gobernando”.
También protesta la izquierda,
fortalecida por la reaparición del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010), quien goza de todos sus derechos políticos.
"El 7 de septiembre es una disputa entre esas dos tradiciones populares: Bolsonaro, que sigue queriendo demostrar que tiene apoyo, y esta vuelta al juego de Lula, que encarga la tradición trabalhista y la organización partidaria”, dijo Serna.