https://noticiaslatam.lat/20210903/gobierno-y-oposicion-venezolana-regresan-a-mexico-para-segunda-jornada-de-dialogo-1115704654.html
Gobierno y oposición venezolana regresan a México para segunda jornada de diálogo
Gobierno y oposición venezolana regresan a México para segunda jornada de diálogo
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — El Gobierno y la oposición venezolana se reunirán nuevamente en México para la segunda jornada en la mesa diálogo, que ambos sectores... 03.09.2021, Sputnik Mundo
2021-09-03T05:02+0000
2021-09-03T05:02+0000
2021-09-03T05:05+0000
américa latina
venezuela
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109075/34/1090753445_94:0:1826:974_1920x0_80_0_0_8869a5165af6f519596b66a708648648.jpg.webp
De acuerdo con el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría oficialista) y jefe de la delegación del Gobierno para el diálogo, Jorge Rodríguez, la nueva ronda de conversaciones iniciará de tarde con los representantes de ambas delegaciones.El primer encuentro se dio el pasado 13 de agosto, cuando la delegación del Gobierno de Nicolás Maduro y la de la oposición, que lidera el exdiputado Juan Guaidó, firmaron un memorando de entendimiento con el apoyo de Noruega.El memorando que firmaron ambas partes consta de siete puntos, entre los que incluyen: derechos políticos, garantías electorales y cronograma electoral, levantamiento de las sanciones, respeto al Estado de derecho, convivencia política y social, protección de economía social y garantías de implementación y seguimiento.Desde ese entonces han sucedido en el país diversos eventos políticos que han sido relacionados con el diálogo.Entre ellos la liberación del exdiputado Freddy Guevara detenido el 12 de julio, tras ser señalado de estar vinculado a grupos extremistas y paramilitares relacionados con el Gobierno de Colombia.Además, la Plataforma Unitaria de la oposición anunció su participación en los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre, luego de varios de no acudir a las urnas electorales por desconocer a Maduro y al Consejo Nacional Electoral.Cada bancada estará integrada por nueve representantes de cada sector, en el oficial además de Rodríguez participará el hijo de Maduro, Nicolás Ernesto, así como el gobernador del estado Miranda (norte), Héctor Rodríguez.Entretanto, la delegación de la oposición está encabezada por el dirigente Gerardo Blyde Pérez, y hasta el momento se conoce que lo acompañarán el opositor Tomás Guanipa, el exdiputado Stalin González, y Henrique Capriles, quien en dos ocasiones fue candidato presidencial.Por su parte, el Gobierno ha dicho que exigirá en México el levantamiento de las sanciones y la devolución de los activos de Venezuela en el exterior.Mientras, la oposición solicitará "garantías electorales para todos" y un "cronograma electoral para elecciones observables".Esta es la segunda ocasión en la que el Gobierno venezolano participa en un proceso de diálogo con la dirigencia de Guaidó, bajo la mediación de Noruega.
https://noticiaslatam.lat/20210901/oposicion-de-venezuela-regresa-al-cauce-democratico-al-participar-en-elecciones-regionales-1115660462.html
venezuela
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109075/34/1090753445_310:0:1609:974_1920x0_80_0_0_40c8646934ae86cfe357a54b71753c07.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
venezuela, méxico
Gobierno y oposición venezolana regresan a México para segunda jornada de diálogo
05:02 GMT 03.09.2021 (actualizado: 05:05 GMT 03.09.2021) CARACAS (Sputnik) — El Gobierno y la oposición venezolana se reunirán nuevamente en México para la segunda jornada en la mesa diálogo, que ambos sectores instalaron en ese país el pasado 13 de agosto.
De acuerdo con el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría oficialista) y jefe de la delegación del Gobierno para el diálogo, Jorge Rodríguez, la nueva ronda de conversaciones iniciará de tarde con los representantes de ambas delegaciones.
El primer encuentro se dio el pasado 13 de agosto, cuando la delegación del Gobierno de Nicolás Maduro y la de la oposición, que lidera el exdiputado Juan Guaidó,
firmaron un memorando de entendimiento con el apoyo de Noruega.
El memorando que firmaron ambas partes consta de siete puntos, entre los que incluyen: derechos políticos, garantías electorales y cronograma electoral, levantamiento de las sanciones, respeto al Estado de derecho, convivencia política y social, protección de economía social y garantías de implementación y seguimiento.
Desde ese entonces han sucedido en el país diversos eventos políticos que han sido relacionados con el diálogo.
Entre ellos la liberación del exdiputado Freddy Guevara
detenido el 12 de julio, tras ser señalado de estar vinculado a grupos extremistas y paramilitares relacionados con el Gobierno de Colombia.
Además, la Plataforma Unitaria de la oposición anunció su
participación en los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre, luego de varios de no acudir a las urnas electorales por desconocer a Maduro y al Consejo Nacional Electoral.
Cada bancada estará integrada por nueve representantes de cada sector, en el oficial además de Rodríguez participará el hijo de Maduro, Nicolás Ernesto, así como el gobernador del estado Miranda (norte), Héctor Rodríguez.
Entretanto, la delegación de la oposición está encabezada por el dirigente Gerardo Blyde Pérez, y hasta el momento se conoce que lo acompañarán el opositor Tomás Guanipa, el exdiputado Stalin González, y Henrique Capriles, quien en dos ocasiones fue candidato presidencial.
Por su parte, el Gobierno ha dicho que exigirá en México el levantamiento de las sanciones y la devolución de los activos de Venezuela en el exterior.
Mientras, la oposición solicitará "garantías electorales para todos" y un "cronograma electoral para elecciones observables".
Esta es la segunda ocasión en la que el Gobierno venezolano participa en un proceso de diálogo con la dirigencia de Guaidó, bajo la mediación de Noruega.

1 de septiembre 2021, 21:17 GMT