https://noticiaslatam.lat/20210830/hacinamiento-pobreza-y-violencia-en-campos-de-refugiados-por-terremoto-en-haiti-1115580802.html
Hacinamiento, pobreza y violencia en campos de refugiados por terremoto en Haití
Hacinamiento, pobreza y violencia en campos de refugiados por terremoto en Haití
Sputnik Mundo
PUERTO PRÍNCIPE (Sputnik) — Unas 60.000 personas que residen en la ciudad haitiana de Les cayes tuvieron que salir de sus casas por los daños sufridos como... 30.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-30T15:59+0000
2021-08-30T15:59+0000
2021-08-30T16:06+0000
haití
américa latina
terremoto
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/1e/1115581056_0:42:3073:1771_1920x0_80_0_0_7a030c9469d8c772530f186dc07cb9b1.jpg
"Hay más de 480 víctimas agrupadas en familias. Las familias incluyen niños, niñas, niñas e incluso personas mayores. No vemos ninguna presencia de las autoridades hasta la fecha", dijo a la plataforma Vant Bef Info el responsable del campamento Bergeaud situado en la entrada norte de la ciudad.Allí los damnificados erigieron precarias infraestructuras con lonas u otros materiales sostenidos por inestables pilares.Sin privacidad, duermen sobre un suelo de grava junto a las escasas pertenencias que pudieron recuperar tras el sismo de 7,2 de magnitud, que fue particularmente devastador para la península sur del país.En estas condiciones, las mujeres y niñas son de los grupos más vulnerables, pues están expuestas a la violencia, abusos e incluso muertes evitables, advirtió Amanda Kalsing, directora asociada de derechos de la mujer de Human Rights Watch (HRW).En otros campamentos de Les Cayes, la ciudad más golpeada por el sismo, la situación es muy similar. Los albergues hacinados no cuentan con seguridad, espacios divisorios, baños o puertas, lo que dificulta acciones simples como practicar la higiene íntima.HRW alentó a las autoridades y organizaciones que brindan servicio a los damnificados, designar de inmediato agentes de protección, separar baños y espacios de aseo por género y verificar que haya suficiente iluminación.Tras el mortífero terremoto que asoló a Haití en 2010, al menos 250 mujeres denunciaron ser violadas o acosadas sexualmente en los campamentos de desplazados que se montaron en la capital, Puerto Príncipe.Más recientemente, Naciones Unidas alertó sobre el abuso sexual en los albergues y casas de acogida a donde tuvieron que ir casi 19.000 personas tras los enfrentamientos de bandas armadas en Martissant, situado en la salida sur de la capital.
https://noticiaslatam.lat/20210828/arriba-a-haiti-el-primer-avion-con-ayuda-humanitaria-desde-rusia-1115488947.html
haití
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/1e/1115581056_210:0:2941:2048_1920x0_80_0_0_029f368dd27177553252295b8e9cbfc8.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
haití, terremoto
Hacinamiento, pobreza y violencia en campos de refugiados por terremoto en Haití
15:59 GMT 30.08.2021 (actualizado: 16:06 GMT 30.08.2021) PUERTO PRÍNCIPE (Sputnik) — Unas 60.000 personas que residen en la ciudad haitiana de Les cayes tuvieron que salir de sus casas por los daños sufridos como consecuencia del terremoto del 14 de agosto, para albergarse en refugios improvisados, sin condiciones, y donde aumentan las denuncias de violaciones, según organizaciones.
"Hay más de 480 víctimas agrupadas en familias. Las familias incluyen niños, niñas, niñas e incluso personas mayores. No vemos ninguna presencia de las autoridades hasta la fecha", dijo a la plataforma Vant Bef Info el responsable del campamento Bergeaud situado en la entrada norte de la ciudad.
Allí los damnificados erigieron precarias infraestructuras con lonas u otros materiales sostenidos por inestables pilares.
Sin privacidad, duermen sobre un suelo de grava junto a las escasas pertenencias que pudieron recuperar tras
el sismo de 7,2 de magnitud, que fue particularmente devastador para la península sur del país.
En estas condiciones, las mujeres y niñas son de los grupos más vulnerables, pues están expuestas a la violencia, abusos e incluso muertes evitables, advirtió Amanda Kalsing, directora asociada de derechos de la mujer de Human Rights Watch (HRW).
"Para evitar el riesgo de que se agudice la violencia de género, como ocurrió tras el sismo de 2010, el gobierno, los donantes y los organismos de asistencia deberían adoptar estrategias de género claras para sus esfuerzos de respuesta", indicó la organización.
En otros campamentos de Les Cayes, la ciudad más golpeada por el sismo, la situación es muy similar. Los albergues hacinados no cuentan con seguridad, espacios divisorios, baños o puertas, lo que dificulta acciones simples como practicar la higiene íntima.
"No podemos ni siquiera bañarnos sin temer que alguien nos esté viendo. También dormimos con miedo o nos turnamos por horarios, para que alguna de nosotras esté siempre alerta", dijo una madre de tres adolescentes a la televisora local.
HRW alentó a las autoridades y organizaciones que brindan servicio a los damnificados, designar de inmediato agentes de protección, separar baños y espacios de aseo por género y verificar que haya suficiente iluminación.
28 de agosto 2021, 05:13 GMT
Tras el mortífero terremoto que asoló a Haití en 2010, al menos 250 mujeres denunciaron ser violadas o acosadas sexualmente en los campamentos de desplazados que se montaron en la capital, Puerto Príncipe.
Más recientemente, Naciones Unidas alertó sobre el abuso sexual en los albergues y casas de acogida a donde tuvieron que ir casi 19.000 personas tras los enfrentamientos de bandas armadas en Martissant, situado en la salida sur de la capital.