https://noticiaslatam.lat/20210830/apaguen-el-aire-acondicionado-precio-de-la-electricidad-se-dispara-en-europa-1115589793.html
Apaguen el aire acondicionado: precio de la electricidad se dispara en Europa
Apaguen el aire acondicionado: precio de la electricidad se dispara en Europa
Sputnik Mundo
electricidad, precio de la energía, energía eléctrica, récord en España, España, gas natural, precio del gas,
2021-08-30T22:15+0000
2021-08-30T22:15+0000
2021-08-30T22:15+0000
contante y sonante
gas
energía
energía eólica
energías renovables
energía limpia
unión europea (ue)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/1e/1115589492_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_78d013798733c645dda31f1f3ac0b5af.jpg.webp
Apaguen el aire: precio de la electricidad se dispara en Europa
Sputnik Mundo
Las economías que incluyeron políticas de emisión monetaria para atender la crisis por la pandemia ven por estos meses el previsible aumento de la inflación. En la Unión Europea a esas previsiones se sumó un componente inesperado: el aumento del precio de la electricidad. Sobre ello Sputnik consultó al economista José Manuel Muñoz Puigcerver.
Un nuevo pico en el precio de la energía eléctrica golpeó a los consumidores españoles, cuando este lunes 30 de agosto pagaron 124,6 euros (147 dólares) por megavatio hora. El país ibérico es el de mayores aumentos por circunstancias como la falta de una red de importación desde Estados vecinos o presuntas irregularidades en represas hidroeléctricas.Sin embargo, más allá del caso concreto, el fenómeno es común a toda la Unión Europea (UE). "El mercado es común y también las regulaciones", explicó a Sputnik el economista especializado en temas internacionales, José Manuel Muñoz Puigcerver.A pesar de diferencias territoriales en la demanda— causadas por fenómenos como las olas de calor—, a nivel estructural todas las naciones son atravesadas por las mismas condiciones. Dos de estas son básicas para entender el problema, según el también docente español: el aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) y el del precio del gas.A ello se suma el incremento en la cotización internacional del gas, recurso que forma parte del sistema energético de casi todos los países del bloque."El aumento del precio se da por diferentes motivos. Países están recortando el suministro de gas, por ejemplo Rusia que lo hace por motivos geoestratégicos. Pero también está llegando menos gas procedente de Noruega, porque está mandando más gas hacia Asia donde hay una demanda mayor", agregó Muñoz Puigcerver.Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/1e/1115589492_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_ee259eaacf1f0841dd2a11bc93e5facf.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
al proceso inflacionario esperado como consecuencia de las políticas del banco central europeo para atender la pandemia, se sumó el alza sostenida de los precios de la electricidad.
al proceso inflacionario esperado como consecuencia de las políticas del banco central europeo para atender la pandemia, se sumó el alza sostenida de los precios de la electricidad.
Apaguen el aire acondicionado: precio de la electricidad se dispara en Europa
Las economías que incluyeron políticas de emisión monetaria para atender la crisis por la pandemia ven por estos meses el previsible aumento de la inflación. En la Unión Europea, a esas expectativas se sumó el inesperado y significativo aumento del precio de la electricidad. Sputnik consultó al economista José Manuel Muñoz Puigcerver.
Un nuevo pico en el precio de la energía eléctrica golpeó a los consumidores españoles, cuando este lunes 30 de agosto pagaron
124,6 euros (147 dólares) por megavatio hora. El país ibérico es el de mayores aumentos por circunstancias como la falta de una red de importación desde Estados vecinos o presuntas irregularidades en represas hidroeléctricas.
Sin embargo, más allá del caso concreto, el fenómeno es común a toda la Unión Europea (UE). "El mercado es común y también las regulaciones", explicó a Sputnik el economista especializado en temas internacionales, José Manuel Muñoz Puigcerver.
A pesar de diferencias territoriales en la demanda— causadas por fenómenos como las
olas de calor—, a nivel estructural todas las naciones son atravesadas por las mismas condiciones. Dos de estas son básicas para entender el problema, según el también docente español: el aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) y el del precio del gas.
"La UE tiene una estrategia de descarbonización total de aquí al año 2050 y eso está provocando cierta especulación con los derechos de emisión del CO2. Se prevé que en el futuro sean más caros, por lo tanto los países los están comprando ahora. (…) Un reciente informe del Banco de España especifica que, en ese país, estos derechos son responsable de un 20% en el alza de los precios", explicó.
A ello se suma el incremento en la cotización internacional del gas, recurso que forma parte del
sistema energético de casi todos los países del bloque.
"El aumento del precio se da por diferentes motivos. Países están recortando el suministro de gas, por ejemplo Rusia que lo hace por motivos geoestratégicos. Pero también está llegando menos gas procedente de Noruega, porque está mandando más gas hacia Asia donde hay una demanda mayor", agregó Muñoz Puigcerver.
Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.