https://noticiaslatam.lat/20210826/los-defensores-de-libertad-de-expresion-denuncian-362-agresiones-en-6-meses-en-mexico-1115431866.html
Los defensores de libertad de expresión denuncian 362 agresiones en 6 meses en México
Los defensores de libertad de expresión denuncian 362 agresiones en 6 meses en México
Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La violencia contra la prensa prevaleció en el primer semestre de 2021 en México, cuando se registró una agresión contra... 26.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-26T18:57+0000
2021-08-26T18:57+0000
2021-08-26T21:03+0000
américa latina
agresión
defensores
méxico
periodistas
asesinatos
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/09/12/1092821222_0:0:2000:1125_1920x0_80_0_0_6122d9fc81e7db3bd2b6a489c4649858.png.webp
La "inacción" de las autoridades se agrava porque "los principales agresores son agentes del Estado, que cometieron el 37,3% de las agresiones", detalla la organización internacional.La violencia contra la prensa es generalizada en el país latinoamericano, y en prácticamente todos los 32 estados de la federación mexicana se documentaron ataques contra periodistas y medios de comunicación.Asesinatos y ataques del estadoEn el primer semestre del año, tres periodistas fueron asesinados en posible vínculo con su labor.Benjamín Morales Hernández, fue asesinado el 3 de mayo (Día Mundial de la Libertad de Prensa) en el estado de Sonora (noroeste); a Gustavo Sánchez Cabrera le quitaron la vida el 17 de junio en Oaxaca (sur); y el comunicador Saúl Tijerina Rentería fue asesinado el 22 de junio en Coahuila (noroeste).A la fecha, en el segundo semestre del año también se suman los asesinatos de Ricardo López Domínguez, ocurrido el 22 de julio, en Guaymas Sonora (noroeste) y el de Jacinto Romero Flores, perpetrado el 19 de agosto en Ixtaczoquitlán, Veracruz (sureste).Con esos crímenes se eleva a 22 la cifra de periodistas que han sido asesinados durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.Los agentes del Estado son quienes más agreden a la prensa, y en el primer semestre se cometieron 134 agresiones contra la prensa, que es el 37,33% del total.En particular, los funcionarios públicos civiles fueron señalados como perpetradores de 83 ataques, seguidas de elementos de las fuerzas de seguridad civiles con 46; y de elementos de fuerzas armadas (como el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional) con cinco.Coberturas peligrosasLa coyuntura electoral que culminó el 6 de junio fue la principal "cobertura de riesgo", pues integrantes de partidos políticos atacaron a la prensa en 56 ocasiones".Por su labor, para los agresores, "la prensa se vuelve en un objetivo a silenciar y censurar en elecciones, por el costo político que pudiera implicar para quienes compiten por un cargo público".El informe también resalta el crecimiento sostenido de las agresiones en internet, pues en este espacio ocurren una de cada tres."Desde campañas de desprestigio y comunicaciones intimidatorias, hasta ataques cibernéticos e intentos de acceso a sus cuentas", detalla A-19.Periodistas y medios padecen "un constante embate de amedrentamiento ante el cual las autoridades siguen sin tener preparación o respuesta".De la misma forma, las agresiones contra las mujeres periodistas siguen incrementándose: el documento describe 120 agresiones contra mujeres periodistas en el primer semestre.De éstas, al menos "35 tuvieron un componente de género o connotación sexual, 29% de las agresiones contra mujeres".En su mayoría, fueron intimidaciones y hostigamientos, de los cuales se reportan 49 casos, principalmente "a través de campañas de desprestigio y comunicaciones intimidatorias".Las principales agresiones documentadas en este periodo fueron: intimidaciones y hostigamientos, en segundo lugar las amenazas, y después le siguieron los ataques físicos y el uso ilegítimo del poder público, detalla el documento.Durante casi la mitad del mandato presidencial de López Obrador han sido asesinados 44 periodistas, según cifras oficiales: dos en el último mes de 2018; otros 17 fueron ejecutados en 2019; 19 más en 2020 y seis en lo que va de 2021.
https://noticiaslatam.lat/20210825/el-gobierno-de-mexico-revisara-fallas-del-mecanismo-de-proteccion-a-periodistas-1115394040.html
https://noticiaslatam.lat
https://noticiaslatam.lat/20210820/1115252097.html
https://noticiaslatam.lat/20210810/amlo-expresa-su-solidaridad-con-periodistas-amenazados-por-narcos-1114948994.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/09/12/1092821222_264:0:1788:1143_1920x0_80_0_0_e19a8849863c58d4b1a7f2f5ec8c233c.png.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
agresión, defensores, méxico, periodistas, asesinatos
agresión, defensores, méxico, periodistas, asesinatos
Los defensores de libertad de expresión denuncian 362 agresiones en 6 meses en México
18:57 GMT 26.08.2021 (actualizado: 21:03 GMT 26.08.2021) CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La violencia contra la prensa prevaleció en el primer semestre de 2021 en México, cuando se registró una agresión contra periodistas o medios de comunicación cada 12 horas, denunció la organización defensora de la libertad de expresión, Artículo 19 en un informe.
"Durante el primer semestre de 2021, se registraron 362 agresiones contra la prensa, lo que equivale a 1 cada 12 horas", indica el reporte del primer semestre de 2021 de la organización que lleva el nombre del artículo dedicado a la libertad de expresión en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
La "inacción" de las autoridades se agrava porque "los principales agresores son agentes del Estado, que cometieron el 37,3% de las agresiones", detalla la organización internacional.

25 de agosto 2021, 17:27 GMT
La violencia contra la prensa es generalizada en el país latinoamericano, y en prácticamente todos los 32 estados de la federación mexicana
se documentaron ataques contra periodistas y medios de comunicación.
Asesinatos y ataques del estado
En el primer semestre del año, tres
periodistas fueron asesinados en posible vínculo con su labor.
Benjamín Morales Hernández, fue asesinado el 3 de mayo (Día Mundial de la Libertad de Prensa) en el estado de Sonora (noroeste); a
Gustavo Sánchez Cabrera le quitaron la vida el 17 de junio en Oaxaca (sur); y el comunicador Saúl Tijerina Rentería fue asesinado el 22 de junio en Coahuila (noroeste).
A la fecha, en el segundo semestre del año también se suman los asesinatos de Ricardo López Domínguez, ocurrido el 22 de julio, en Guaymas Sonora (noroeste) y el de Jacinto Romero Flores, perpetrado el 19 de agosto en Ixtaczoquitlán, Veracruz (sureste).
26 de agosto 2021, 21:03 GMT
Con esos crímenes se eleva a 22 la cifra de periodistas que han sido asesinados durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los agentes del Estado son quienes más agreden a la prensa, y en el primer semestre se cometieron 134 agresiones contra la prensa, que es el 37,33% del total.
En particular, los funcionarios públicos civiles fueron señalados como perpetradores de 83 ataques, seguidas de elementos de las fuerzas de seguridad civiles con 46; y de elementos de fuerzas armadas (como el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional) con cinco.
La coyuntura electoral que culminó el 6 de junio fue la principal "cobertura de riesgo", pues integrantes de partidos políticos atacaron a la prensa en 56 ocasiones".
Por su labor, para los agresores, "la prensa se vuelve en un objetivo a silenciar y censurar en elecciones, por el costo político que pudiera implicar para quienes compiten por un cargo público".
El informe también resalta el crecimiento sostenido de las agresiones en internet, pues en este espacio ocurren una de cada tres.
"Desde campañas de desprestigio y comunicaciones intimidatorias, hasta ataques cibernéticos e intentos de acceso a sus cuentas", detalla A-19.

20 de agosto 2021, 22:37 GMT
Periodistas y medios padecen "un constante embate de amedrentamiento ante el cual las autoridades siguen sin tener preparación o respuesta".
De la misma forma, las agresiones contra las mujeres periodistas siguen incrementándose: el documento describe 120 agresiones contra mujeres periodistas en el primer semestre.
De éstas, al menos "35 tuvieron un componente de género o connotación sexual, 29% de las agresiones contra mujeres".
En su mayoría, fueron intimidaciones y hostigamientos, de los cuales se reportan 49 casos, principalmente "a través de campañas de desprestigio y comunicaciones intimidatorias".

10 de agosto 2021, 14:55 GMT
Las principales agresiones documentadas en este periodo fueron: intimidaciones y hostigamientos, en segundo lugar las amenazas, y después le siguieron los ataques físicos y el uso ilegítimo del poder público, detalla el documento.
Este escenario indica que en este tercer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, "la violencia contra la prensa sigue sin mostrar alguna señal de revertirse, y el Estado mexicano sigue sin cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, libertad de expresión y acceso a la información".
Durante casi la mitad del mandato presidencial de López Obrador han sido asesinados 44 periodistas, según cifras oficiales: dos en el último mes de 2018; otros 17 fueron ejecutados en 2019; 19 más en 2020 y seis en lo que va de 2021.