https://noticiaslatam.lat/20210825/ops-venezuela-esta-vacunando-contra-covid-19-gracias-a-acuerdos-bilaterales-1115402113.html
OPS: Venezuela está vacunando contra COVID-19 gracias a acuerdos bilaterales
OPS: Venezuela está vacunando contra COVID-19 gracias a acuerdos bilaterales
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — Venezuela adelanta la inmunización contra el COVID-19 a través de los acuerdos bilaterales que tiene esta nación sudamericana, ante el... 25.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-25T21:33+0000
2021-08-25T21:33+0000
2021-08-25T21:33+0000
américa latina
venezuela
organización panamericana de la salud (ops)
vacunación contra el covid-19
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1e/1112698348_0:188:2484:1585_1920x0_80_0_0_f4b672e6f59759c8cb4126cc6676224d.jpg.webp
Ugarte indicó que Venezuela continuará recibiendo a través de sus acuerdos más dosis en los próximos días y semanas, mientras llegan a este país las vacunas del Covax.A principios de este mes, Ugarte anunció que a partir del 4 de agosto Venezuela comenzaría a recibir 3,2 millones de vacunas del Covax, de las cuales 2,6 millones correspondían a dosis de Sinopharm y 600.000, de Sinovac.Además, el director de Emergencias en Salud de la OPS dijo que en una segunda ronda este país caribeño recibiría otras dosis adicionales de Sinopharm para completar un total de cinco millones de vacunas.Sin embargo, hasta el momento estas dosis no han llegado al país caribeño.En junio, el Gobierno venezolano denunció el retraso en el envío de las vacunas por parte de Covax, luego de que en el mes de abril pagó 120 millones de dólares para la adquisición de 11.374.400 de dosis, para inmunizar al 20% de su población.Entretanto, el presidente Nicolás Maduro advirtió al Covax que debía enviar las vacunas o que de lo contrario le devolviera el dinero a su país, al considerar que ese organismo le "había fallado a Venezuela".Venezuela inició en febrero el proceso de inmunización con las vacunas Sputnik V y Sinopharm.Posteriormente, el Gobierno incluyó en el esquema la vacuna Abdala, de Cuba.MigrantesPor otra parte, Ugarte aseguró que los migrantes venezolanos han recibido la vacuna contra el COVID-19 en los países en cuales se encuentran residiendo.Ugarte señaló que la OPS está en proceso de compra de vacunas al Covax y por medio de otros mecanismos para la inmunización de la población migrante de todos los países.
https://noticiaslatam.lat/20210814/venezuela-habilita-mas-centros-de-vacunacion-contra-el-covid-19-con-apoyo-de-cuba-1115074271.html
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1e/1112698348_62:0:2423:1771_1920x0_80_0_0_f54fb01bf3b5419d0d8cd702112d67cb.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
venezuela, organización panamericana de la salud (ops), vacunación contra el covid-19
venezuela, organización panamericana de la salud (ops), vacunación contra el covid-19
OPS: Venezuela está vacunando contra COVID-19 gracias a acuerdos bilaterales
CARACAS (Sputnik) — Venezuela adelanta la inmunización contra el COVID-19 a través de los acuerdos bilaterales que tiene esta nación sudamericana, ante el retraso en la llegada de vacunas compradas al mecanismo Covax, indicó el director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte.
"Venezuela está utilizando para vacunar a su población vacunas que proceden de las negociaciones y relaciones que tiene Venezuela a través de sus mecanismos bilaterales, y a través de esos mecanismos ha venido recibiendo vacunas", expresó Ugarte durante la rueda de prensa semanal de la OPS.
Ugarte indicó que Venezuela continuará recibiendo a través de sus acuerdos más dosis en los próximos días y semanas, mientras llegan a este país las vacunas del Covax.
A principios de este mes, Ugarte anunció que a partir del 4 de agosto Venezuela comenzaría a recibir 3,2 millones de vacunas del Covax, de las cuales 2,6 millones correspondían a dosis de Sinopharm y 600.000, de Sinovac.
Además, el director de Emergencias en Salud de la OPS dijo que en una segunda ronda este país caribeño recibiría otras dosis adicionales de Sinopharm para completar un total de cinco millones de vacunas.

14 de agosto 2021, 00:13 GMT
Sin embargo, hasta el momento estas dosis no han llegado al país caribeño.
En junio, el Gobierno venezolano denunció el retraso en el envío de las vacunas por parte de Covax, luego de que en el mes de abril pagó 120 millones de dólares para la adquisición de 11.374.400 de dosis, para inmunizar al 20% de su población.
Entretanto, el presidente Nicolás Maduro advirtió al Covax que debía enviar las vacunas o que de lo contrario le devolviera el dinero a su país, al considerar que ese organismo le "había fallado a Venezuela".
Venezuela inició en febrero el proceso de inmunización con las vacunas
Sputnik V y Sinopharm.
Posteriormente, el Gobierno incluyó en el esquema la vacuna Abdala, de Cuba.
Por otra parte, Ugarte aseguró que los migrantes venezolanos han recibido la vacuna contra el COVID-19 en los países en cuales se encuentran residiendo.
"Las últimas cifras que nos proporcionaron (autoridades colombianas) es que unas 17.000 dosis se aplicaron y la mayoría fueron aplicadas a migrantes venezolanos, en el caso de Perú, la cantidad de dosis que se aplicaron al 30 de julio a migrantes venezolanos fue de 76.000, eso solo como cifras de ejemplos, pero en todos los países se están incorporando a migrantes venezolanos", indicó.
Ugarte señaló que la OPS está en proceso de compra de vacunas al Covax y por medio de otros mecanismos para la inmunización de la población migrante de todos los países.