https://noticiaslatam.lat/20210820/el-gobierno-venezolano-aprovecha-el-dialogo-con-la-oposicion-para-dinamizar-la-produccion-1115268091.html
El Gobierno venezolano aprovecha el diálogo con la oposición para dinamizar la producción
El Gobierno venezolano aprovecha el diálogo con la oposición para dinamizar la producción
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — El Gobierno venezolano está implementando medidas para generar cambios y dinamizar la producción nacional, en el marco del diálogo que se... 20.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-20T17:25+0000
2021-08-20T17:25+0000
2021-08-20T17:58+0000
venezuela
américa latina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107081/18/1070811852_0:539:3500:2508_1920x0_80_0_0_4658115c55ac5397388d57e4896a53fb.jpg.webp
El Gobierno apuesta a "acrecentar las medidas que aceleren los cambios pertinentes para dinamizar el proceso de producción nacional y generación de confianza de actores internos y externos que contribuyan con el desarrollo de la economía venezolana", expresó Ortiz en conversación con Sputnik.El 19 de agosto, el presidente Nicolás Maduro realizó seis cambios en su gabinete; entre estos, nombró como nuevo canciller a Félix Plasencia, en sustitución de Jorge Arreaza, quien estuvo al frente del ministerio de Relaciones Exteriores desde el 2017.Por esta razón, Arreaza asumió el ministerio de Industrias y Producción Nacional, y de acuerdo a Ortiz, con este cambio Maduro busca enlazar la producción con la política exterior.DiálogoUn día antes, Maduro aseguró que la economía venezolana será un tema primordial en la mesa de diálogo en Ciudad de México."Ahora vayamos ordenando lo demás y [la] prioridad nuestra en la mesa de México es la economía, su crecimiento, su recuperación, que le devuelvan a Venezuela todos los activos, todas las cuentas bancarias, todos los dólares que le pertenecen", afirmó Maduro.El Gobierno de Maduro y la oposición que lidera Juan Guaidó firmaron el 13 de agosto un memorando de entendimiento en la Ciudad de México, con el apoyo de Noruega, con el cual ambas partes iniciaron un proceso de diálogo y negociación.El memorando consta de siete puntos: derechos políticos, garantías electorales y cronograma electoral; levantamiento de las sanciones, respeto al estado de derecho, convivencia política y social, protección de economía social y garantías de implementación y seguimiento.Además, en el marco de diálogo nacional el Gobierno y la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), ambas partes acordaron el pasado mes de julio trabajar en conjunto para promover la sustitución de productos importados e impulsar la producción nacional.Tras casi 20 años de diferencias políticas, el Ejecutivo y Fedecámaras retomaron sus relaciones, afectadas cuando en el año 2002 esa organización participó en el paro nacional que posteriormente llevó al fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Hugo Chávez (1954-2013).EleccionesMaduro dijo que los cambios en el gabinete obedecieron a que algunos de sus ministros resultaron electos como candidatos por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre.En ese sentido, Ortiz, columnista del diario Correo del Orinoco, consideró que Maduro busca ir con la mejores piezas para la contienda electoral."El Gobierno analiza cómo está en el punto de vista de números electorales, del favor popular, y genera mecanismos para ir de la mejor manera hacia las elecciones. Esta última etapa ha sido de mucha resistencia y el presidente ha dicho que hay que trascender a eso, a una etapa de consolidación y construcción, eso implica hacer los movimientos de gabinete necesarios en función a consolidar algunas cosas", dijo el investigador.Entre los funcionarios que dejaron sus cargos para asumir candidaturas electorales están Carmen Meléndez, quien estaba al frente del ministerio de Interior, Justicia y Paz, y ahora aspirará a la alcaldía de Caracas.De igual forma, Eduardo Piñate, quien tenía a su cargo el ministerio de Educación, será el candidato a la gobernación del estado Apure (sur).Los candidatos del Gobierno fueron escogidos en unas elecciones primarias el pasado 8 de agosto, un proceso que Maduro calificó como "exitoso".Los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a 23 gobernadores, 335 alcaldes, 251 integrantes de los consejos legislativos y 2.459 miembros de los concejos municipales.
https://noticiaslatam.lat/20210814/asi-es-el-texto-completo-del-memorandum-sobre-venezuela-1115077647.html
https://noticiaslatam.lat/20210806/psuv-va-a-primarias-con-llamados-a-la-movilizacion-y-la-participacion-1114826460.html
https://noticiaslatam.lat/20210814/maduro-dice-haber-derrotado-a-guaido-por-llevarlo-al-dialogo-en-mexico-1115089720.html
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107081/18/1070811852_156:0:3500:2508_1920x0_80_0_0_dbc423fb58c2dca1913525a790a3cef7.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
venezuela
El Gobierno venezolano aprovecha el diálogo con la oposición para dinamizar la producción
17:25 GMT 20.08.2021 (actualizado: 17:58 GMT 20.08.2021) CARACAS (Sputnik) — El Gobierno venezolano está implementando medidas para generar cambios y dinamizar la producción nacional, en el marco del diálogo que se instaló en México entre el Ejecutivo y la oposición, dijo el politólogo e investigador legislativo de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría oficialista), Walter Ortiz.
El Gobierno apuesta a "acrecentar las medidas que aceleren los cambios pertinentes para dinamizar el proceso de producción nacional y generación de confianza de actores internos y externos que contribuyan con el desarrollo de la economía venezolana", expresó Ortiz en conversación con Sputnik.
El 19 de agosto, el presidente Nicolás Maduro realizó seis cambios en su gabinete; entre estos,
nombró como nuevo canciller a Félix Plasencia, en sustitución de Jorge Arreaza, quien estuvo al frente del ministerio de Relaciones Exteriores desde el 2017.
Por esta razón, Arreaza asumió el ministerio de Industrias y Producción Nacional, y de acuerdo a Ortiz, con este cambio Maduro busca enlazar la producción con la política exterior.
"Eso puede configurar una política económica más robusta desde el punto de vista del Ejecutivo nacional, teniendo en el gabinete a una persona como Jorge Arreaza, que tiene en cuenta toda la defensa de Venezuela en el área externa, sobre todo en materia económica y diplomática; es una pieza clave en ese proceso", señaló el legislador, de profesión politólogo.
Un día antes, Maduro aseguró que la economía venezolana será un tema primordial en la mesa de diálogo en Ciudad de México.
"Ahora vayamos ordenando lo demás y [la] prioridad nuestra en la mesa de México es la economía, su crecimiento, su recuperación, que le devuelvan a Venezuela todos los activos, todas las cuentas bancarias, todos los dólares que le pertenecen", afirmó Maduro.
El Gobierno de Maduro y la oposición que lidera Juan Guaidó
firmaron el 13 de agosto un memorando de entendimiento en la Ciudad de México, con el apoyo de Noruega, con el cual ambas partes iniciaron un proceso de diálogo y negociación.

14 de agosto 2021, 03:20 GMT
El memorando consta de siete puntos: derechos políticos, garantías electorales y cronograma electoral; levantamiento de las sanciones, respeto al estado de derecho, convivencia política y social, protección de economía social y garantías de implementación y seguimiento.
Además, en el marco de diálogo nacional el Gobierno y la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), ambas partes acordaron el pasado mes de julio trabajar en conjunto para promover la sustitución de productos importados e impulsar la producción nacional.
Tras casi 20 años de diferencias políticas, el Ejecutivo y Fedecámaras retomaron sus relaciones, afectadas cuando en el año 2002 esa organización participó en el paro nacional que posteriormente llevó al fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Hugo Chávez (1954-2013).
Maduro dijo que los cambios en el gabinete obedecieron a que algunos de sus ministros resultaron electos como candidatos por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre.
En ese sentido, Ortiz, columnista del diario Correo del Orinoco, consideró que Maduro busca ir con la mejores piezas para la contienda electoral.

6 de agosto 2021, 05:00 GMT
"El Gobierno analiza cómo está en el punto de vista de números electorales, del favor popular, y genera mecanismos para ir de la mejor manera hacia las elecciones. Esta última etapa ha sido de mucha resistencia y el presidente ha dicho que hay que trascender a eso, a una etapa de consolidación y construcción, eso implica hacer los movimientos de gabinete necesarios en función a consolidar algunas cosas", dijo el investigador.
Entre los funcionarios que dejaron sus cargos para asumir candidaturas electorales están Carmen Meléndez, quien estaba al frente del ministerio de Interior, Justicia y Paz, y ahora aspirará a la alcaldía de Caracas.
De igual forma, Eduardo Piñate, quien tenía a su cargo el ministerio de Educación, será el candidato a la gobernación del estado Apure (sur).
Los candidatos del Gobierno fueron escogidos en unas elecciones primarias el pasado 8 de agosto, un proceso que Maduro
calificó como "exitoso".
Los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a 23 gobernadores, 335 alcaldes, 251 integrantes de los consejos legislativos y 2.459 miembros de los concejos municipales.

14 de agosto 2021, 23:25 GMT