https://noticiaslatam.lat/20210819/un-estudio-revela-las-enfermedades-de-los-mineros-que-trabajan-en-la-altura-1115238903.html
Un estudio revela las enfermedades de los mineros que trabajan en la altura
Un estudio revela las enfermedades de los mineros que trabajan en la altura
Sputnik Mundo
Una investigación liderada por una científica chilena indagó cuáles son las afecciones que padecen quienes trabajan a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
2021-08-19T22:10+0000
2021-08-19T22:10+0000
2022-06-20T16:26+0000
💗 salud
altura
hipertensión
presión arterial
big bang
industria minera
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/13/1115239185_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_d62b75337679ee5ce8b44d124daa7f6f.jpg.webp
Un estudio revela las enfermedades de los mineros que trabajan en la altura
Sputnik Mundo
Una investigación liderada por una científica chilena indagó cuáles son las afecciones que padecen quienes trabajan a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Estas personas se exponen a la Hipobaria Intermitente Crónica (HIC), condición que produce un aumento de la presión arterial y afecta principalmente a hipertensos.
El estudio, publicado en la revista Frontiers in Cardiovascular Medicine, fue realizado en Chile, país donde más de 200.000 personas trabajan en minería a más de 3.000 metros de altura.En Big Bang conversamos con su líder, la investigadora del Departamento Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento Humano de la Universidad de Antofagasta Morin Lang, quien contó cómo desarrollaron el trabajo y qué conclusiones obtuvieron.La científica se refirió también a los posibles efectos a largo plazo de trabajar en la altura y a las medidas que podrían tomarse para monitorear el buen estado de salud de los mineros.Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/13/1115239185_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_5bcf0371b88c6d8b93d4e1be45684a41.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
trabajar en la altura, mineros en la altura, enfermedades de la altura, presión arterial, hipertensión, mal de altura
trabajar en la altura, mineros en la altura, enfermedades de la altura, presión arterial, hipertensión, mal de altura
Un estudio revela las enfermedades de los mineros que trabajan en la altura
22:10 GMT 19.08.2021 (actualizado: 16:26 GMT 20.06.2022) Una investigación liderada por una científica chilena indagó cuáles son las afecciones que padecen quienes trabajan a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Estas personas se exponen a la Hipobaria Intermitente Crónica (HIC), condición que produce un aumento de la presión arterial y afecta principalmente a hipertensos.
El estudio, publicado en la revista Frontiers in Cardiovascular Medicine, fue realizado en Chile, país donde más de 200.000 personas trabajan en minería a más de 3.000 metros de altura.
En Big Bang conversamos con su líder, la investigadora del Departamento Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento Humano de la Universidad de Antofagasta Morin Lang, quien contó cómo desarrollaron el trabajo y qué conclusiones obtuvieron.
"Comprobamos que aumenta la presión arterial en todos los trabajadores, tanto en los hipertensos como en los normotensos [con tensión sanguínea normal]. Y además estudiamos a aquellos que llevaban en promedio 10 años trabajando en este tipo de condición", relató Lang.
La científica se refirió también a los posibles
efectos a largo plazo de trabajar en la altura y a las medidas que podrían tomarse para monitorear el
buen estado de salud de los mineros.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.