https://noticiaslatam.lat/20210819/cada-vez-mas-jovenes-y-mujeres-en-situacion-de-calle-por-la-pandemia-1115237696.html
Cada vez más jóvenes y mujeres en situación de calle por la pandemia
Cada vez más jóvenes y mujeres en situación de calle por la pandemia
Sputnik Mundo
En el Día Internacional de las luchas sociales de las personas en situación de calle, organizaciones piden más apoyo a los gobiernos ante un problema agravado por la pandemia. 'En Órbita' conversó con el Director Ejecutivo de la Fundación chilena “Gente de la calle”, Francisco Román.
2021-08-19T22:00+0000
2021-08-19T22:00+0000
2021-08-19T22:00+0000
en órbita
chile
indigencia
sebastián piñera
pobreza
pobreza infantil
📰 el coronavirus en chile
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/13/1115240203_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_e173c12d9b9352efd3d8db04d727eae8.jpg
Cada vez más jóvenes y mujeres en situación de calle por la pandemia
Sputnik Mundo
En el Día Internacional de las luchas sociales de las personas en situación de calle, organizaciones piden más apoyo a los gobiernos ante un problema agravado por la pandemia. 'En Órbita' conversó con el Director Ejecutivo de la Fundación chilena “Gente de la calle”, Francisco Román.
La Red "En la calle" —que nuclea organizaciones sociales de Brasil, Uruguay, Argentina, Ecuador, Colombia, México, Chile, Costa Rica y Perú— reivindicó el Día Internacional de las luchas sociales de las personas en situación de calle.La fecha del 19 de agosto recuerda la Masacre de la Plaza Sé, ocurrida en 2004 en el centro de São Paulo (Brasil), donde 15 personas fueron atacadas mientras dormían. Siete de ellas perdieron la vida y ocho quedaron gravemente heridas.En diálogo con En Órbita, el Director Ejecutivo de la Fundación chilena "Gente de la calle", Francisco Román, se refirió al efecto de la pandemia respecto a un problema que afecta a miles de personas.El entrevistado destacó otra dificultad que afectó en particular a Chile: un mal manejo del proceso migratorio por parte de las autoridades, lo que incrementó la magnitud del fenómeno social.La Red "En la calle" pide por el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados en materia de Derechos Humanos en defensa de este sector poblacional. Según Román, la respuesta del Gobierno de Sebastián Piñera ante la situación de las personas indigentes frente a la pandemia fue "tardía"."Antes se estigmatizaba mucho a las personas en situación de calle, que estaban así porque querían o eran alcohólicas, fundamentalmente hombres y de mayor edad. Hoy esta es una población más diversa, hay más jóvenes y mujeres, fruto de la violencia intrafamiliar y estructural", señaló.En Chile mueren todos los días dos personas en situación de calle, 20 años antes de la expectativa nacional de vida. El promedio de edad de esta población es de 44 años, según el entrevistado.En esta edición de En Órbita también abordamos —entre otros temas— la opinión del virólogo uruguayo Juan Cristina, pro-rector de la Universidad de la República, sobre el ritmo de vacunación contra el COVID-19 en América Latina. Y además un nuevo rechazo de Interpol al pedido de captura contra el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017).En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 8 a 9 horas.
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/13/1115240203_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_3124606243a0a10d6ec696186e9e9db3.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
chile, sebastián piñera, pobreza, indigencia, situación de calle, pandemia, crisis económica, desempleo, día internacional de las luchas sociales de las personas en situación de calle
chile, sebastián piñera, pobreza, indigencia, situación de calle, pandemia, crisis económica, desempleo, día internacional de las luchas sociales de las personas en situación de calle
Cada vez más jóvenes y mujeres en situación de calle por la pandemia
En el Día Internacional de las luchas sociales de las personas en situación de calle, organizaciones piden más apoyo a los gobiernos ante un problema agravado por la pandemia. 'En Órbita' conversó con el Director Ejecutivo de la Fundación chilena “Gente de la calle”, Francisco Román.
La Red "En la calle" —que nuclea organizaciones sociales de Brasil, Uruguay, Argentina, Ecuador, Colombia, México, Chile, Costa Rica y Perú— reivindicó el
Día Internacional de las luchas sociales de las personas en situación de calle.
La fecha del 19 de agosto recuerda la Masacre de la Plaza Sé, ocurrida en 2004 en el centro de São Paulo (Brasil), donde 15 personas fueron atacadas mientras dormían. Siete de ellas perdieron la vida y ocho quedaron gravemente heridas.
En diálogo con
En Órbita, el Director Ejecutivo de la Fundación chilena "Gente de la calle", Francisco Román, se refirió al efecto de la pandemia respecto a un problema que
afecta a miles de personas.
"Personas en extrema pobreza, o las que vivían de ingresos en el día a día, por la pandemia ya no cuentan con trabajo. Personas perdieron sus arriendos y fueron expulsadas, perdiendo sus empleos que les permitían aportar a sus familias. La crisis que conlleva la pandemia es un factor significativo en este aumento, que no tenemos cómo dimensionarlo", afirmó.
El entrevistado destacó otra dificultad que afectó en particular a Chile: un
mal manejo del proceso migratorio por parte de las autoridades, lo que incrementó la magnitud del fenómeno social.
La Red "En la calle" pide por el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados en materia de Derechos Humanos en defensa de este sector poblacional. Según Román, la respuesta del Gobierno de Sebastián Piñera ante la situación de las personas indigentes frente a la pandemia
fue "tardía".
"Antes se estigmatizaba mucho a las personas en situación de calle, que estaban así porque querían o eran alcohólicas, fundamentalmente hombres y de mayor edad. Hoy esta es una población más diversa, hay más jóvenes y mujeres, fruto de la violencia intrafamiliar y estructural", señaló.
En Chile mueren todos los días dos personas en situación de calle, 20 años antes de la expectativa nacional de vida. El promedio de edad de esta población es de 44 años, según el entrevistado.
En esta edición de
En Órbita también abordamos —entre otros temas— la opinión del virólogo uruguayo Juan Cristina, pro-rector de la Universidad de la República, sobre el ritmo de vacunación contra el COVID-19 en América Latina. Y además un nuevo
rechazo de Interpol al pedido de captura contra el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017).
En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 8 a 9 horas.