https://noticiaslatam.lat/20210812/cientificos-descubren-un-continente-perdido-debajo-de-islandia-1115029335.html
Científicos descubren un continente perdido debajo de Islandia
Científicos descubren un continente perdido debajo de Islandia
Sputnik Mundo
¿Y si Islandia no fuera una isla sino parte de un continente? Una teoría sostiene que este país es la punta más alta de una masa continental oculta.
2021-08-12T22:10+0000
2021-08-12T22:10+0000
2021-08-12T22:10+0000
big bang
islandia
océano
plataforma continental
corteza continental
continente
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/0c/1115030125_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_11cca64e7857bc5d15fbf74f5b4b8a35.jpg.webp
Científicos descubren un continente perdido debajo de Islandia
Sputnik Mundo
¿Y si Islandia no fuera una isla sino parte de un continente? Una teoría sostiene que este país es la punta más alta de una masa continental oculta.
Una investigación liderada por Gillian Foulger de la Universidad de Durham (Reino Unido) descubrió que Islandia podría no ser una isla sino un remanente del antiguo continente de Pangea, cuyos fragmentos se encuentran ocultos debajo del océano.A este continente hundido debajo de Islandia y el océano a su alrededor lo llamaron 'Icelandia' y explicaría por qué la corteza terrestre debajo de Islandia es mucho más gruesa de lo que debería ser.Se trata de una hipótesis que aún debe ser probada a través de estudios geofísicos, perforaciones y análisis de minerales. Sobre el tema, conversamos con Augusto Rapalini, doctor en Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet Argentina.Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
islandia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/0c/1115030125_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_b929e46bab38a6fff449db323817621e.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
islandia, pangea, continente, isla, corteza continental, océano
islandia, pangea, continente, isla, corteza continental, océano
Científicos descubren un continente perdido debajo de Islandia
¿Y si Islandia no fuera una isla sino parte de un continente? Una teoría sostiene que este país es la punta más alta de una masa continental oculta de unos 600.000 kilómetros cuadrados que se extiende hasta Groenlandia hacia el norte y hasta Europa hacia el este.
Una investigación liderada por Gillian Foulger de la Universidad de Durham (Reino Unido)
descubrió que Islandia podría no ser una isla sino un remanente del
antiguo continente de Pangea, cuyos fragmentos se encuentran ocultos debajo del océano.
A este continente hundido debajo de Islandia y el océano a su alrededor lo llamaron 'Icelandia' y explicaría por qué la corteza terrestre debajo de Islandia es mucho más gruesa de lo que debería ser.
Se trata de una hipótesis que aún debe ser probada a través de estudios geofísicos, perforaciones y análisis de minerales. Sobre el tema, conversamos con Augusto Rapalini, doctor en Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet Argentina.
"Proponen una cosa muy interesante: Islandia no es pura corteza oceánica en las profundidades de la isla, sino que habría remanentes de un continente que serían de cuando existía la pangea. (...) Si uno pudiera hacer una perforación e ir a 30 o 40 kilómetros de profundidad encontraría rocas que son de corteza de los continentes", explicó Rapalini.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.