https://noticiaslatam.lat/20210803/el-rdif-anuncia-la-aprobacion-de-certificados-covid-de-san-marino-en-la-ue-1114730327.html
El RDIF anuncia la aprobación de certificados COVID de San Marino en la UE
El RDIF anuncia la aprobación de certificados COVID de San Marino en la UE
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La Comisión Europea autorizó los certificados de vacunación contra el coronavirus emitidos en San Marino, donde se aplica la vacuna rusa... 03.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-03T10:24+0000
2021-08-03T10:24+0000
2022-07-14T19:31+0000
internacional
🌍 europa
san marino
unión europea (ue)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/19/1109255901_0:107:2048:1259_1920x0_80_0_0_148156240edb645978c8093bd714f752.jpg.webp
"La Comisión Europea reconoce los certificados de vacunación emitidos en San Marino", dice el comunicado publicado en la cuenta de Twitter de la vacuna.Añade que "los certificados de vacunación de San Marino ahora son válidos en toda la Unión Europea y en los países Schengen".A su vez, un representante del Instituto para la Seguridad Social de San Marino aclaró a Sputnik que se trata de una decisión "técnica" que "no significa reconocimiento de Sputnik V" en la UE."Nuestros pases verdes con un código QR ahora se pueden leer en aplicaciones europeas", dijo el representante al subrayar que con su decisión la UE reconoce que las características técnicas de los certificados de San Marino corresponden a los estándares europeos.Según el Instituto para la Seguridad Social de San Marino, para el 2 de agosto en el país se pusieron un total de 45.583 dosis de vacunas desde el inicio de la campaña de vacunación.En particular, fueron aplicadas 19.046 primeras dosis, 18.626 segundas dosis y 1.008 monodosis de la vacuna Sputnik V y 3.363 primeras dosis, 3.036 segundas dosis y 504 monodosis de la vacuna Comirnaty de Pfizer/BioNTech.En mayo, el RDIF afirmó que el uso de Sputnik V permitió a San Marino convertirse en el primer país de Europa en derrotar al coronavirus.
https://noticiaslatam.lat/20210512/la-vacuna-rusa-sputnik-v-muestra-una-eficacia-cercana-al-100-en-san-marino-1112109346.html
san marino
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/19/1109255901_114:0:1934:1365_1920x0_80_0_0_90aed5bbd8fb2285148f32fd039039a3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, san marino, unión europea (ue)
🌍 europa, san marino, unión europea (ue)
El RDIF anuncia la aprobación de certificados COVID de San Marino en la UE
10:24 GMT 03.08.2021 (actualizado: 19:31 GMT 14.07.2022) MOSCÚ (Sputnik) — La Comisión Europea autorizó los certificados de vacunación contra el coronavirus emitidos en San Marino, donde se aplica la vacuna rusa Sputnik V, comunicó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).
"La Comisión Europea reconoce los certificados de vacunación emitidos en San Marino", dice el comunicado publicado en la cuenta de Twitter de la vacuna.
Añade que "los certificados de vacunación de San Marino ahora son válidos en toda la Unión Europea y en los países Schengen".
A su vez, un representante del Instituto para la Seguridad Social de San Marino aclaró a Sputnik que se trata de una decisión "técnica" que "no significa reconocimiento de Sputnik V" en la UE.
"Nuestros pases verdes con un código QR ahora se pueden leer en aplicaciones europeas", dijo el representante al subrayar que con su decisión la UE reconoce que las características técnicas de los certificados de San Marino corresponden a los estándares europeos.

12 de mayo 2021, 14:55 GMT
Según el Instituto para la Seguridad Social de San Marino, para el 2 de agosto en el país se pusieron un total de 45.583 dosis de vacunas desde el inicio de la campaña de vacunación.
En particular, fueron aplicadas 19.046 primeras dosis, 18.626 segundas dosis y 1.008 monodosis de la
vacuna Sputnik V y 3.363 primeras dosis, 3.036 segundas dosis y 504 monodosis de la vacuna Comirnaty de Pfizer/BioNTech.
La vacuna rusa Sputnik V
Sputnik V, registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020, consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
A principios de febrero, la revista científica británica The Lancet publicó los resultados provisionales de la tercera fase del ensayo clínico de la vacuna rusa, que confirmaron una seguridad y eficacia del 91,6%.
La vacuna está aprobada en 70 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.
En mayo, el RDIF afirmó que el uso de Sputnik V permitió a San Marino
convertirse en el primer país de Europa en derrotar al
coronavirus.