https://noticiaslatam.lat/20210803/clinica-virtual-de-tratamiento-del-cancer-en-ecuador-acorta-30-tiempo-de-diagnostico-1114725081.html
Clínica virtual de tratamiento del cáncer en Ecuador acorta 30% tiempo de diagnóstico
Clínica virtual de tratamiento del cáncer en Ecuador acorta 30% tiempo de diagnóstico
Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — El cáncer, segunda causa de muerte en Ecuador, tiene en la Clínica Integral del Cáncer un duro escollo, según informes del propio... 03.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-03T02:36+0000
2021-08-03T02:36+0000
2021-08-03T02:36+0000
américa latina
ecuador
cáncer
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107413/61/1074136121_0:2:1181:666_1920x0_80_0_0_e203113bfb03acfc20e59a1bd1630ef0.jpg
La institución tiene de momento 120 integrantes y cuenta con el apoyo de 14 especialistas en las áreas de oncología, oncología clínica, cirugía oncológica, oncología pediátrica, cuidados paliativos, hematólogos, dermatólogos, ginecólogos y otorrinolaringólogos.La Clínica Integral del Cáncer se trata de un proyecto conjunto entre Familias Unidas por los Enfermos de Cáncer (FUPEC), ACCE (Acuerdo contra el Cáncer Ecuador) y CEDIA (Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia).El método de la Clínica Integral del Cáncer ha cobrado valor durante la pandemia de COVID-19, en la que muchos tratamientos se vieron interrumpidos por las medidas sanitarias de prevención y precisaron de métodos a distancia.Según Jimbo, si una persona no recibe una cirugía, quimioterapia o radioterapia en cuatro semanas, aumenta la mortalidad, sobre todo si es cáncer de seno; si se retrasa ocho semanas, el riesgo de muerte crece 17%; 12 semanas, 26%.En Ecuador hay casos en que las personas con cáncer no acceden a atención médica desde hace más de ocho meses.Según Jimbo, con estos métodos se pueden salvar al menos 100.000 vidas en diez años.
https://noticiaslatam.lat/20210303/no-a-la-muerte-ecuador-revisa-su-plan-de-tratamiento-del-cancer-1109467127.html
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107413/61/1074136121_133:0:1181:786_1920x0_80_0_0_1df389300d15c77bdf4b27c30cd7f7f3.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, cáncer
Clínica virtual de tratamiento del cáncer en Ecuador acorta 30% tiempo de diagnóstico
MONTEVIDEO (Sputnik) — El cáncer, segunda causa de muerte en Ecuador, tiene en la Clínica Integral del Cáncer un duro escollo, según informes del propio organismo que, en base a un método virtual, ha logrado acortar un 30% los tiempos diagnóstico.
"Se han tratado 12 casos reales de cáncer dentro de las telementorías de la Clínica, y más de 15 casos tratados de manera interna por situaciones de vulnerabilidad de derechos. Se han trabajado también 20 casos con asesoría de navegación en el Sistema Nacional de Salud (de Ecuador), con lo que hemos acortado el tiempo de diagnóstico de cáncer en un 30%", dijo a Sputnik el coordinador de la Clínica Integral del Cáncer, Dr. Diego Jimbo.
La institución tiene de momento 120 integrantes y cuenta con el apoyo de 14 especialistas en las áreas de oncología, oncología clínica, cirugía oncológica, oncología pediátrica, cuidados paliativos, hematólogos, dermatólogos, ginecólogos y otorrinolaringólogos.
La Clínica Integral del Cáncer se trata de un proyecto conjunto entre Familias Unidas por los Enfermos de Cáncer (FUPEC), ACCE (Acuerdo contra el Cáncer Ecuador) y CEDIA (Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia).

3 de marzo 2021, 15:11 GMT
El método de la Clínica Integral del Cáncer ha cobrado valor durante la pandemia de COVID-19, en la que muchos tratamientos se vieron interrumpidos por las medidas sanitarias de prevención y precisaron de métodos a distancia.
Según Jimbo, si una persona no recibe una cirugía, quimioterapia o radioterapia en cuatro semanas, aumenta la mortalidad, sobre todo si es cáncer de seno; si se retrasa ocho semanas, el riesgo de muerte crece 17%; 12 semanas, 26%.
En Ecuador hay casos en que las personas con cáncer no acceden a atención médica desde hace más de ocho meses.
Según Jimbo, con estos métodos se pueden salvar al menos 100.000 vidas en diez años.