https://noticiaslatam.lat/20210731/amnistia-internacional-denuncia-uso-excesivo-de-la-fuerza-durante-protestas-en-cali-1114666473.html
Amnistía Internacional denuncia uso excesivo de la fuerza durante protestas en Cali
Amnistía Internacional denuncia uso excesivo de la fuerza durante protestas en Cali
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — Las autoridades colombianas hicieron un "uso excesivo de la fuerza" para disolver las manifestaciones de Cali, epicentro del Paro Nacional... 31.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-31T02:15+0000
2021-07-31T02:15+0000
2021-07-31T02:15+0000
américa latina
colombia
amnistía internacional
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/103390/11/1033901116_0:0:2048:1153_1920x0_80_0_0_fb5423a0d74ae43ab5dd56cea3c67175.jpg.webp
En las manifestaciones que duraron hasta el 15 de junio, con algunas excepciones, "bajo la justificación del restablecimiento del orden, cientos de personas sufrieron lesiones terribles y decenas de jóvenes perdieron la vida", agregó Guevara.Igualmente, el texto que resume el informe 'Cali: en el epicentro de la represión' describió "actos de paramilitarismo urbano cometidos por civiles armados, quienes acompañaron a agentes de la Policía Nacional y, con su aquiescencia y tolerancia, atacaron a manifestantes y personas defensoras de los derechos humanos".El documento se centra en fechas específicas en que tres manifestantes murieron por herida de arma de fuego (3 de mayo), el ataque de civiles armados contra indígenas, que dejó varios heridos (9 de mayo) y el de otro similar contra manifestantes el 28 de mayo.Los hechos "responden a un patrón de accionar violento por parte de las autoridades colombianas, quienes han respondido a la protesta con estigmatización, criminalización, represión policial ilegal y militarización", agregó el reporte.El Consejo de Estado de Colombia suspendió esta semana el decreto presidencial 575 de 2021, que ordenaba la "asistencia militar" a gobernadores locales, en el marco de la protesta. Por su parte, el presidente Iván Duque anunció que impugnaría esta decisión.
https://noticiaslatam.lat/20210724/consejo-de-estado-de-colombia-suspende-decreto-de-asistencia-militar-en-protestas-1114455423.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/103390/11/1033901116_140:0:1981:1381_1920x0_80_0_0_06df06d20408dbed7da2ebbee0578506.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, amnistía internacional
colombia, amnistía internacional
Amnistía Internacional denuncia uso excesivo de la fuerza durante protestas en Cali
BOGOTÁ (Sputnik) — Las autoridades colombianas hicieron un "uso excesivo de la fuerza" para disolver las manifestaciones de Cali, epicentro del Paro Nacional que comenzó el 28 de abril pasado, y acompañaron a civiles armados que perpetraron "actos de paramilitarismo urbano", denunció Amnistía Internacional.
"Las autoridades colombianas violaron los derechos humanos de quienes se manifestaban pacíficamente en Cali, haciendo uso excesivo e innecesario de la fuerza con el objetivo de desarticularlas", dijo en un comunicado Erika Guevara, directora de Amnistía Internacional para las Américas.
En las manifestaciones que duraron hasta el 15 de junio, con algunas excepciones, "bajo la justificación del restablecimiento del orden, cientos de personas sufrieron lesiones terribles y decenas de jóvenes perdieron la vida", agregó Guevara.
Igualmente, el texto que resume el informe 'Cali: en el epicentro de la represión' describió "actos de paramilitarismo urbano cometidos por civiles armados, quienes acompañaron a agentes de la Policía Nacional y, con su aquiescencia y tolerancia, atacaron a manifestantes y personas defensoras de los derechos humanos".

24 de julio 2021, 02:38 GMT
El documento se centra en fechas específicas en que tres manifestantes murieron por herida de arma de fuego (3 de mayo), el ataque de civiles armados contra indígenas, que dejó varios heridos (9 de mayo) y el de otro similar contra manifestantes el 28 de mayo.
Los hechos "responden a un patrón de accionar violento por parte de las autoridades colombianas, quienes han respondido a la protesta con estigmatización, criminalización, represión policial ilegal y militarización", agregó el reporte.
El Consejo de Estado de Colombia suspendió esta semana el decreto presidencial 575 de 2021, que ordenaba la "asistencia militar" a gobernadores locales, en el marco de la protesta. Por su parte, el presidente Iván Duque anunció que impugnaría esta decisión.