https://noticiaslatam.lat/20210727/progeria-la-rara-enfermedad-que-acelera-el-envejecimiento-de-los-ninos-1114546229.html
Progeria: la rara enfermedad que acelera el envejecimiento de los niños
Progeria: la rara enfermedad que acelera el envejecimiento de los niños
Sputnik Mundo
También conocida como el síndrome de Hutchinson-Gilford o 'enfermedad de Benjamin Button', la padecen solo 192 niños en el mundo y no tiene cura.
2021-07-27T22:10+0000
2021-07-27T22:10+0000
2021-07-27T22:10+0000
big bang
niños
envejecimiento
bebé
mutación
enfermedades raras
modificación genética
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/1b/1114546419_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_d6fedbbd04dc06a625ee3114f47a02e4.jpg
Progeria: la rara enfermedad que acelera el envejecimiento de los niños
Sputnik Mundo
También conocida como el síndrome de Hutchinson-Gilford o 'enfermedad de Benjamin Button', la padecen solo 192 niños en el mundo y no tiene cura. Se trata de una anomalía genética progresiva cuyos síntomas se parecen a los del envejecimiento humano normal pero se presentan a edades muy tempranas.
La película El Curioso Caso de Benjamin Button, en la que el protagonista nace con la apariencia de un hombre mayor, dio a conocer una de las enfermedades más raras que existen: la progeria. Esta afecta tan solo a una de cada cuatro o cinco millones de personas en el mundo.La enfermedad suele presentarse al año de edad y la esperanza de vida de quienes la padecen es de alrededor de 14 años, aunque algunos llegan a vivir más de 20 gracias a los tratamientos que logran mejorar la calidad de vida de los niños. Sobre el tema conversamos con la genetista Sofía Juárez Peñalva, jefa del Servicio de Genética del Hospital Austral en Argentina, que trabaja con casos de progeria.La genetista habló también sobre la forma de diagnóstico de la progeria y sus causas, relacionados con una mutación en el gen LMNA, y a los tratamientos que existen hasta ahora gracias al trabajo de The Progeria Research Foundation en EEUU.Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/1b/1114546419_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_2b4985d9e971c03e1db1af48d01f2b6f.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
progeria, enfermedad de benjamin button, enfermedades raras, enfermedades genéticas, envejecimiento prematuro, envejecimiento en niños, síntomas de la progeria, diagnóstico de la progeria
progeria, enfermedad de benjamin button, enfermedades raras, enfermedades genéticas, envejecimiento prematuro, envejecimiento en niños, síntomas de la progeria, diagnóstico de la progeria
Progeria: la rara enfermedad que acelera el envejecimiento de los niños
También conocida como el síndrome de Hutchinson-Gilford o 'enfermedad de Benjamin Button', la padecen solo 192 niños en el mundo y no tiene cura. Se trata de una anomalía genética progresiva cuyos síntomas se parecen a los del envejecimiento humano normal pero se presentan a edades muy tempranas.
La película
El Curioso Caso de Benjamin Button, en la que el protagonista nace con la apariencia de un hombre mayor, dio a conocer una de las enfermedades más raras que existen: la progeria. Esta afecta tan solo a una de cada cuatro o cinco millones de personas en el mundo.
La enfermedad suele presentarse al año de edad y la esperanza de vida de quienes la padecen es de alrededor de 14 años, aunque algunos llegan a vivir más de 20 gracias a los tratamientos que logran mejorar la calidad de vida de los niños. Sobre el tema conversamos con la genetista Sofía Juárez Peñalva, jefa del Servicio de Genética del Hospital Austral en Argentina, que trabaja con casos de progeria.
"Es una enfermedad progresiva que genera un envejecimiento de los órganos. Los niños tienen enfermedades de adultos como aterosclerosis, infartos de miocardio, ACV. (...) La progeria clásica, o Hutchinson-Gilford, se caracteriza por la piel bien finita [se ven las venas] alopecia —pierden el pelo y las cejas—, ojos bien grandes y saltones y narices bien finitas", explicó Juárez.
La genetista habló también sobre la forma de diagnóstico de la progeria y sus causas, relacionados con una
mutación en el gen LMNA, y a los
tratamientos que existen hasta ahora gracias al trabajo de
The Progeria Research Foundation en EEUU.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.