https://noticiaslatam.lat/20210726/argentina-incorpora-moderna-en-un-estudio-sobre-combinaciones-de-vacunas-contra-covid-19-1114509378.html
Argentina incorpora Moderna en un estudio sobre combinaciones de vacunas contra COVID-19
Argentina incorpora Moderna en un estudio sobre combinaciones de vacunas contra COVID-19
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Ministerio de Salud de Argentina incluirá la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna en un estudio que pretende evaluar la... 26.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-26T21:23+0000
2021-07-26T21:23+0000
2021-07-26T21:23+0000
américa latina
argentina
moderna
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0c/1101945171_0:133:3405:2048_1920x0_80_0_0_d8f4191e36b254aba47ff111b7abb414.jpg.webp
El objeto de este estudio es analizar la inmunidad y eficacia en la mezcla de las vacunas disponibles en el país contra el COVID-19: Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca, a la que se suma ahora Moderna."Avanzar en la producción de evidencia científica en este sentido es muy importante de cara a contar con un abanico mayor de posibilidades para alcanzar esquemas completos en el menor tiempo posible", explicó la ministra.La publicación contará con la participación de voluntarios mayores de 18 años, con y sin factores de riesgo, vacunados con una dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm hace al menos 60 días.Están excluidas aquellas personas con enfermedad o tratamiento inmunosupresor, mujeres embarazadas o lactantes y aquellas que hayan contraído el COVID-19 o hayan presentado una reacción alérgica grave a cualquier vacuna.En este estudio intervienen investigadores del Ministerio de Ciencia, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y las provincias de Buenos Aires (este), Córdoba (centro), La Rioja (noroeste), Mendoza (centro-oeste) y San Luis (oeste).Argentina recibió hasta la fecha 41.833.930 dosis contra el coronavirus.Más de seis millones de ciudadanos fueron inmunizadas por completo, mientras que otros 23,8 millones de habitantes recibieron la primera dosis contra la enfermedad, en un país con 45,8 millones de personas.
https://noticiaslatam.lat/20210722/argentina-supera-las-40-millones-de-vacunas-recibidas-contra-el-covid-19-1114404713.html
https://noticiaslatam.lat/20210702/argentina-modifica-marcos-normativos-de-contratos-para-adquirir-vacunas-contra-el-covid-19-1113762250.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0c/1101945171_349:0:3080:2048_1920x0_80_0_0_45d1ba88983f07e10c9b9fb78d3a8389.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, moderna
Argentina incorpora Moderna en un estudio sobre combinaciones de vacunas contra COVID-19
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Ministerio de Salud de Argentina incluirá la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna en un estudio que pretende evaluar la combinación de dosis de distintos inmunizantes contra el coronavirus.
"Hemos definido incorporar la vacuna Moderna en los estudios que buscan determinar la seguridad e inmunidad en la combinación de vacunas", indicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en un comunicado.
El objeto de este estudio es analizar la inmunidad y eficacia en la mezcla de las vacunas disponibles en el país contra el COVID-19: Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca, a la que se suma ahora Moderna.

22 de julio 2021, 21:51 GMT
"Avanzar en la producción de evidencia científica en este sentido es muy importante de cara a contar con un abanico mayor de posibilidades para alcanzar esquemas completos en el menor tiempo posible", explicó la ministra.
La publicación contará con la participación de voluntarios mayores de 18 años, con y sin factores de riesgo, vacunados con una dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm hace al menos 60 días.
Están excluidas aquellas personas con enfermedad o tratamiento inmunosupresor, mujeres embarazadas o lactantes y aquellas que hayan contraído el COVID-19 o hayan presentado una reacción alérgica grave a cualquier vacuna.

2 de julio 2021, 21:25 GMT
En este estudio intervienen investigadores del Ministerio de Ciencia, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y las provincias de Buenos Aires (este), Córdoba (centro), La Rioja (noroeste), Mendoza (centro-oeste) y San Luis (oeste).
Argentina recibió hasta la fecha 41.833.930 dosis contra el coronavirus.
Más de seis millones de ciudadanos fueron inmunizadas por completo, mientras que otros 23,8 millones de habitantes recibieron la primera dosis contra la enfermedad, en un país con 45,8 millones de personas.