https://noticiaslatam.lat/20210722/chile-da-un-paso-clave-para-aprobar-el-matrimonio-igualitario-1114402010.html
Chile da un paso clave para aprobar el matrimonio igualitario
Chile da un paso clave para aprobar el matrimonio igualitario
Sputnik Mundo
El proyecto de ley pasó a Diputados, donde se espera una votación favorable como ocurrió en el Senado. En diálogo con 'En Órbita', la presidenta de la Fundación Iguales en Chile, Isabel Amor, calificó a estos avances como inéditos en la historia del país.
2021-07-22T22:00+0000
2021-07-22T22:00+0000
2022-06-18T09:39+0000
en órbita
chile
espionaje
sebastián piñera
matrimonio homosexual
matrimonio igualitario
juegos olímpicos y paralímpicos de tokio 2020
roberto rock
covid-19
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/16/1114404579_0:0:613:344_1920x0_80_0_0_a3932fb5f9525725470b4cf8ef8f20e9.jpg.webp
Chile da un paso clave para aprobar el matrimonio igualitario
Sputnik Mundo
Chile da un paso clave para aprobar el matrimonio igualitario
Si la Cámara de Diputados vota en favor a la norma, se espera por un posible tercer trámite parlamentario previo a su promulgación. Además de la aprobación del matrimonio igualitario, la ley incluye el reconocimiento al derecho de las parejas homosexuales a tener hijos."Chile está pasando por un momento en que se están moviendo las aguas políticas de manera potente. Es un proceso interesante, y se logró un avance que para el país es algo inédito", dijo a En Órbita la presidenta de la Fundación Iguales, Isabel Amor.El presidente Sebastián Piñera impulsó esta iniciativa tras un proyecto ingresado al Congreso en 2017 por el Gobierno de su predecesora Michelle Bachelet, pero suscita controversias tanto en la sociedad chilena como en partidos políticos conservadores. De hecho, la mayoría de los senadores de la coalición oficialista —a la que pertenece Piñera— votaron en contra."Esperamos que en la próxima semana podamos ver algún tipo de movimiento al respecto. (...) Lo más probable es que el proyecto [su actual paso de aprobación en Diputados] esté terminando en julio o en agosto", indicó la entrevistada.La presidenta de la Fundación Iguales explicó a En Órbita los detalles de los cambios que establece el proyecto hoy sancionado por el Senado.Amor también repasó cómo fue la lucha para alcanzar este derecho en el país, iniciada con cierta "timidez" en la década de 1990, pero con avances "rotundos" en los últimos 10 años para alcanzar las metas.En esta edición de En Órbita también abordamos —entre otros temas— las repercusiones sobre el escándalo internacional del caso de Pegasus, software israelí de espionaje a políticos, periodistas y activistas, en conversación con el analista político y periodista mexicano Julián Andrade, y con el vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Roberto Rock.Y además, en el inicio de los JJOO de Tokio, un diálogo con la Dra. Cecilia Bahit, jefa de Cardiología del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) de la provincia de Rosario (Argentina) sobre la situación de atletas de alta competencia que tuvieron COVID-19 y sus posibilidades de sufrir miocarditis.En Uruguay, En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 8 a 9 horas.
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/16/1114404579_32:0:491:344_1920x0_80_0_0_62cd3e1b15169e54121e1d06a3f4f844.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
chile, matrimonio homosexual, matrimonio igualitario, congreso de chile, sebastián piñera, michelle bachelet
chile, matrimonio homosexual, matrimonio igualitario, congreso de chile, sebastián piñera, michelle bachelet
Chile da un paso clave para aprobar el matrimonio igualitario
22:00 GMT 22.07.2021 (actualizado: 09:39 GMT 18.06.2022) El proyecto de ley pasó a Diputados, donde se espera una votación favorable como ocurrió en el Senado. En diálogo con 'En Órbita', la presidenta de la Fundación Iguales en Chile, Isabel Amor, calificó a estos avances como inéditos en la historia del país.
Si la Cámara de Diputados vota en favor a la norma, se espera por un posible tercer trámite parlamentario previo a su promulgación. Además de la aprobación del
matrimonio igualitario, la ley incluye el reconocimiento al derecho de las parejas homosexuales a tener hijos.
"Chile está pasando por un momento en que se están moviendo las aguas políticas de manera potente. Es un proceso interesante, y se logró un avance que para el país es algo inédito", dijo a En Órbita la presidenta de la Fundación Iguales, Isabel Amor. El presidente Sebastián Piñera impulsó esta iniciativa tras un proyecto ingresado al Congreso en 2017 por el Gobierno de su predecesora Michelle Bachelet, pero suscita controversias tanto en la sociedad chilena como en partidos políticos conservadores. De hecho, la mayoría de los senadores de la coalición oficialista —a la que pertenece Piñera—
votaron en contra.
"Esperamos que en la próxima semana podamos ver algún tipo de movimiento al respecto. (...) Lo más probable es que el proyecto [su actual paso de aprobación en Diputados] esté terminando en julio o en agosto", indicó la entrevistada.
La presidenta de la Fundación Iguales explicó a En Órbita los detalles de los cambios que establece el proyecto hoy sancionado por el Senado.
Amor también repasó cómo fue la lucha para alcanzar este derecho en el país, iniciada con cierta "timidez" en la década de 1990, pero con
avances "rotundos" en los últimos 10 años para alcanzar las metas.
En esta edición de
En Órbita también abordamos —entre otros temas— las repercusiones sobre el escándalo internacional del caso de Pegasus, software israelí de
espionaje a políticos, periodistas y activistas, en conversación con el analista político y periodista mexicano Julián Andrade, y con el vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Roberto Rock.
Y además, en el inicio de los JJOO de Tokio, un diálogo con la Dra. Cecilia Bahit, jefa de Cardiología del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) de la provincia de Rosario (Argentina) sobre la situación de atletas de alta competencia que tuvieron COVID-19 y sus posibilidades de sufrir miocarditis.
En Uruguay, En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 8 a 9 horas.