Maestros de Ecuador se desangran en defensa de Ley de Educación Intercultural
23:14 GMT 21.07.2021 (actualizado: 23:24 GMT 21.07.2021)
© Foto : Jorge Kavicki Jkavicki / PixabayImagen de un aula (referencial)

© Foto : Jorge Kavicki Jkavicki / Pixabay
Síguenos en
QUITO (Sputnik) — Un grupo de maestros, afiliados a la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Ecuador, se desangró en la ciudad de Cuenca (sur), en el décimo día de una huelga de hambre con carácter indefinido en defensa de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
"Este acto significa que el presupuesto a la educación se escapa, como se escapa la sangre de seis maestros el día de hoy", dijo el presidente de la Unión Nacional de Educadores, núcleo de Cuenca, Bolívar Izquierdo, a periodistas.
Cuatro hombres y dos mujeres acudieron hasta las inmediaciones de la Gobernación de la provincia del Azuay (sur) acompañados de enfermeras, quienes sacaron con jeringuillas la sangre del brazo de cada uno de los maestros.
🔴#Atención | #Cuenca | Esta mañana, docentes de la UNE realizaron un acto de desangramiento en los bajos de la Gobernación del Azuay. Los maestros solicitan la aplicación de la LOEI. #HuellaInformativaec#PeriodismoIndependiente pic.twitter.com/CQPrAdTjgm
— HuellaInfoCuenca (@cuenca_info) July 21, 2021
Sobre una tela blanca dejaron caer la sangre mientras coreaban consignas a favor de sus demandas.
"Mayor presupuesto para la educación, no a la corrupción", "Luchando, creando poder popular", exclamaban.
La huelga de hambre, convocada por la UNE, comenzó el 12 de julio en las ciudades de Quito (norte), Guayaquil (oeste), Cuenca (sur) y Portoviejo (oeste), pero desde el 19 de julio se amplió a Santo Domingo de los Tsáchilas (oeste), Latacunga (centro) e Ibarra (norte).
Según Izquierdo, más de 40 docentes forman parte de la medida a la que también se sumaron estudiantes secundarios y universitarios.
El 20 de julio, la medida de hecho en defensa de la vigencia de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) incluyó el cierre temporal de vías en el noroeste de Guayaquil.
La UNE convocó para el 22 de julio a un cacerolazo a nivel nacional.
La protesta busca que la Corte Constitucional (CC) ratifique la vigencia de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), aprobada por el Legislativo anterior y sancionada favorablemente por el expresidente Lenín Moreno (2017-2021).
La normativa comprende, entre otros aspectos, el incremento de la remuneración mensual básica de los profesores de 800 a 1.000 dólares.
La LOEI debía empezar a regir a partir del presente mes de julio; sin embargo, al momento se encuentra suspendida mientras se dilucida en la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad presentada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Ecuador: los docentes se movilizan en defensa de la nueva ley de educación
Ecuador: los docentes se movilizan en defensa de la nueva ley de educación