https://noticiaslatam.lat/20210717/tribunal-constitucional-de-armenia-desestima-demandas-de-anular-resultados-electorales-1114201996.html
Tribunal Constitucional de Armenia desestima demandas de anular resultados electorales
Tribunal Constitucional de Armenia desestima demandas de anular resultados electorales
Sputnik Mundo
EREVÁN (Sputnik) — El Tribunal Constitucional de Armenia desestimó las demandas presentadas por cuatro partidos políticos de anular los resultados de las... 17.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-17T19:28+0000
2021-07-17T19:28+0000
2021-07-17T19:28+0000
internacional
armenia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/11/1114201954_0:322:3067:2047_1920x0_80_0_0_201671925c7fd4fa632e45e9284cae9c.jpg.webp
El pasado 2 de julio, la portavoz del Tribunal, Eva Tovmasián, informó que los bloques Armenia y Yo Tengo el Honor (de los ex presidentes Robert Kocharián y Serzh Sargsián, respectivamente), así como los partidos Patria Armenia y Zartonk (Despertar) solicitaron la anulación de los resultados de las elecciones.De acuerdo con la legislación armenia, el Tribunal Constitucional puede confirmar los resultados de las elecciones a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), invalidarlos, redistribuir los mandatos o convocar una segunda vuelta de los comicios.Las elecciones parlamentarias anticipadas se celebraron en Armenia con la participación de 21 partidos y cuatro bloques. Según los resultados finales, el partido Acuerdo Cívico, del primer ministro interino Nikol Pashinián, reunió el 53,91% de los votos. El bloque opositor Armenia, del expresidente Kocharián, quedó en el segundo lugar con el 21,9%.La tercera fuerza más votada, con el 5,22%, fue la alianza liderada por Sargsián. Aunque no consiguió saltarse la barrera del 7%, prevista para los bloques electorales, entrará en la Asamblea Nacional porque la ley proclama obligatoria la representación de al menos tres formaciones políticas en el cuerpo legislativo.
https://noticiaslatam.lat/20210622/la-ue-dispuesta-a-cooperar-con-el-nuevo-parlamento-de-armenia-1113417963.html
armenia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/11/1114201954_243:0:2972:2047_1920x0_80_0_0_ef441466b87338588988b94ca830ca51.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
armenia
Tribunal Constitucional de Armenia desestima demandas de anular resultados electorales
EREVÁN (Sputnik) — El Tribunal Constitucional de Armenia desestimó las demandas presentadas por cuatro partidos políticos de anular los resultados de las elecciones parlamentarias extraordinarias celebradas el pasado 20 de junio, comunicó el presidente del máximo órgano legal del país, Armán Dilanián.
El pasado 2 de julio, la portavoz del Tribunal, Eva Tovmasián, informó que los bloques Armenia y Yo Tengo el Honor (de los ex presidentes Robert Kocharián y Serzh Sargsián, respectivamente), así como los partidos Patria Armenia y Zartonk (Despertar) solicitaron la anulación de los resultados de las elecciones.
"Continúa vigente la decisión de la CEC (Comisión Electoral Central) sobre los resultados de las elecciones parlamentarias extraordinarias. La decisión del Tribunal Constitucional es definitiva y entrará en vigor a partir del momento en que se publique", dijo Dilanián.
De acuerdo con la legislación armenia, el Tribunal Constitucional puede confirmar los resultados de las elecciones a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), invalidarlos, redistribuir los mandatos o convocar una segunda vuelta de los comicios.

22 de junio 2021, 08:44 GMT
Las
elecciones parlamentarias anticipadas se celebraron en Armenia con la participación de 21 partidos y cuatro bloques. Según los resultados finales, el partido Acuerdo Cívico, del primer ministro interino Nikol Pashinián, reunió el 53,91% de los votos. El bloque opositor Armenia, del expresidente Kocharián, quedó en el segundo lugar con el 21,9%.
La tercera fuerza más votada, con el 5,22%, fue la alianza liderada por Sargsián. Aunque no consiguió saltarse la barrera del 7%, prevista para los bloques electorales, entrará en la Asamblea Nacional porque la ley proclama obligatoria la representación de al menos tres formaciones políticas en el cuerpo legislativo.