https://noticiaslatam.lat/20210717/captan-espectaculares-imagenes-de-fuegos-artificiales-espaciales--fotos-1114199759.html
Captan espectaculares imágenes de 'fuegos artificiales' espaciales | Fotos
Captan espectaculares imágenes de 'fuegos artificiales' espaciales | Fotos
Sputnik Mundo
El Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral ha capturado imágenes nítidas de galaxias cercanas que se parecen a coloridos fuegos artificiales... 17.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-17T15:31+0000
2021-07-17T15:31+0000
2021-07-17T15:42+0000
ciencia
espacio
🪐 astronomía
galaxia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/11/1114199515_0:78:1280:798_1920x0_80_0_0_ce5565f723cc04547d1bb0101ae63660.jpg.webp
En las imágenes compartidas por el Observatorio Europeo se aprecian los componentes de las galaxias en diversos colores. Lo que permite a los astrofísicos localizar las estrellas jóvenes y el gas que calientan a su alrededor. Durante el estudio, los investigadores examinaron 30.000 nebulosas de gas caliente a través de 15 millones de espectros y 100.000 regiones de gas frío en 90 galaxias cercanas a la Tierra. Combinar estos datos con las observaciones del Atacama Large Millimeter Array (ALMA) permite a los investigadores saber más sobre lo que desencadena la formación de estrellas. Y es que este telescopio "está especialmente bien adaptado para cartografiar las nubes de gas frío".El astrofísico subraya que su equipo y él pueden "observar directamente el gas que da origen a las estrellas, ver las propias estrellas jóvenes y ser testigos de su evolución a través de varias fases". Se trata de las nubes de gas frío que proporcionan el material a partir del cual se forman las estrellas. Los astrofísicos europeos comparan los fuegos artificiales cósmicos con "guarderías estelares" en las que nacen y crecen las estrellas.Ahora los autores del estudio tienen previsto "resolver más misterios". En particular, quieren averiguar si las estrellas se forman en regiones específicas del universo y cómo influye la evolución en la formación de las nuevas generaciones de estrellas.
https://noticiaslatam.lat/20210528/revelan-imagenes-con-detalles-nunca-antes-vistos-del-centro-de-nuestra-galaxia-1112659987.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/11/1114199515_56:0:1224:876_1920x0_80_0_0_36ce94b9596eee45113bb2fa3b16c85b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
espacio, 🪐 astronomía, galaxia
espacio, 🪐 astronomía, galaxia
Captan espectaculares imágenes de 'fuegos artificiales' espaciales | Fotos
15:31 GMT 17.07.2021 (actualizado: 15:42 GMT 17.07.2021) El Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral ha capturado imágenes nítidas de galaxias cercanas que se parecen a coloridos fuegos artificiales. También arrojan luz sobre la evolución estelar.
En las imágenes compartidas por el Observatorio Europeo se aprecian los componentes de las galaxias en diversos colores. Lo que permite a los astrofísicos localizar las estrellas jóvenes y el gas que calientan a su alrededor.
Las nubes de gas caliente en la galaxia NGC 1300
Durante el estudio, los investigadores examinaron 30.000 nebulosas de gas caliente a través de 15 millones de espectros y 100.000 regiones de gas frío en 90 galaxias cercanas a la Tierra. Combinar estos datos con las observaciones del Atacama Large Millimeter Array (ALMA) permite a los investigadores saber más sobre lo que desencadena la formación de estrellas. Y es que este telescopio "está especialmente bien adaptado para cartografiar las nubes de gas frío".
"Por primera vez estamos resolviendo unidades individuales de formación estelar en una amplia gama de ubicaciones y entornos dentro de una muestra que representa bien los diferentes tipos de galaxias" explica el principal autor del estudio, Eric Emsellem, de la Universidad de Heidelberg.
El astrofísico subraya que su equipo y él pueden "observar directamente el gas que da origen a las estrellas, ver las propias estrellas jóvenes y ser testigos de su evolución a través de varias fases". Se trata de las nubes de gas frío que proporcionan el material a partir del cual se forman las estrellas. Los astrofísicos europeos comparan los fuegos artificiales cósmicos con "guarderías estelares" en las que nacen y crecen las estrellas.

28 de mayo 2021, 15:10 GMT
Ahora los autores del estudio tienen previsto "resolver más misterios". En particular, quieren averiguar si las estrellas se forman en regiones específicas del universo y cómo influye la evolución en la formación de las nuevas generaciones de estrellas.