https://noticiaslatam.lat/20210715/senado-argentino-aprueba-decreto-que-flexibiliza-contratos-para-adquirir-vacunas-anticovid-1114149469.html
Senado argentino aprueba decreto que flexibiliza contratos para adquirir vacunas anticovid
Senado argentino aprueba decreto que flexibiliza contratos para adquirir vacunas anticovid
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Senado de Argentina aprobó con 39 votos a favor y 23 en contra un decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido por el presidente... 15.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-15T21:28+0000
2021-07-15T21:28+0000
2021-07-15T21:28+0000
américa latina
argentina
covid-19
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108492/41/1084924165_0:117:1280:837_1920x0_80_0_0_52a6f9f033fde939237e91c0ce760156.jpg.webp
El decreto presidencial, que modifica la ley 27.573 relativa a la adquisición de vacunas contra covid-19, permitirá que se amplíe el espectro de vacunas disponibles contra el coronavirus y que el país pueda adquirir sueros pediátricos.Al tratar esta disposición, el senador oficialista Mariano Recalde señaló que permite crear "un nuevo marco legal para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación, y fundamentalmente para promover vacunas destinadas a los niños, niñas y adolescentes" que el país todavía no tiene.El senador opositor Luis Petcoff Naidenoff resaltó su apoyo a este decreto, que amplía las bases de contratación para poder adquirir las vacunas de Pfizer, Janssen y Johnson & Johnson y que permite que lleguen "vacunas sin estimatizaciones y sin miradas ideológicas".Durante su discurso, el jefe del principal bloque opositor, Juntos por el Cambio, cuestionó que las disposiciones del decreto no se resuelvan a través de un proyecto de ley.El legislador también advirtió que el DNU "es un paquete cerrado" que renuncia "a la inmunidad soberana de cualquier bien perteneciente al dominio privado y a las regalías que percibe el Estado nacional y a los bienes privados del Estado".El decreto aprobado, que recibió el dictamen de mayoría por una Comisión Bicameral la semana pasada, suprime la negligencia como supuesto de responsabilidad para quienes investiguen desarrollen o produzcan vacunas contra el coronavirus.La figura de maniobras fraudulentas y conductas maliciosas, en paralelo, fue modificada por la de conductas dolosas.La norma prevé además la creación de un fondo de reparación covid-19 para responder al pago de indemnizaciones ante la eventualidad de que una persona resulte dañada ante la aplicación de un suero anticovid.En la misma votación, el oficialismo también ratificó DNU 167, que extendió la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de este año, y el 411, por el cual se extienden las medidas restrictivas vigentes hasta el 9 de julio.Los tres decretos todavía deben ser sancionados por la Cámara de Diputados.
https://noticiaslatam.lat/20210715/rusia-aprueba-vacunas-sputnik-v-producidas-en-argentina-1114146968.html
https://noticiaslatam.lat/20210712/un-estudio-argentino-confirma-que-la-vacuna-sputnik-v-genera-alto-nivel-de-anticuerpos-1114018841.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108492/41/1084924165_4:0:1276:954_1920x0_80_0_0_e6a43b73cc6aeac4c87dab5df91e1d5c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, covid-19
Senado argentino aprueba decreto que flexibiliza contratos para adquirir vacunas anticovid
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Senado de Argentina aprobó con 39 votos a favor y 23 en contra un decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido por el presidente Alberto Fernández, que flexibiliza los contratos que se firmen con los laboratorios que producen las vacunas contra el coronavirus.
"Resulta aprobado", anunció durante la sesión la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma.
El decreto presidencial, que modifica la ley 27.573 relativa a la adquisición de vacunas contra covid-19, permitirá que se amplíe el espectro de vacunas disponibles contra el coronavirus y que el país pueda adquirir sueros pediátricos.
Al tratar esta disposición, el senador oficialista Mariano Recalde señaló que permite crear "un nuevo marco legal para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación, y fundamentalmente para promover vacunas destinadas a los niños, niñas y adolescentes" que el país todavía no tiene.

15 de julio 2021, 20:25 GMT
El senador opositor Luis Petcoff Naidenoff resaltó su apoyo a este decreto, que amplía las bases de contratación para poder adquirir las vacunas de Pfizer, Janssen y Johnson & Johnson y que permite que lleguen "vacunas sin estimatizaciones y sin miradas ideológicas".
Durante su discurso, el jefe del principal bloque opositor, Juntos por el Cambio, cuestionó que las disposiciones del decreto no se resuelvan a través de un proyecto de ley.
El legislador también advirtió que el DNU "es un paquete cerrado" que renuncia "a la inmunidad soberana de cualquier bien perteneciente al dominio privado y a las regalías que percibe el Estado nacional y a los bienes privados del Estado".
El decreto aprobado, que recibió el dictamen de mayoría por una Comisión Bicameral la semana pasada, suprime la negligencia como supuesto de responsabilidad para quienes investiguen desarrollen o produzcan vacunas contra el coronavirus.

12 de julio 2021, 11:08 GMT
La figura de maniobras fraudulentas y conductas maliciosas, en paralelo, fue modificada por la de conductas dolosas.
La norma prevé además la creación de un fondo de reparación covid-19 para responder al pago de indemnizaciones ante la eventualidad de que una persona resulte dañada ante la aplicación de un suero anticovid.
En la misma votación, el oficialismo también ratificó DNU 167, que extendió la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de este año, y el 411, por el cual se extienden las medidas restrictivas vigentes hasta el 9 de julio.
Los tres decretos todavía deben ser sancionados por la Cámara de Diputados.