https://noticiaslatam.lat/20210714/el-tribunal-constitucional-de-espana-tumba-el-confinamiento-general-en-el-primer-estado-de-alarma-1114093205.html
Declaran inconstitucional el confinamiento general en España durante el primer estado de alarma
Declaran inconstitucional el confinamiento general en España durante el primer estado de alarma
Sputnik Mundo
El Pleno del Tribunal Constitucional ha concluido que determinados aspectos del decreto por el que se declaró el primer estado de alarma frente a la pandemia... 14.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-14T12:56+0000
2021-07-14T12:56+0000
2021-07-14T13:52+0000
españa
estado de alarma
pedro sánchez
tribunal constitucional de españa
coronavirus
covid-19
pandemia de coronavirus
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106793/37/1067933796_0:198:3264:2034_1920x0_80_0_0_c41f85974832b3eba5ef06802a42c5b7.jpg.webp
La resolución ha salido adelante por una ajustada mayoría de 6 votos contra 5. Los magistrados se reunieron el 13 de julio sin que se votara la ponencia del magistrado Pedro González-Trevijano y han retomado las deliberaciones para acordar una resolución.El alto tribunal español decidió por mayoría "estimar parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma" y, en consecuencia, "declarar inconstitucionales y nulos" algunos de sus apartados. En su planteamiento, Trevijano expuso que las restricciones aplicadas para frenar la primera ola del virus excedieron la legalidad del decreto porque suspendieron los derechos fundamentales de los ciudadanos en vez de limitarlos.Para prohibir derechos como la circulación o la reunión amparándose en la Constitución, según este magistrado, el Gobierno de Sánchez debería haber declarado el estado de excepción.La deliberación del tribunal comenzó a finales de junio y se prolongó por las ajustadas posiciones de los miembros del pleno, según reportaron los medios españoles.El primer estado de alarma por el coronavirus en España entró en vigor el 14 de marzo durante dos semanas, que se fueron ampliando en sucesivas prórrogas.Las medidas de cuarentena aplicadas a nivel nacional se extendieron durante más de tres meses, aunque solo los primeros 50 días fueron de confinamiento estricto en el domicilio.Durante su vigencia, los ciudadanos solo podían abandonar el domicilio para realizar compras esenciales, acudir al centro sanitario o cuidar de personas dependientes, entre otros motivos justificados.El fallo del Tribunal Constitucional fija la doctrina sobre la limitación de derechos de los ciudadanos en futuras pandemias u otras situaciones de emergencia que lo requieran.
https://noticiaslatam.lat/20210708/delta-y-lambda-las-variantes-de-coronavirus-que-ponen-a-espana-en-alerta-1113903769.html
https://noticiaslatam.lat/20210713/espana-supera-los-4-millones-de-infectados-por-covid-19-y-la-incidencia-se-dispara-1114072281.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106793/37/1067933796_144:0:3120:2232_1920x0_80_0_0_6a65e606c3f62479403856a1131c2e00.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
estado de alarma, pedro sánchez, tribunal constitucional de españa, coronavirus, covid-19, pandemia de coronavirus
estado de alarma, pedro sánchez, tribunal constitucional de españa, coronavirus, covid-19, pandemia de coronavirus
Declaran inconstitucional el confinamiento general en España durante el primer estado de alarma
12:56 GMT 14.07.2021 (actualizado: 13:52 GMT 14.07.2021) El Pleno del Tribunal Constitucional ha concluido que determinados aspectos del decreto por el que se declaró el primer estado de alarma frente a la pandemia de coronavirus son inconstitucionales.
La resolución ha salido adelante por una ajustada mayoría de 6 votos contra 5. Los magistrados se reunieron el 13 de julio sin que se votara la ponencia del magistrado Pedro González-Trevijano y han retomado las deliberaciones para acordar una resolución.
El alto tribunal español decidió por mayoría "estimar parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma" y, en consecuencia, "declarar inconstitucionales y nulos" algunos de sus apartados.

8 de julio 2021, 12:27 GMT
En su planteamiento, Trevijano expuso que las restricciones aplicadas para frenar la primera ola del virus excedieron la legalidad del decreto porque suspendieron los derechos fundamentales de los ciudadanos en vez de limitarlos.
Para prohibir derechos como la circulación o la reunión amparándose en la Constitución, según este magistrado, el Gobierno de Sánchez debería haber declarado el estado de excepción.
La deliberación del tribunal comenzó a finales de junio y se prolongó por las ajustadas posiciones de los miembros del pleno, según reportaron los medios españoles.
El primer estado de alarma por el coronavirus en España entró en vigor el 14 de marzo durante dos semanas, que se fueron ampliando en sucesivas prórrogas.

13 de julio 2021, 18:19 GMT
Las medidas de cuarentena aplicadas a nivel nacional se extendieron durante más de tres meses, aunque solo los primeros 50 días fueron de confinamiento estricto en el domicilio.
Durante su vigencia, los ciudadanos solo podían abandonar el domicilio para realizar compras esenciales, acudir al centro sanitario o cuidar de personas dependientes, entre otros motivos justificados.
El fallo del Tribunal Constitucional fija la doctrina sobre la limitación de derechos de los ciudadanos en futuras pandemias u otras situaciones de emergencia que lo requieran.