https://noticiaslatam.lat/20210713/persisten-restricciones-en-acceso-a-internet-en-cuba-tras-disturbios-1114077666.html
Persisten restricciones en acceso a Internet en Cuba tras disturbios
Persisten restricciones en acceso a Internet en Cuba tras disturbios
Sputnik Mundo
LA HABANA (Sputnik) — Los problemas para acceder al Internet de datos móviles persisten en Cuba, donde el 11 de julio estallaron disturbios por la crisis... 13.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-13T21:01+0000
2021-07-13T21:01+0000
2021-07-13T21:57+0000
américa latina
cuba
protestas en cuba (2021)
redes sociales
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/0c/1114013905_0:161:3071:1888_1920x0_80_0_0_ce8a30e4d699cb8b9a6b8165aaddeec0.jpg.webp
"La red de datos NetBlocks confirma una interrupción parcial de las plataformas de mensajería y redes sociales en Cuba desde el 12 de julio ", confirmó el referido centro de monitoreo, que achacó el corte a un intento de las autoridades de restringir la información sobre las protestas.Las versiones oficiales hablan de reparaciones, en tanto las áreas con WiFi siguen funcionando, en tanto persiste una tensa calma en el país, con despliegue policial y ciudadano para reaccionar a posibles alteraciones del orden.Los internautas logran conectarse actualmente a través de aplicaciones tipo VPN o para acceder al Internet satelital, mientras la gubernamental empresa de telecomunicaciones ETECSA mantiene sus ofertas de recarga.El Gobierno de Cuba repudió lo que denominó actos de desestabilización impulsados por grupos opositores internos con el auspicio de Estados Unidos.Sputnik constató la intermitencia en la conectividad, y la pérdida de cobertura telefónica en diversos rincones del país, desde donde llegan reportes confusos y difícil de verificar sobre nuevas manifestaciones.La proliferación de los smartphones (teléfonos inteligentes) propició la transmisión, a veces en tiempo real, de los incidentes iniciados en el occidental municipio de San Antonio de los Baños, y replicados luego en otras localidades.El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció en rueda de prensa que tales disturbios son fruto de una operación político-comunicacional avaladas por el Gobierno de Estados Unidos para generar violencia y auspiciar una agresión militar a la isla.El ministro cubano de Relaciones Exteriores presentó pruebas sobre el despliegue desde EEUU de granjas de troles para establecer como tendencia etiquetas como #SOSCuba e #IntervenciónHumanitariaCuba, y generar caos e inestabilidad en el país.Rodríguez denunció además el sesgo de la red social Twitter ante las infracciones a sus políticas de comunidad, pues se negó a aplicar sus filtros anti-spam ante los sistemas automatizados que generaron hasta cinco retuits por segundo en campaña contra Cuba.
https://noticiaslatam.lat/20210713/cuba-cual-es-el-papel-de-eeuu-en-las-protestas-1114068624.html
cuba
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/0c/1114013905_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_b6e4c8beb8f04b2c46695bd2e90c8273.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
cuba, protestas en cuba (2021), redes sociales
cuba, protestas en cuba (2021), redes sociales
Persisten restricciones en acceso a Internet en Cuba tras disturbios
21:01 GMT 13.07.2021 (actualizado: 21:57 GMT 13.07.2021) LA HABANA (Sputnik) — Los problemas para acceder al Internet de datos móviles persisten en Cuba, donde el 11 de julio estallaron disturbios por la crisis económica y el alza en los casos de COVID-19.
"La red de datos NetBlocks confirma una interrupción parcial de las plataformas de mensajería y redes sociales en Cuba desde el 12 de julio ", confirmó el referido centro de monitoreo, que achacó el corte a un intento de las autoridades de restringir la información sobre las protestas.
Las versiones oficiales hablan de reparaciones, en tanto las áreas con WiFi siguen funcionando, en tanto persiste una tensa calma en el país, con despliegue policial y ciudadano para reaccionar a posibles alteraciones del orden.
Los internautas logran conectarse actualmente a través de aplicaciones tipo VPN o para acceder al Internet satelital, mientras la gubernamental empresa de telecomunicaciones ETECSA mantiene sus ofertas de recarga.
El Gobierno de Cuba repudió lo que denominó actos de desestabilización impulsados por grupos opositores internos con el
auspicio de Estados Unidos.
Sputnik constató la intermitencia en la conectividad, y la pérdida de cobertura telefónica en diversos rincones del país, desde donde llegan reportes confusos y difícil de verificar sobre nuevas manifestaciones.
La proliferación de los smartphones (teléfonos inteligentes) propició la transmisión, a veces en tiempo real, de los incidentes iniciados en el occidental municipio de San Antonio de los Baños, y replicados luego en otras localidades.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez,
denunció en rueda de prensa que tales disturbios son fruto de una operación político-comunicacional
avaladas por el Gobierno de Estados Unidos para generar violencia y auspiciar una agresión militar a la isla.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores presentó pruebas sobre el despliegue desde EEUU de granjas de troles para establecer como tendencia etiquetas como #SOSCuba e #IntervenciónHumanitariaCuba, y generar caos e inestabilidad en el país.
Rodríguez denunció además el sesgo de la red social Twitter ante las infracciones a sus políticas de comunidad, pues se negó a aplicar sus filtros anti-spam ante los sistemas automatizados que generaron hasta cinco retuits por segundo en campaña contra Cuba.

13 de julio 2021, 18:52 GMT