https://noticiaslatam.lat/20210709/el-presidente-de-argentina-pide-disculpas-a-bolivia-por-el-armamento-que-envio-macri-en-2019-1113971988.html
El presidente de Argentina pide disculpas a Bolivia por el armamento que envió Macri en 2019
El presidente de Argentina pide disculpas a Bolivia por el armamento que envió Macri en 2019
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se disculpó con Bolivia por el suministro de armamento que efectuó su predecesor... 09.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-09T17:58+0000
2021-07-09T17:58+0000
2021-07-09T18:19+0000
américa latina
bolivia
evo morales
argentina
mauricio macri
alberto fernández
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/07/1094052908_0:140:3071:1867_1920x0_80_0_0_b9d8fc48ef3ffd9830320d255ec72a16.jpg.webp
El mandatario pidió "disculpas al pueblo de Bolivia porque un Gobierno argentino haya mandado armamentos para parar la protesta de un pueblo que se levantaba contra un golpe militar", dijo el jefe de Estado durante el acto oficial por el Día de la Independencia. Fernández se refirió indirectamente al período que gobernó Macri como una "locura" al encabezar la conmemoración por los 205º años de la Declaración de la Independencia de Argentina."Es irónico que tengamos que enfrentar el día de la hermandad de Bolivia y la Argentina anoticiándonos de esta locura, pero la Argentina de ese entonces era una locura", refirió desde el Museo Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia homónima (noroeste).El jefe de Estado también aseguró que su "modelo" no estaba "en los que mandan balas de goma a Bolivia", sino en los próceres "(José) de San Martín, (Martín Miguel de) Güemes y (Manuel) Belgrano".El mandatario pidió por primera vez disculpas a Bolivia por medio de una carta enviada en la víspera al presidente de ese país, Luis Arce.Bolivia denunció el 8 de julio que el Gobierno de Macri colaboró con material bélico al golpe de Estado de 2019 que forzó la renuncia de Evo Morales y que sirvió para reprimir la protesta social que tenía lugar por aquellos días."La conducta de un Gobierno extranjero ha colaborado para concretar tales violaciones de derechos humanos", lamentó el canciller boliviano Rogelio Mayta.El envío de armamento se produjo el 12 de noviembre de 2019, el mismo día que asumió como presidenta interina la senadora Jeanine Áñez (2019-2020) y dos días después de que se viera obligado a dimitir el expresidente Morales tras el pedido de las Fuerzas Armadas por denuncias de irregularidades de la Organización de los Estados Americanos en las elecciones que le dieron la reelección presidencial.Por entonces a Macri le quedaba menos de un mes de Gobierno, tras haber sido derrotado por el presidente electo, Alberto Fernández, en la primera vuelta de las elecciones generales de octubre.El 12 de noviembre de 2019, el Ejecutivo de Macri envió a las fuerzas que perpetraron el golpe de Estado en Bolivia diversos tipos de granadas de gas, sprays de gases lacrimógenos y 40.000 cartuchos de balas de goma, según reseña una carta de agradecimiento al embajador argentino de ese momento enviada por el entonces comandante de la Fuerza Aérea Boliviana.La misiva, que lleva por título "expresar agradecimiento", está fechada el 13 de noviembre de 2019, un día antes de que asumiera el Gobierno de Áñez, y fue recibida por la Embajada argentina dos días después.Las armas que Argentina envió a Bolivia, según se detalle en ese documento, fueron 40.000 cartuchos de balas de goma AT 12/70, 18 gases lacrimógenos en spray MK-9, cinco gases lacrimógenos en spray MK-4, 50 granadas de gas CN, 19 granadas de gas CS y 52 granadas de gas HC, de acuerdo al detalle que ofrece el general Jorge Gonzalo Terceros Lara al embajador argentino Normando Álvarez García.
https://noticiaslatam.lat/20210709/canciller-boliviano-podrian-llamar-a-mauricio-macri-a-declarar-por-su-rol-en-el-golpe-de-2019-1113969284.html
https://noticiaslatam.lat/20210709/luis-arce-la-injerencia-argentina-confirma-que-en-bolivia-hubo-un-golpe-en-2019-1113965867.html
bolivia
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/07/1094052908_171:0:2900:2047_1920x0_80_0_0_9f2df1b7de4e213bd0b466b6cdca84a0.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, evo morales, argentina, mauricio macri, alberto fernández
bolivia, evo morales, argentina, mauricio macri, alberto fernández
El presidente de Argentina pide disculpas a Bolivia por el armamento que envió Macri en 2019
17:58 GMT 09.07.2021 (actualizado: 18:19 GMT 09.07.2021) BUENOS AIRES (Sputnik) — El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se disculpó con Bolivia por el suministro de armamento que efectuó su predecesor, Mauricio Macri (2015-2019), dos días después del golpe de Estado que el 10 noviembre de 2019 forzó la renuncia del exmandatario boliviano Evo Morales (2006-2019).
El mandatario pidió "disculpas al pueblo de Bolivia porque un Gobierno argentino haya mandado armamentos para parar la protesta de un pueblo que se levantaba contra un golpe militar", dijo el jefe de Estado durante el acto oficial por el Día de la Independencia.
Fernández se refirió indirectamente al período que gobernó Macri como una "locura" al encabezar la conmemoración por los 205º años de la Declaración de la Independencia de Argentina.
"Es irónico que tengamos que enfrentar el día de la hermandad de Bolivia y la Argentina anoticiándonos de esta locura, pero la Argentina de ese entonces era una locura", refirió desde el Museo Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia homónima (noroeste).
El jefe de Estado también aseguró que su "modelo" no estaba "en los que mandan balas de goma a Bolivia", sino en los próceres "(José) de San Martín, (Martín Miguel de) Güemes y (Manuel) Belgrano".

9 de julio 2021, 17:19 GMT
El mandatario pidió por primera vez disculpas a Bolivia por medio de una carta enviada en la víspera al presidente de ese país, Luis Arce.
Bolivia
denunció el 8 de julio que el Gobierno de Macri colaboró con material bélico al
golpe de Estado de 2019 que forzó la renuncia de Evo Morales y que sirvió para reprimir la protesta social que tenía lugar por aquellos días.
"La conducta de un Gobierno extranjero ha colaborado para concretar tales violaciones de derechos humanos", lamentó el canciller boliviano Rogelio Mayta.
El envío de armamento se produjo el 12 de noviembre de 2019, el mismo día que asumió como presidenta interina la senadora Jeanine Áñez (2019-2020) y dos días después de que se viera obligado a dimitir el expresidente Morales tras el pedido de las Fuerzas Armadas por denuncias de irregularidades de la Organización de los Estados Americanos en las elecciones que le dieron la reelección presidencial.
Por entonces a Macri le quedaba menos de un mes de Gobierno, tras haber sido derrotado por el presidente electo, Alberto Fernández, en la primera vuelta de las elecciones generales de octubre.

9 de julio 2021, 15:53 GMT
El 12 de noviembre de 2019, el Ejecutivo de Macri envió a las fuerzas que perpetraron el golpe de Estado en Bolivia diversos tipos de granadas de gas, sprays de gases lacrimógenos y 40.000 cartuchos de balas de goma, según reseña una carta de agradecimiento al embajador argentino de ese momento enviada por el entonces comandante de la Fuerza Aérea Boliviana.
La misiva, que lleva por título "expresar agradecimiento", está fechada el 13 de noviembre de 2019, un día antes de que asumiera el Gobierno de Áñez, y fue recibida por la Embajada argentina dos días después.
Las armas que Argentina envió a Bolivia, según se detalle en ese documento, fueron 40.000 cartuchos de balas de goma AT 12/70, 18 gases lacrimógenos en spray MK-9, cinco gases lacrimógenos en spray MK-4, 50 granadas de gas CN, 19 granadas de gas CS y 52 granadas de gas HC, de acuerdo al detalle que ofrece el general Jorge Gonzalo Terceros Lara al embajador argentino Normando Álvarez García.