https://noticiaslatam.lat/20210708/una-nueva-generacion-de-mujeres-se-abre-paso-en-la-politica-de-america-latina-1113938351.html
Una nueva generación de mujeres se abre paso en la política de América Latina
Una nueva generación de mujeres se abre paso en la política de América Latina
Sputnik Mundo
La creciente participación de la mujer en la política y en los movimientos sociales es un hecho en América del Sur. Telescopio dialogó con una de las exponentes de esta nueva generación, la colombiana María José Pizarro.
2021-07-08T22:05+0000
2021-07-08T22:05+0000
2021-07-08T22:05+0000
telescopio
política
mujeres
colombia
latinoamérica
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/08/1113938934_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_1def3802a77d088429eca6856e495316.jpg.webp
Una nueva generación de mujeres se abre paso en la política de América Latina
Sputnik Mundo
La creciente participación de la mujer en la política y en los movimientos sociales es un hecho en América del Sur, región que se ha visto convulsionada por diversos acontecimientos.
Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constituyente en Chile, las alcaldesas de grandes ciudades como Bogotá, el Distrito Federal en México y Montevideo, las lideresas sociales en Colombia, que defienden a sus comunidades y a menudo son asesinadas y perseguidas, todas ellas son el ejemplo de la creciente participación de la mujer en la política y en los movimientos sociales sudamericanos.El descontento social y político tiene rostro de mujer: al frente de las movilizaciones, protestas, encabezando listas para elecciones, dirigiendo organizaciones sociales, una nueva generación de mujeres ha pasado al frente.La participación más fuerte de estos ejemplos de liderazgo femenino se han visto en la conducción de los movimientos sociales en Colombia, Chile y Perú.Sin embargo, la representatividad de las mujeres en los cargos electos, y más aún en los ejecutivos, sigue siendo baja. María José Pizarro,una de las exponentes de esta nueva generación de mujeres que da un paso al frente, habló con Telescopio sobre el tema. Para ella, la baja representatividad de las mujeres en su país es "un problema" que puede comenzar a resolverse en las próximas elecciones, en las que espera se materialice “un cambio profundo” en tal sentido.Y afirmó que en Colombia "la gran apuesta será 2022" con el objetivo de que su nación tenga el primer Gobierno progresista de su historia, lo que puede "abrir una ventana de oportunidad" a las mujeres."En Colombia tenemos índices bajos de representación política de las mujeres, en el Congreso somos el 18% y tenemos tan solo dos alcaldesas de las ciudades principales del país. Hay un largo camino por recorrer de cara a las elecciones donde se espera un cambio profundo”, dijo.En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/08/1113938934_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_a358b577ff09003fce4fa983809ccdd3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, politica, mujeres, latinoamérica
colombia, politica, mujeres, latinoamérica
Una nueva generación de mujeres se abre paso en la política de América Latina
La creciente participación de la mujer en la política y en los movimientos sociales es un hecho en América del Sur, región que se ha visto convulsionada por diversos acontecimientos. Telescopio dialogó con una de las exponentes de esta nueva generación, María José Pizarro la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Colombia.
Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constituyente en Chile, las alcaldesas de grandes ciudades como Bogotá, el Distrito Federal en México y Montevideo, las lideresas sociales en Colombia, que defienden a sus comunidades y a menudo son asesinadas y perseguidas, todas ellas son el ejemplo de la creciente participación de la mujer en la política y en los movimientos sociales sudamericanos.
El descontento social y político tiene rostro de mujer: al frente de las movilizaciones,
protestas, encabezando listas para elecciones, dirigiendo organizaciones sociales, una nueva generación de mujeres ha pasado al frente.
La participación más fuerte de estos ejemplos de liderazgo femenino se han visto en la conducción de los movimientos sociales en Colombia, Chile y Perú.
Sin embargo, la representatividad de las mujeres en los cargos electos, y más aún en los ejecutivos, sigue siendo
baja.
María José Pizarro,una de las exponentes de esta nueva generación de mujeres que da un paso al frente, habló con Telescopio sobre el tema. Para ella, la baja representatividad de las mujeres en su país es "un problema" que puede comenzar a resolverse en las próximas elecciones, en las que espera se materialice “un cambio profundo” en tal sentido.
Pizarro, segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Colombia, es hija del histórico dirigente del
M-19 Carlos Pizarro Leongómez, candidato presidencial asesinado en 1990. La diputada celebró que hoy en América Latina haya "un escenario muy fértil" para la participación y representación femenina.
Y afirmó que en Colombia "la gran apuesta será 2022" con el objetivo de que su nación tenga el primer Gobierno progresista de su historia, lo que puede "abrir una ventana de oportunidad" a las mujeres.
"En
Colombia tenemos índices bajos de representación política de las mujeres, en el Congreso somos el 18% y tenemos tan solo dos alcaldesas de las ciudades principales del país. Hay un largo camino por recorrer de cara a las elecciones donde se espera un cambio profundo”, dijo.
"La participación y voces femeninas se han venido fortaleciendo y son absolutamente innegables. Venimos avanzando y países como Chile, Uruguay o Argentina han puesto los listones altos", sostuvo.
En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.