https://noticiaslatam.lat/20210708/la-quinta-ola-de-contagios-en-espana-es-juvenil-hay-riesgo-de-que-aparezca-una-variante-peor-1113916972.html
La quinta ola de contagios en España es juvenil: "Hay riesgo de que aparezca una variante peor"
La quinta ola de contagios en España es juvenil: "Hay riesgo de que aparezca una variante peor"
Sputnik Mundo
Tras un incremento del 144% en los últimos 15 días, la incidencia media del virus en el país supera los 250 casos. En algunas regiones rebasa los 2.000 entre... 08.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-08T12:56+0000
2021-07-08T12:56+0000
2023-11-29T08:08+0000
españa
sociedad
💗 salud
covid-19
📰 el coronavirus en españa
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/09/1113056773_0:320:3072:2048_1920x0_80_0_0_12090b32571b0db4d5ef444684023d47.jpg.webp
La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes sigue aumentando a ritmo vertiginoso en España. Si bien el Ministerio de Sanidad solo comunicó 17 muertes a fecha de 7 de julio en las anteriores 24 horas, el repunte de contagios (17.384) es especialmente notorio en determinadas franjas de edad. En el grupo de 20 a 29 años, se sitúa ya en 814 casos, un aumento de más de 100 puntos en apenas un día. Y si las cifras a nivel nacional son preocupantes, por regiones son alarmantes. Cataluña presenta una incidencia de 2.009 casos por cada 100.000 habitantes entre el espectro de población entre 20 y 29 años. Cantabria, casi 1.703. Navarra lidera la franja de 12 a 19 años, con 2.323 casos. Estos números conforman un panorama protagonizado por la irrupción de la quinta ola de contagios, de crecimiento casi vertical en las capas más jóvenes de la ciudadanía (justamente las que no están vacunadas) y en medio de una relajación de las medidas sanitarias restrictivas. "Ya estamos en plena quinta ola" confirma a Sputnik el genetista y divulgador científico Salvador Macip, que asegura que el alza de casos es "comparable" a la registrada en la ola anterior. "Incluso están subiendo más rápido".Sin embargo, el Ministerio de Sanidad descarta volver a las restricciones a nivel estatal, al considerar que las comunidades autónomas tienen los instrumentos jurídicos necesarios para imponer las medidas que estimen oportunas o endurecer las ya vigentes. En general, el Gobierno rehúsa aplicar nuevos toques de queda, fiando su estrategia al avance de la campaña de vacunación, y el refuerzo de los rastreos y la Atención Primaria. El efecto de la variante deltaLa escalada de los contagios se debe también a la mayor transmisibilidad de la variante delta (anteriormente denominada india) del virus SARS-CoV-2, hasta un 60% más contagiosa que la predominante en España hasta hace escasas fechas, la variante alfa (británica). Con algo más del 42% de la población con la pauta completa de vacunación, cabe preguntarse si este porcentaje podrá funcionar ahora de algún modo como cortafuegos frente al avance de los contagios. La respuesta de Macip es tajante: "No, ya que el virus parece que está circulando mucho entre la gente joven no vacunada". Las cifras de contagios a nivel nacional entre la población de edad avanzada, casi toda vacunada, son exiguas: 30,38 casos por cada 100.000 habitantes entre las personas de 70 a 79 años, y de 36,77 entre las de edades iguales o superiores a 80. Pero en Cataluña, donde los contagios entre jóvenes están disparados, estos mismos espectros presentan una incidencia algo mayor: de 52,73 y 65,52 casos, respectivamente. Sin embargo en Navarra, que presenta la mayor incidencia del país entre jóvenes de 12 a 19 años, sus mayores parecen estar prácticamente a salvo (12,55 y 9,72 casos).¿Menor gravedad?La tasa de mortalidad entre los jóvenes por COVID-19 en España es de momento ínfima, apenas un 0,5% entre los 10 y los 19 años, aunque mayor que en países como Italia o Corea del Sur. Y tampoco parece que el aumento de sus contagios vaya a afectar la mortalidad de otras capas. "Porque la vacunación servirá para evitar que suba la mortalidad como en las olas anteriores, ya que, a excepción de la franja de 60 a 69 años, la población más vulnerable está casi toda bien protegida", afirma este genetista de la Universidad de Leicester (Reino Unido). De los 2.829 pacientes ingresados por coronavirus en toda España (2,35% del total), 598 están en una UCI. Esto supone una tasa de ocupación de camas de UCI del 6,55%. Es decir, unas cifras todavía manejables, pero en un contexto en el que la transmisibilidad es mayor, las medidas restrictivas se han relajado y donde la vacunación no alcanza al espectro más sometido a contagios. Y si se contagian masivamente los jóvenes, sus víctimas mortales, aunque porcentualmente bajas, serán muchas.El peligro de los contagios masivos entre jóvenes puede obrar la saturación de los centros de Atención Primaria, dado que acuden a ellos con síntomas en su mayoría leves. Y en estos centros, la reducción de personal por vacaciones agrava la situación. Pero aunque los jóvenes tienen un riesgo menor de acabar hospitalizados, un pequeño porcentaje sufrirá "problemas importantes", advierte Salvador Macip. "Además, entre un 10% y un 15% de todos los infectados, incluyendo los jóvenes, desarrollan COVID-19 persistente, que en algunos casos puede ser muy incapacitante".
https://noticiaslatam.lat/20210708/el-gobierno-frances-aconseja-no-viajar-a-espana-y-portugal-por-la-variante-delta-1113902336.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sergio Hernández-Ranera Sánchez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/16/1109031588_0:148:2048:2196_100x100_80_0_0_f9f3e9ccfeda562816bd3b1e65441967.jpg.webp
Sergio Hernández-Ranera Sánchez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/16/1109031588_0:148:2048:2196_100x100_80_0_0_f9f3e9ccfeda562816bd3b1e65441967.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/09/1113056773_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_dc91ac785aa294b5e35f78b68e6c2ff9.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Sergio Hernández-Ranera Sánchez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/16/1109031588_0:148:2048:2196_100x100_80_0_0_f9f3e9ccfeda562816bd3b1e65441967.jpg.webp
sociedad, 💗 salud, covid-19, 📰 el coronavirus en españa
sociedad, 💗 salud, covid-19, 📰 el coronavirus en españa
La quinta ola de contagios en España es juvenil: "Hay riesgo de que aparezca una variante peor"
12:56 GMT 08.07.2021 (actualizado: 08:08 GMT 29.11.2023) Sergio Hernández-Ranera Sánchez
Corresponsal en España
Tras un incremento del 144% en los últimos 15 días, la incidencia media del virus en el país supera los 250 casos. En algunas regiones rebasa los 2.000 entre los jóvenes menores de 30 años. En este contexto, los expertos advierten del riesgo de que el virus vuelva a mutar. Las UCI no están saturadas, pero la Atención Primaria puede colapsar.
La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes sigue aumentando
a ritmo vertiginoso en España. Si bien el Ministerio de Sanidad solo comunicó 17 muertes a fecha de 7 de julio en las anteriores 24 horas, el repunte de contagios (17.384) es especialmente notorio en determinadas franjas de edad. En el grupo de 20 a 29 años, se sitúa ya en
814 casos, un aumento de más de 100 puntos en apenas un día.
Y si las cifras a nivel nacional son preocupantes, por regiones son alarmantes. Cataluña presenta una incidencia de 2.009 casos por cada 100.000 habitantes entre el espectro de población entre 20 y 29 años. Cantabria, casi 1.703. Navarra lidera la franja de 12 a 19 años, con 2.323 casos.
Estos números conforman un panorama protagonizado por la irrupción de la
quinta ola de contagios, de crecimiento casi vertical en las capas más jóvenes de la ciudadanía (justamente las que no están vacunadas) y en medio de una
relajación de las medidas sanitarias restrictivas. "Ya estamos en plena quinta ola" confirma a Sputnik el genetista y divulgador científico Salvador Macip, que asegura que el alza de casos es "comparable" a la registrada en la ola anterior. "Incluso están subiendo más rápido".
Sin embargo, el Ministerio de Sanidad descarta volver a las restricciones a nivel estatal, al considerar que las comunidades autónomas tienen los instrumentos jurídicos necesarios para imponer las medidas que estimen oportunas o endurecer las ya vigentes. En general, el Gobierno rehúsa aplicar nuevos
toques de queda, fiando su estrategia al avance de la campaña de vacunación, y el refuerzo de los rastreos y la Atención Primaria.

8 de julio 2021, 11:13 GMT
El efecto de la variante delta
La escalada de los contagios se debe también a la mayor transmisibilidad de la
variante delta (anteriormente denominada india) del virus SARS-CoV-2, hasta un 60% más contagiosa que la predominante en España hasta hace escasas fechas, la variante alfa (británica).
Con algo más del 42% de la población con la pauta completa de vacunación, cabe preguntarse si este porcentaje podrá funcionar ahora de algún modo como cortafuegos frente al avance de los contagios. La respuesta de Macip es tajante: "No, ya que el virus parece que está circulando mucho entre la gente joven no vacunada".
Las cifras de contagios a nivel nacional entre la población de edad avanzada, casi toda vacunada, son exiguas: 30,38 casos por cada 100.000 habitantes entre las personas de 70 a 79 años, y de 36,77 entre las de edades iguales o superiores a 80. Pero en Cataluña, donde los contagios entre jóvenes están disparados, estos mismos espectros presentan una incidencia algo mayor: de 52,73 y 65,52 casos, respectivamente. Sin embargo en Navarra, que presenta la mayor incidencia del país entre jóvenes de 12 a 19 años, sus mayores parecen estar prácticamente a salvo (12,55 y 9,72 casos).
La tasa de mortalidad entre los jóvenes por COVID-19 en España es de momento ínfima, apenas un 0,5% entre los 10 y los 19 años, aunque mayor que en países como Italia o Corea del Sur. Y tampoco parece que el aumento de sus contagios vaya a afectar la mortalidad de otras capas.
"Porque la vacunación servirá para evitar que suba la mortalidad como en las olas anteriores, ya que, a excepción de la franja de 60 a 69 años, la población más vulnerable está casi toda bien protegida", afirma este genetista de la Universidad de Leicester (Reino Unido).
De los 2.829 pacientes ingresados por coronavirus en toda España (2,35% del total), 598 están en una UCI. Esto supone una tasa de ocupación de
camas de UCI del 6,55%. Es decir, unas cifras todavía manejables, pero en un contexto en el que la transmisibilidad es mayor, las medidas restrictivas
se han relajado y donde la vacunación no alcanza al espectro más sometido a contagios. Y si se contagian masivamente los jóvenes, sus víctimas mortales, aunque porcentualmente bajas, serán muchas.
El peligro de los contagios masivos entre jóvenes puede obrar la
saturación de los centros de Atención Primaria, dado que acuden a ellos con síntomas en su mayoría leves. Y en estos centros, la reducción de personal por vacaciones
agrava la situación. Pero aunque los jóvenes tienen un riesgo menor de acabar hospitalizados, un pequeño porcentaje sufrirá "problemas importantes", advierte Salvador Macip. "Además, entre un 10% y un 15% de todos los infectados, incluyendo los jóvenes, desarrollan COVID-19 persistente, que en algunos casos puede ser muy incapacitante".
"Y lo más importante: cuantos más contagios, más riesgo de que el virus mute y aparezca una variante peor. Los jóvenes no solo tienen que protegerse a sí mismos, por motivos puramente egoístas, sino ser también conscientes de su papel en la transmisión comunitaria".